Un sistema piloto regional de alerta temprana con avisos hidrometeorológicos ha supuesto un antes y después para las comunidades pesqueras que se se extienden alrededor del lago Victoria, en África, donde el agua da y quita la vida cada día



Un exitoso proyecto de cuatro años en África Oriental ha demostrado cómo la mejora de los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos salvan vidas y medios de subsistencia y apoyan el desarrollo socioeconómico de comunidades vulnerables.
El proyecto High Impact Weather Lake System (HIGHWAY) estableció un sistema piloto regional de alerta temprana para informar a los pescadores y otras partes interesadas locales sobre los eventos climáticos de alto impacto en el lago Victoria. El éxito de la experiencia ha impulsado los apoyos financieros para hacer realidad el Sistema Regional de Alerta Temprana de la Comunidad de África Oriental (EAC) Visión 2025.


Los estudios iniciales concluyeron que más de 200.000 personas se han beneficiado directamente, y 1,4 millones indirectamente, del proyecto HIGHWAY, que fue financiado por la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del Gobierno del Reino Unido a través de los Servicios de Información Meteorológica y Climática para África (WISER).
El proyecto también ha reducido las muertes anuales relacionadas con el clima en el lago en un 30%, salvando así más de 300 vidas por año, según los estudios. Los beneficios económicos del proyecto se estiman en 44 millones de dólares por año, una relación coste-beneficio de 16: 1.
“El proyecto HIGHWAY demuestra que la mejora del acceso y el uso de alertas tempranas ha protegido vidas y medios de subsistencia y mejorado el bienestar económico y social de las comunidades que viven en la cuenca del lago Victoria”, dijo el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas. «La OMM espera que este sea un modelo que pueda reproducirse en otras partes de África y, de hecho, en el mundo«, señaló.
Un lago vital para África
La cuenca del lago Victoria sustenta aproximadamente al 25% de la población circundante. Alberga la pesca continental más grande de África, que produce alrededor de un millón de toneladas de pescado al año, emplea a más de 200.000 pescadores y genera más de 500 millones de dólares estadounidenses al año en exportaciones. Más de 30 millones de personas viven cerca de la costa, con 1.400 lugares de desembarco o playas desde las que operan 50.000 barcos.
En promedio, cada año ocurrían en el lago de 3.000 a 5.000 muertes debido a accidentes de navegación causados por fuertes vientos y olas. Antes del proyecto HIGHWAY, no existían sistemas regionales de alerta temprana operativos para proteger la salud y la seguridad de las personas que dependen del lago.
La necesidad de alertas tempranas ante las periódicas crecidas del lago a causa de las fuertes lluvias era una petición constante por parte de la población. Las aguas del lago Victoria se elevan anualmente a niveles récord y las inundaciones consiguientes desplazan a más de 200.000 personas que viven en la cuenca de Kenia, Tanzania y Uganda.
Desde su inicio en 2017, la pérdida de vidas se ha reducido al mínimo mediante una mejor cooperación regional entre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda. Y, sobre todo, gracias a la emisión dos veces al día, en inglés y en los idiomas locales, de pronósticos hidrometeorológicos armonizados a nivel regional que cubren todo el lago Victoria.
“El proyecto WISER HIGHWAY es un gran ejemplo de cómo aumentar la resiliencia al cambio climático mediante la mejora de los servicios meteorológicos y climáticos«, comenta Julius Court, Alto Comisionado Adjunto y Director de Desarrollo, FCDO, Nairobi, Kenia.
Court destaca la colaboración como clave para el éxito del proyecto. «HIGHWAY ha trabajado con socios en todo el este de África y deja un legado de servicios mejorados junto con un compromiso de desarrollo continuo. El proyecto ha demostrado la diferencia que la financiación puede hacer en las vidas y los medios de subsistencia cuando se implementa mediante un enfoque coordinado y colaborativo: menos vidas perdidas y menos daños a la propiedad ”, explicó.
El proyecto ha mejorado las capacidades de los socios participantes mediante el fortalecimiento de los marcos institucionales, la mejora del acceso a las fuentes de datos y el fortalecimiento de la integración entre los pronosticadores y los beneficiarios.
Principales logros de HIGHWAY
- El desarrollo de pronósticos, diseñados conjuntamente por los socios y las comunidades pesqueras, para satisfacer las necesidades de los pescadores de garantizar la seguridad antes de salir al lago.
- La difusión de avisos meteorológicos de alto impacto para las comunidades pesqueras a través de radios, banderas, tablones de anuncios y aplicaciones de mensajería social.
- El establecimiento de un centro regional del Sistema Mundial Integrado de Observación de la OMM (WIGOS) para supervisar la calidad de los datos meteorológicos en África Oriental, administrado conjuntamente por el Departamento Meteorológico de Kenia y la Autoridad Meteorológica de Tanzania.
- La mejora de los datos meteorológicos mediante herramientas de observación mejoradas en la cuenca del lago Victoria, en particular mediante la reactivación de las estaciones Upper Air en la región, que han mejorado decisivamente la precisión de las predicciones meteorológicas adversas.


Visión de futuro
Los socios del proyecto HIGHWAY están pidiendo una mayor inversión por parte de organismos de desarrollo internacionales, para aprovechar la inversión ya realizada y apoyar la implementación del Sistema Regional de Alerta Temprana Vision 2025.
Los países se han comprometido a aumentar la cooperación regional para la prestación de servicios de alerta temprana basados en impactos más precisos, oportunos y fiables, en particular mediante el aprovechamiento de datos a través del Sistema de Información de la OMM (SIO) y el intercambio de datos meteorológicos. También han acordado trabajar dentro de sus respectivos gobiernos para asegurar una dotación sostenida de recursos para tales esfuerzos.