El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado a las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía para el próximo viernes 4 de marzo



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes en Sevilla que la sequía «es un problema general de España», aunque ha reconocido que se encuentra «muy agudizado en la parte sur de la Península, en Andalucía, por donde se va a focalizar la atención».
Como primer paso el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado a las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía para este viernes, 4 de marzo.
En la reunión, que presidirá el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias.
El pasado 18 de febrero se reunió la Comisión Permanente para situaciones de Adversidad Climática o Medioambiental, que realizó un primer análisis de la situación meteorológica e hidrológica que afecta, de manera irregular, a diversas zonas de nuestro país.
Además del estado de las diferentes cuencas y su impacto sobre los sectores productivos, y se pusieron sobre la mesa las primeras medidas que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió en la declaración conjunta que realizaron España y Portugal en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea el 21 de febrero.
Ambos países reclamaron a la Comisión Europea que se incremente la dotación de los adelantos de la PAC para 2022 y que se flexibilicen las condiciones del uso de superficies de barbecho e interés ecológico para aliviar los efectos de la sequía en la Península Ibérica.
Entre el octubre y febrero, la pluviometría en España ha descendido un 38% respecto a media de últimos 30 años, según ha recordado Planas, quien ha apuntado que Andalucía y Extremadura son las zonas que afrontan un «periodo de sequía más intenso».
El sector agrario afirma que más del 50% del campo español está ya afectado por la sequía y en caso de que siga sin llover de manera significativa en las próximas tres o cuatro semanas los cultivos de secano podrían ver afectado su rendimiento entre un 60 y un 80%, según alerta un informe de COAG.
El mapa de la sequía en el campo español’ señala que las regiones más afectadas son Andalucía, el sur de Extremadura y Castilla-La Mancha, así como varias comarcas de Murcia, Lérida y Gerona.
Por sectores, los más afectados son el cereal, el olivar, el viñedo y los almendros de secano, así como los pastos para la ganadería extensiva y la apicultura.
