El agua, protagonista de la circularidad en la Feria LOOP de Murcia

El agua, protagonista de la circularidad en la Feria LOOP de Murcia

El agua ha sido la protagonista de la tercera jornada de la I Feria de Economía Circular ‘LOOP’, que se celebra en Murcia, donde el ciclo urbano del agua se ha convertido en paradigma del modelo circular y referencia nacional en gestión sostenible del agua


Aguas de Murcia ha puesto esta mañana sobre la mesa, en la tercera jornada de la Feria de la Circularidad LOOP, grandes soluciones a grandes retos y desafíos que tiene la gestión del ciclo del agua en un escenario de sequía estructural y lucha contra el cambio climático que augura más fenómenos meteorológicos extremos con sequías y lluvias torrenciales, que generan inundaciones y avenidas.

Inmaculada Serrano, Directora General de la empresa mixta Aguas de Murcia, ha explicado cómo las medidas que se adopten para la gestión de un recurso tan escaso como el agua serán palanca de cambio decisiva en las ciudades en el camino hacia la sostenibilidad, un trabajo basado en un modelo bajo en carbono y que apuesta por la digitalización y la tecnología para aplicar soluciones apoyadas en la economía circular.

| Foto: @ima_lgg

Entre los muchos ejemplos de gestión eficiente, sostenible y circular del agua que han hecho de Murcia un referente nacional y líder en Agenda urbana, han destacado durante la jornada las Biofactorías, que convierten los residuos generados en los procesos de depuración de aguas residuales en nuevos recursos tan valiosos como abono agrícola, fertilizantes de fosforo y electricidad verde.

En la Feria LOOP, bajo el título ‘Agua del Grifo: rompiendo mitos’, se enfatizó también que beber agua del grifo es la manera más sostenible de mantenernos hidratados.

Así, el Responsable de Calidad del Agua de Aguas de Murcia, Pedro Abellán, explicó que este factor de sostenibilidad y protección del medio ambiente es la única motivación de Administración Europea, nacional y autonómica de fomentar el consumo de agua de grifo para, entre otras cosas, contribuir a reducir los residuos plásticos. Para dejar claro que detrás de este impulso no hay razones económicas, Abellán informó de que de los 800.000 m3 de agua que se distribuyen al día en la ciudad de Murcia, un consumo estimado de dos litros de agua diarios para los 450.000 habitantes, apenas supondrían 900m3.

El producto alimenticio más vigilado del mundo

En este sentido, insistió en la necesidad de divulgar la calidad y garantía sanitaria del agua del grifo, “el producto alimenticio más vigilado del mundo, con más 250.000 determinaciones analíticas al año (una media de casi 700 determinaciones diarias), y más de 120 analizadores de parámetros de calidad midiendo en continuo, que son supervisados las 24 horas del día”.

Abellán explicó que esta garantía sanitaria y de calidad no debe confundirse por el sabor característico del agua de cada región y destacó la importancia de “ganar la confianza de los consumidores frente a los bulos y fake news porque beber agua del grifo es un buen ejemplo de sostenibilidad”..

A la hora de afrontar la mesa redonda ‘El Futuro del Agua en Murcia’, el director de Operaciones de Aguas de Murcia, Simón Nevado, abordó los diferentes proyectos de economía circular en los que trabaja la compañía.

Resaltó la reutilización de aguas procedentes de la mayor Estación Depuradora de la Región de Murcia, la EDAR Murcia Este, con un volumen de 100.000 m3 diarios, el equivalente a 40 piscinas olímpicas diarias, o la regeneración del agua del freático para el riego de jardines y baldeo de calles.

A través del proyecto ‘Life Conquer’, que cuenta con financiación del programa LIFE de la Comisión Europea y fomenta la reducción de residuos Aguas de Murcia ha desarrollado un innovador sistema de tratamiento de las aguas freáticas, a las que se les eliminan tanto los nitratos como las sales, manteniendo los nutrientes y eliminando la salinidad.

Con el desarrollo de este proyecto en Murcia se recuperarán al año 500.000 metros cúbicos de agua que se destinarán al riego de los parques y los jardines del municipio.

Energías renovables

Otro de los proyectos estrella, destacado en la jornada tanto por Nervado como por Serrano, es el Plan Director de Energías Renovables, que con una inversión de 1,15 millones de pretende descarbonizar el ciclo integral del agua.

El Plan incorpora instalaciones solares fotovoltaicas para lograr la total autosuficiencia energética del servicio y el desarrollo de proyectos para una inversión superior a 1.150.000 euros, con una apuesta clara por la energía del futuro el hidrógeno verde y por la movilidad sostenible con la que sería la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en la Planta de La Zarandona con la que se podría abastecer de combustible a los 95 vehículos de la compañía y a 4 flotas de autobuses urbanos con 85.000 kg de hidrógeno verde que podrían obtenerse cada año.

Jose Luis Gallego. @ecogallego

Los diferentes ponentes han puesto en valor el liderazgo de la Región de Murcia en gestión sostenible y eficiente del agua, pionera en reutilización, una de las tres únicas comunidades autónomas que cumple con las directivas de saneamiento comunitarias y en la que el agua es el ingrediente esencial para el desarrollo socioeconómico.

Y donde, como ha señalado el periodista ambiental y naturalista, Jose Luis Gallego, “la economía circular es la economía natural en la que no existen los residuos y todo se aprovecha”, como en el ciclo del agua. Así que propone imitar a la naturaleza para avanzar en circularidad.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas