La conferencia de alto nivel que se celebrará en el marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible dedicará una sesión al nexo agua-energía y cómo mejorar en eficiencia energética a través de la gestión inteligente del agua



La transición energética es la clave para lograr frenar el calentamiento global a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cambiar de un modelo basado en los combustibles fósiles por otro asentado únicamente en las energías renovables será la única forma de conseguir la neutralidad climática para mitad de siglo, un objetivo que Europa está empeñado en alcanzar.
Los retos de la UE en materia energética estarán estos días en el centro del debate político, científico y social con la celebración de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) que tiene un objetivo claro: promover una energía segura, limpia y eficiente. Desde este lunes y hasta el día 29 tendrá lugar una Conferencia Política en formato digital bajo el lema ‘Hacia 2030: remodelación del sistema energético europeo’.
Las sesiones, organizadas por la Comisión Europea y las partes interesadas en la energía, se centrarán en cuestiones de energía sostenible, debatirán sobre nuevos desarrollos de políticas, mejores prácticas e ideas a la vanguardia de las energías sostenibles. Durante la conferencia, se celebrará el 28 de octubre el segundo Día Europeo de la Energía Juvenil que reunirá a jóvenes de entre 18 y 30 años para compartir sus ideas sobre cómo transformar Europa en el primer continente climáticamente neutro.
Como no podía ser de otra manera, el agua no faltará en el programa de la EUSEW. Al preciado recurso se dedicará una sesión propia el miércoles 27 de octubre con el título ‘Aprovechar al máximo el nexo entre agua y energía: medir el ahorro de energía y las reducciones de CO2.La sesión propone un debate sobre cómo cuantificar el ahorro de energía y las reducciones de emisiones relacionadas con la gestión inteligente del agua y las medidas de eficiencia del agua. El agua y la energía son altamente interdependientes: se necesita energía para extraer, distribuir, calentar, enfriar, tratar y desalinizar el agua, mientras que el agua también es necesaria para la producción de energía y los sistemas de enfriamiento.
Además, el sector del agua se está convirtiendo en protagonista en la transición energética a través de la reducción del consumo eléctrico de los procesos la digitalización, el aumento de la eficiencia, la instalación de fuentes renovables y la reutilización de materiales residuales, convirtiéndolos en fuentes de energía limpia.
Durante la sesión, un panel de oradores de alto nivel discutirá cómo aprovechar plenamente este potencial de ahorro de energía en vista del marco normativo y normativo reciente y futuro. Entre los ponentes estarán Monica Frassoni, presidenta de EU-ASE; Claudia Canevari, jefa de la unidad Agua y Energía de la Comisión Europea; Durk Krol, director ejecutivo de Water Europe; y Oriana Romano, jefa de la unidad Gobernanza del agua y economía circular de la OCDE.