El agua protagoniza la III Jornada de Didáctica de la Geografía

El agua protagoniza la III Jornada de Didáctica de la Geografía

El agua será el tema central de una jornada dedicada a la actualización de conocimientos para el aula sobre las enseñanzas ambientales que organiza la Universidad de Alicante y la Asociación Española de Geografía, y en la que participará la Escuela del Agua


La Universidad de Alicante junto con el Grupo de Didáctica de la Asociación Española de Geografía organizan este martes la jornada “Experiencias y recursos educativos en la era del cambio global” que dará cita a expertos en educación para hablar de los retos y casos de éxito referentes a esta materia. La jornada se podrá seguir en horario de tarde de forma presencial, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, o de manera online.

La tercera Jornada Didáctica de la Geografía se centrará en esta edición en el agua, uno de los ejes transversales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y un tema muy relacionado con esta asignatura tan importante para los alumnos. Jorge Olcina catedrático de Análisis Geográfico Regional, junto a Álvaro Morote, doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales, son los coordinadores de estas jornadas que pretenden una actualización de conocimientos para el aula sobre las enseñanzas ambientales, dentro de las asignaturas de Conocimiento del Medio en Primaria y de Geografía en la ESO y el Bachillerato.

«Nos parecía fundamental dedicar este año la jornada al agua. Tanto por exceso -inundaciones- como por defecto -sequías- se trata de un tema muy importante dentro de la Geografía y directamente relacionado con la sostenibilidad. Este año además, la sequía está adquiriendo protagonismo en nuestro país en este año hidrológico con tan pocas precipitaciones», explica Jorge Olcina.

En esta jornada «contamos con especialistas que consideramos interesantes porque llevan a cabo enseñanzas prácticas relacionadas con el agua tanto desde organismos oficiales, empresas privadas, como Aguas de Alicante a través de la Escuela del Agua, o profesores en centros educativos en contacto directo con los alumnos», señala el catedrático.

Así, en la jornada participarán Ana Pons, del Centro de Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana; Lluc Pejó, director de talento de Agbar y director de la Escuela del Agua; Eire Ruiz Larrabeiti, coordinadora de Educación Ambiental de la Escuela del Agua; y Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible en Hidraqua y Aguas de Alicante. Además participará Reyes Gomis Barberá, directora del CEIP Bec de l’Àguila, en Sant Vicent del Raspeig.

Escuela del Agua

La educación ambiental, no solo circunscrita a la escuela, sino dirigida a toda la sociedad, es la mejor herramienta para lograr cambios en la ciudadanía y avanzar en el camino de la sostenibilidad.

La presencia del agua y su problemática, como uno de los recursos más castigados por el cambio climático, ha aumentado en la formación escolar a lo largo de los últimos años. En las actividades de educación ambiental desarrollada por los centros educativos, el agua suele tener una posición importante a la hora de desarrollar contenidos y sensibilizar al alumnado. Estos niños y jóvenes serán en un futuro los responsables de cuidar los recursos hídricos y, en algunos casos, los encargados de la gobernanza, la distribución y la investigación del agua.

Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua, y Eire Ruiz Larrabeiti, coordinadora de Educación Ambiental de la Escuela del Agua, expondrá este martes en la jornada casos de éxito como el programa educativo Aqualogia, que sumerge desde 2014 a alumnos de primaria de toda España en el apasionante mundo del agua. Con un enfoque basado en el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad de los recursos y la actuación sobre el cambio climático, Aqualogía descubre a los niños el ciclo integral del agua, cómo ésta llega a nuestras casas y qué tratamientos son necesarios para su consumo y retorno al medio natural.

También se comentarán otras experiencias desarrolladas por la Escuela del Agua como los talleres FRESCO o la aplicación de Realidad Virtual en instalaciones de educación ambiental.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas