Las aguas subterráneas de África resisten el cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

Las aguas subterráneas de África resisten el cambio climático

El avance del cambio climático prevé un incremento de las lluvias torrenciales y las inundaciones en buena parte del planeta. Fenómenos devastadores que, sin embargo, serán fundamentales para la recarga de las aguas subterráneas sobre las que se asienta el desierto africano


El océano de agua subterránea sobre el que se asienta el desierto africano, una fuente vital para beber y regar en el África subsahariana, ha demostrado ser resistente a la variabilidad y el cambio climático, según un nuevo estudio.

500.000 kilómetros cúbicos de agua es la cantidad que acumulan los acuíferos del subsuelo africano, cien veces más que la hallada en superficie

Un consorcio de 32 científicos liderados por la Universidad de Cardiff y el University College of London, ha demostrado tras una investigación, publicada en Nature, cómo la reposición del agua subterránea en África depende de las fuertes lluvias y las inundaciones, amplificadas por el cambio climático.

Los hallazgos son significativos porque que una de cada tres personas actualmente no tienen acceso a agua potable en el África Subsahariana y se requiere una gran cantidad de riegos para alimentar a la población en crecimiento.

El agua subterránea desempeña un papel central en el mantenimiento de los suministros de agua y los medios de subsistencia en el África subsahariana debido a su amplia disponibilidad, generalmente de alta calidad y su capacidad intrínseca para amortiguar los episodios de sequía y aumentar la variabilidad climática.

El profesor Richard Taylor (UCL Geography), co-líder en el estudio, ha afirmado que «el agua subterránea ofrece una vía potencial para mantener los aumentos en el uso de agua dulce necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el ODS 2 (hambre cero) y el ODS6 (agua segura para todos)».

«Nuestro estudio revela, por primera vez, cómo el clima juega un papel dominante en el control del proceso por el cual se repone el agua subterránea. Esta mejor comprensión es crítica para producir proyecciones confiables de impacto del cambio climático y estrategias de adaptación «.

La investigación, que completa a la iniciada en 2012 con el cartografiado de los acuíferos del continente africano, ha requerido la recopilación de registros de varias décadas de niveles de agua subterránea y lluvia para examinar cómo la reposición del agua subterránea ha respondido a las variaciones en el clima y la geología.

Resiliencia al cambio climático

El equipo ha analizado observaciones compiladas de nueve países del África subsahariana que representan una variedad de climas desde hiperáridos a húmedos.

El estudio muestra que en las zonas húmedas el agua subterránea se repone principalmente por la lluvia que se infiltra directamente en la superficie de la tierra, mientras que en las tierras secas se produce principalmente por fugas de arroyos y estanques temporales.

La geología local también juega un papel en la determinación de la sensibilidad de las tasas de reposición a los cambios climáticos.

El doctor Mark Cuthbert (Universidad de Cardiff), co-líder en el estudio, afirma que las conclusiones del primer estudio » han ignorado la contribución de las corrientes y estanques con fugas a los suministros de agua subterránea, subestimando su renovabilidad en las tierras áridas y resiliencia al cambio climático «.

«El conocimiento del proceso de reposición puede fundamentar estrategias para mejorar el suministro de agua subterránea. En las tierras secas, donde los recursos de agua subterránea son a menudo la única fuente duradera de agua dulce, tales estrategias pueden explotar aún más la previsibilidad de fuertes lluvias y eventos de inundación que generan agua subterránea».

Un océano bajo el desierto africano

Más  de 300 millones de personas de África no tienen acceso a agua potable. Sin embargo, bajo el subsuelo del continente se esconde una inmensa reserva acuífera.

500.000 kilómetros cúbicos de agua es la cantidad que acumulan los acuíferos del subsuelo africano, cien veces más que la hallada en superficie

 

Reservas de agua subterránea de Africa. FAO

 

 

Una detallada cartografía, realizada por investigadores del Servicio Geológico Británico y del University College de Londres en el año 2012, revela que la cantidad de agua subterránea localizada asciende a medio millón de kilómetros cúbicos, lo que equivale a veinte veces más que la procedente de las precipitaciones anuales registradas en toda África y cien veces más que la cantidad que existe en la superficie.

La mayor cantidad de reservas se ubican en terrenos ahora ocupados en superficie por el desierto del Sáhara, la mayor zona árida del planeta, pero que en tiempos, hace en torno 2.500 millones de años, fue un vergel, con numerosos lagos y una exuberante vegetación.

Un largo período de calentamiento convirtió al edén en un páramo, pero el agua aportada por las lluvias históricas no se evaporó, sino que permaneció oculta formando acuíferos protegidos por rocas de gran dureza.

Estos acuíferos se formaron hace 5.000 años y son los que conforman las reservas de agua que están actualmente en el subsuelo.

Las zonas de mayor almacenamiento de agua subterránea se encuentran en el norte de África, en las grandes cuencas sedimentarias, en Libia, Argelia y Chad. La cantidad de almacenamiento en las cuencas es equivalente al grosor de 75 metros de agua a través de esa área, que es una cantidad enorme.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas