El proyecto pionero Life Nieblas intentará paliar en Gran Canaria las consecuencias del cambio climático y la desertificación con captadores de agua de niebla, que servirán para regar más de 33 héctareas pobladas con laurisilva



Paliar los efectos del cambio climático en el agua con tecnología innovadora. El Cabildo de Gran Canaria lidera Life Nieblas, un proyecto pionero en Europa que intentará evitar la desertificación de bosques y acuíferos en la isla mediante captadores de niebla que recogerán agua para regar 33 hectáreas repobladas con laurisilva. Con cuatro años de desarrollo y 2,1 millones de presupuesto, la iniciativa se compone de diferentes sistemas de riego, entre los que destacan los captadores de niebla, que serán instalados en el Barranco de la Virgen para repoblar la zona con la previsión de regar 20.000 nuevos árboles de laurisilva, extrayendo de las nubes 215.000 litros anuales de agua.
Life Nieblas es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria realizada por la Unión Europea, que ha recibido más de un millar de solicitudes, dentro de un plan que es único en Europa y que se prevé pueda servir de referencia para su implantación futura en otras zonas, como la Cuenca del Mediterráneo. La iniciativa ganadora tiene la finalidad de consolidar la masa boscosa en una zona con alto riesgo de desertificación y que se vio afectada por los incendios del pasado verano, con el objetivo añadido de recuperar nacientes y acuíferos de la antigua Selva de Doramas.
El terreno elegido ofrece un lugar adecuado para la instalación a principios de 2021 de los prototipos de un sistema basado en la captación de microgotas de niebla y agua, que portan las lluvias horizontales que pasan por la zona como fruto de los vientos Alisios. Life Nieblas se suma así al esfuerzo de reforestación de las laderas de este barranco donde se plantarán desde el próximo verano ejemplares de fayas, acebiños, madroños, barbusanos y otras especies de laurisilva.
Entre los objetivos del plan está el de servir a la recuperación de hábitat forestal en área de alta incidencia de incendio y desertificación, aprovechar recursos hídricos de una forma sostenible, y mejorar la eficacia de los dispositivos captanieblas, adaptados a la realidad y zona, dentro de un «sistema desarrollado en los últimos años para aumentar eficiencia y minimizar los costes de mantenimiento» de estos modelos de riego. También se sumará al proyecto los depósitos biodegradables «Cocoon» y otros sistemas de riego autónomo.
Un gran proyecto de mitigación
El técnico de Gesplán, empresa pública canaria de gestión de tierras, Gustavo Viera, ha detallado que se trata de un proyecto de mitigación de los efectos del cambio climático, que incluye «el trabajo de muchas personas que ha dado su fruto». Con Life Nieblas, además, se implanta «una nueva metodología de restauración ambiental» y, se «afianza el trabajo interregional para luchar contra el cambio climático», ha expresado Viera.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha ratificado las palabras del técnico al afirmar que se trata de «aportar soluciones a la sequía y al calentamiento global», con un proyecto «pionero y que será referencia extrapolable a otros territorios». Además, ha remarcado que Gran Canaria es el lugar de España con más proyectos europeos Life, que buscan mitigar las consecuencias de la crisis climática y la sequía.
También ha recordado que «el 90 % de Gran Canaria está en riesgo de desertificación», por lo que es «más necesario que nunca combatir la situación» a través de «la investigación y el generar conocimiento para plantar cara al cambio climático».
La misma idea ha subrayado la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, que se ha declarado «orgullosa» del proyecto, en el que la isla «estará acompañada de socios de otra comunidades y entidades, que hacen más rico el plan». Gran Canaria «vive una situación compleja ante el cambio climático», por lo que es necesario «trabajar unidos para que las consecuencias no sean irreversibles», ha dicho.
Life Nieblas aborda «características geográficas distintas pero una misma realidad», en la que se trabajará «hasta diciembre de 2024 en una relación transversal de la que se enriquecen todos los socios partícipes».
