Murcia será del 7 al 13 de febrero la capital nacional de la Economía Circular gracias a la celebración de LOOP, la primera feria sobre este modelo de consumo del municipio en la que el agua se sitúa en el epicentro de la circularidad



El ciclo integral del agua será el epicentro de LOOP, la primera Feria de Economía Circular de Murcia, un certamen que pretende impulsar la Agenda Urbana Murcia 2030, un plan, lanzado el año pasado, cuya meta es conseguir un desarrollo de la ciudad más sostenible y supone un paso al frente para potenciar este movimiento convirtiéndose en todo un referente en Economía Circular urbana.
Entre las mesas redondas, charlas, ponencias y exposiciones, el agua destaca como sector transformador e impulsor del paradigma de la economía circular.
Una circularidad que pondrá en valor la Directora General de Aguas de Murcia, Inmaculada Serrano por la aportación que el ciclo urbano del agua puede hacer a este nuevo modelo de producción.
De hecho la innovación y las nuevas tecnologías han logrado convertir las depuradoras de aguas residuales en auténticas minas urbanas, en las que lo que hasta ahora eran residuos se han transformado en recursos.
Unos recursos especialmente preciados en el caso del agua regenerada que presenta tal calidad que se erige como una de las fuentes alternativas de recursos hídricos más sostenibles a medio y largo plazo.
Y esta feria tendrá un protagonismo especial Dinapsis Región de Murcia, que se ha convertido un referente regional de operación avanzada del Ciclo Integral del Agua y referente nacional en Gestión Sostenible del Agua, con el que pretenden exportar esta transformación digital, que ya es una realidad en el ciclo urbano del agua, al ciclo integral para anticiparnos, adaptarnos y ser capaces de mitigar la escasez que nos anuncian los expertos que conllevará este cambio del clima del planeta no sólo en la Región de Murcia.
‘Lo que para ti es un residuo, para otros es un recurso’
La apuesta por la economía circular con el reaprovechamiento de los recursos crece cada día en Murcia y para anticiparse al LOOP esta misma semana se ha puesto en marcha una iniciativa pionera en los ecopuntos. Se trata de una red para que los objetos que se llevan para reciclar y estén en condiciones de ser usados tengan una segunda vida.
La campaña ‘Lo que para ti es un residuo, para otros es un recurso’ pretende que «los vecinos entreguen enseres y objetos que estén en buen estado pero que ya no utilicen para que puedan ser recuperados y utilizados por otras personas», informan fuentes municipales.
Plan de economía circular hasta 2025
Este plan de los ecopuntos forma parte de uno más extenso. Y es que el municipio de Murcia pondrá en marcha hasta 2025 una treintena de acciones encaminadas a potenciar la economía circular para reducir la generación de residuos y las emisiones de dióxido de carbono y aumentar el uso de las energías limpias y el transporte público, ampliar las zonas verdes y apostar por los productos locales.
La estrategia se divide en seis ejes de actuación: el consumo, la gestión de residuos, la gestión del agua, la sostenibilidad de los espacios urbanos, la movilidad sostenible y las políticas de transversalidad.
En todos ellos se han previsto objetivos concretos de cara a 2025, que incluyen reducir un 10% la generación de residuos, aumentar un 20% la adquisición de productos locales, aumentar un 10% el agua reutilizada y reducir en el mismo porcentaje las incidencias por inundaciones.
Con esta Estrategia, Murcia se convierte en un municipio pionero en España en esta materia, al igual que anteriormente lo hicieron otras ciudades europeas de referencia como París y Ámsterdam.
El desarrollo de las acciones propuestas durante los próximos años en el marco de una economía verde y digital reportará beneficios no solo ambientales, sino también sociales y económicos, como aquellos que se derivan del desarrollo de nuevos modelos de negocio e ideas disruptivas, circulares e innovadoras, convirtiendo a Murcia en un faro para el emprendimiento circular.