La ola de calor más intensa y temprana del siglo deja la reserva hídrica 22 puntos por debajo de la media de la década y apenas llega al 46,3% de la capacidad de los embalses



Con el verano recién estrenado, pasada ya la primera ola de calor de 2022, la más temprana, intensa y extensa del siglo y sin previsión de lluvias importantes casi hasta noviembre la reserva hídrica apenas llega al 46,3% de la capacidad de los embalses, 22 puntos debajo de la media de la década (68%) y muy debajo de lo anotado el año pasado por estas fechas que anotaba más del 56%.
Aunque las precipitaciones del pasado trimestre alcanzaron el 112% del valor normal, no fueron suficientes para revertir la situación de sequía meteorológica agravada por el mes de mayo más caluroso del siglo como anticipo de esta temprana ola de calor y el verano más seco y caluroso que prevén desde la Agencia Estatal de Meteorología.
Una cifra preocupante especialmente en las cuencas hidrográficas del Guadiana (29, 1%) y Guadalquivir (28,6%) donde no almacenan ni un 30% de su capacidad de embalsamiento de agua. El Ayuntamiento de Sevilla ha elaborado un Bando para ahorrar agua ante la sequía, se pide colaboración a los ciudadanos y que eviten el uso innecesario de agua como el riego de fincas privadas.
Varias localidades de la sierra de Aracena sufrirán cortes de agua debido a la escasez de lluvias registradas este año en la provincia de Huelva que ha generado un déficit importante en el pantano aracenense.
Cifras que además amenazan la producción hidroeléctrica en plena crisis energética en los embalses de la península. En Portugal, la aportación hidráulica para la generación eléctrica está actualmente en mínimos históricos por los bajos niveles de los embalses y de los caudales fluviales.
Los embalses del Ebro marcan el mínimo de cinco años


El agua almacenada en los embalses de la cuenca del Ebro esta semana es de 5.372 hectómetros cúbicos, lo que representa un 68% de la capacidad total, según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). De esta manera, en la última semana el volumen hídrico de la cuenca ha descendido en 4,4 puntos en una semana.
En la misma semana de 2021, la situación de la cuenca era de 6.316 hectómetros cúbicos, el 80% de su totalidad.
El promedio de los últimos cinco años, de 2017 a 2021, para esta misma semana, fue de 502 hectómetros cúbicos. En la actualidad no se supera la reserva promedio de los últimos cinco años (de 2017 a 2021) y se encuentra por debajo de la cifra de 2021 y de la del mínimo, que se produjo en el año 2017.
