El Consejo Asesor de Participación, Transparencia y Acción Social de Agbar defiende la importancia de las alianzas y la colaboración público-privada como la clave para afrontar la gestión del agua ante el nuevo escenario climático



El Consejo Asesor de Participación, Transparencia y Acción Social de Aguas de Barcelona ha desarrollado recomendaciones para afrontar el reto que el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean a la gestión de los recursos hídricos.
Una de las claves destacadas es la promoción de alianzas para lograr un mayor impacto en los programas y los proyectos sociales; avanzar hacia una regulación clara, de control, de transparencia y de evaluación de la prestación de los servicios; e informar a las instituciones y la ciudadanía de las inversiones, la innovación y los costes necesarios para garantizar un servicio de agua de calidad y sostenible.
El Consejo ha recomendado situar el cambio climático en el imaginario social e institucional y fomentar la reutilización del agua y la economía circular como elementos clave para las ciudades en un contexto de escasez y variabilidad de recursos.
Otras recomendaciones han sido consolidar Barcelona como referente en materia de cambio climático, innovación y gestión eficiente del ciclo del agua; abordar las políticas del agua teniendo en cuenta los componentes sociales, territoriales y emocionales, además de los exclusivamente técnicos; e impulsar el compromiso social de Agbar y los proyectos que lleva a cabo y acercar esta realidad a la ciudadanía.
En un acto celebrado en el Museo de las Aguas de Cornellà de Llobregat (Barcelona), los miembros del Consejo, entre los que destacan el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros, o el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, han insistido en que el agua debe ser un elemento de unión y no de confrontación.
