Restauración del Parque del Acueducto en Alcantarilla Murcia.
Del acueducto a lo digital, la innovadora evolución del agua en Alcantarilla
La localidad murciana de Alcantarilla, la quinta más poblada de la región, estrena un parque de uso público que pone en valor su legado de cultura hidráulica heredado de los árabes y aplica soluciones tecnológicas que unen el pasado con el futuro tecnológico más avanzado
Restauración del Parque del Acueducto en Alcantarilla Murcia.
La localidad de Alcantarilla, en Murcia, atesora un legado de cultura hidráulica de siglos y siglos de antigüedad. Situado en el corazón de la huerta murciana, el municipio conserva un patrimonio histórico ligado a la gestión tradicional y sostenible del agua que, gracias a nuevas iniciativas, es puesto en valor y ofrecido para el disfrute ciudadano por medio de una moderna visión de la renovación urbana.
En ese sentido, se inauguraba el pasado abril, con la presencia del presidente de la comunidad autónoma, el Parque del Acueducto, un espacio público que une en 43.000 metros cuadrados la histórica noria de origen árabe, el acueducto medieval, el Museo de la Huerta y zonas para disfrutar del ocio, la cultura y el deporte bajo la marca Alcantarilla, donde la huerta nace.
Con el Parque del Acueducto hablamos de una superficie que potencia un legado histórico inmemorial y tiene un tamaño muy considerable para una localidad de unos 40.000 habitantes. Es un terreno de cuatro hectáreas, es decir, un tamaño cercano al de un parque urbano tan conocido como El Retiro de Madrid.
Vista de la restauración del Parque del Acueducto en Alcantarilla, Murcia.
Monumentos históricos de Alcantarilla
El parque de Alcantarilla conecta monumentos históricos como la noria árabe y el acueducto medieval, recientemente restaurado, con edificios emblemáticos, como el Museo de la Huerta, y el conjunto patrimonial que los rodea, el yacimiento romano de los siglos I y III d.C. y la Acequia del Turbedal, considerada Bien de Interés Cultural.
En torno a ellos hay espacios para disfrutar del ocio, la cultura y el deporte, un anfiteatro con capacidad para 500 personas, un área de juegos infantiles de 1.000 metros en forma de castillo medieval, un skate park, una zona para entrenamientos de calistenia, un parque canino y próximamente contará también con un quiosco-bar con terraza.
Las obras han movilizado una inversión de más de un millón de euros, de los que el Ayuntamiento ha aportado 300.000 euros y el Gobierno regional 850.000.
Rueda o noria de origen árabe en Alcantarilla, Murcia.
“Recuperamos nuestro patrimonio y mostramos la importancia del agua”, afirma el alcalde de Alcantarilla
El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explica: “Con ellos mostramos la recuperación de nuestro patrimonio, en la que llevamos inmersos varios años, y la importancia del agua, un atractivo extraordinario donde el visitante va a poder conocer el nacimiento de la huerta de Murcia”.
La restauración del acueducto, explica el Ayuntamiento, ha permitido poner en valor los 27 arcos que lo componen, reparar las zonas dañadas y sustituir algunas piezas por otras más acordes con el entorno.
“El Parque del Acueducto es un espacio privilegiado, rodeado de naturaleza y perfecto para disfrutar del ocio, la cultura, el patrimonio y un motivo inmejorable para descubrir Alcantarilla, disfrutar de nuestra gastronomía y conocer nuestra ciudad”, añade el alcalde.
Donde la huerta nace
El alcalde de Alcantarilla hace hincapié en que “Alcantarilla es donde la huerta nace, con nuestro entramado de acequias y el magnífico aprovechamiento del agua a lo largo de la historia, desde la creación de la Acequia Mayor en el siglo X, y desde la Edad Media con el Acueducto y la Noria, grandes infraestructuras hídricas que aún hoy están en pleno uso”.
Alcantarilla se ubica en el centro de la Región de Murcia, junto a las principales vías de comunicación y a solo siete kilómetros de la capital, con un núcleo de población de más de 42.000 habitantes, que la sitúan como el quinto municipio murciano.
Innovación para el riego
Unas de las mejoras introducidas en la gestión del nuevo parque urbano de Alcantarilla es una solución para el riego y la gestión del suelo desarrollada por HOPU.
HOPU apuesta por la optimización del consumo de agua mediante su monitoreo a través de la integración de Inteligencia Artificial, internet de las cosas y datos espaciales del uso del agua. Se trata de una solución de riego inteligente de precisión (Smart Green) que incorpora hardware y software de gestión, y se presenta en el caso de Alcantarilla, como el enlace perfecto entre el siglo XXI y la milenaria cultura de gestión del agua de la localidad.
El Museo de la Huerta de Alcantarilla
Otro símbolo del patrimonio y la historia del agua en Alcantarilla es el Museo de la Huerta, único en Europa por su colección de trajes, utensilios de labranza, cerámicas, instrumentos musicales y toda clase de objetos que muestran la vida en la huerta a lo largo del tiempo.
La colección se completa con una barraca, ejemplo del hábitat típico en la zona, huertos y acequias que rodean el recinto y un entorno privilegiado, entre las acequias de Barreras y Turbedal y rodeado por la noria y el acueducto.
Abrió sus puertas en 1968 y desde el pasado verano de 2021 se encuentra en pleno proceso de reforma para modernizarlo y adaptarlo a las necesidades de los visitantes, con la renovación del recorrido y la integración de recursos audiovisuales, sonoros e interpretativos sobre la colección para potenciar la cultura del agua.