El proyecto Biotop, ejemplo de colaboración público privada impulsado por Aigües Sabadell y el Ayuntamiento de la ciudad, tiene el objetivo mejorar la vida de la población a través de iniciativas transformadoras del ciclo urbano del agua. 28 proyectos, con una inversión de 128 millones de euros, optarán a los fondos Next Generation



Sabadell pone el ciclo urbano del agua en el centro de la recuperación y la transición ecológica con el proyecto Biotop, que transformará la ciudad y la colocará a la vanguardia en el camino hacia la sostenibilidad. Impulsado por Aigües Sabadell y el Ayuntamiento, Biotop recibió este viernes la aprobación como Pacto Social de la ciudad en el último Consejo previo al período estival, dirigido por el presidente de la empresa mixta, Enrique Blasco, y la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés.
Esta iniciativa transformará las dos EDAR de la ciudad y las instalaciones del ciclo del agua en espacios que generen vida, que fomenten la economía circular y que mejoren la calidad de vida de los sabadellenses. Biotop potenciará la interacción con la ciudadanía y el entorno, con alianzas con administraciones y entidades, ayudará a la creación de la ciudad del futuro -más circular y sensibilizada, más digital e inteligente, resiliente, interconectada y sostenible-, y generará empleo verde. El proyecto es un ejemplo pionero de aplicación de las directivas marco europeas del agua y de economía circular y está completamente alineado a la contribución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.


Biotop es una de las propuestas tractoras de ciudad dentro de los proyectos a optar a los fondos europeos Next Generation. Ayuntamiento y compañía de aguas han trabajado conjuntamente para definir 10 iniciativas y 28 proyectos estructurados en tres ejes principales: regeneración, sostenibilidad y ciudad verde; tarifa social, talento verde y creación de empleo, y eficiencia digital. La totalidad de los proyectos conllevan una inversión aproximada de unos 120 millones de euros.
Tanto Aigües Sabadell como el Ayuntamiento de la ciudad han destacado la importancia de la colaboración público-privada en el contexto actual para avanzar hacia una recuperación económica sostenible y equitativa, aprovechando los fondos europeos Next Generation para desarrollar inversiones estratégicas donde el agua tenga un papel protagonista. A medida que se vayan publicando las subvenciones, los proyectos que componen el Biotop se irán presentando para optar a los fondos.
Proyectos innovadores
Entre las propuestas destacan las relacionadas con la eficiencia energética y la revalorización de residuos para impulsar la movilidad sostenible. Biotop contempla la renovación de la flota de la compañía de aguas con vehículos ECO o de bajas emisiones y la instalación de una red pública de puntos de recarga dentro y fuera de las instalaciones de la compañía. En este sentido, está prevista la construcción de una Bioestació a la salida de la EDAR del Riu Sec que distribuya varias energías limpias para la movilidad sostenible (energía eléctrica, GNC y hidrógeno verde) generadas en la propia instalación, todo un referente en Europa por la variedad de los recursos que distribuye.


El fomento de nuevo empleo, derivado de los proyectos a implantar y el fomento del talento verde, es uno de los vectores del proyecto. Con el despliegue de todas las iniciativas está prevista la creación de 17 nuevos puestos de trabajo, esto es casi un 14% de la actual plantilla de Aguas Sabadell, y más de 1.000 indirectos.
La transformación y digitalización del ciclo del agua tiene también un peso muy relevante en el conjunto de los proyectos e implantará una red de comunicaciones que permitirá recoger información de las diferentes infraestructuras. También se creará un Centro de Alerta de la Salud, que busca la detección precoz de virus o bacterias que pueden alterar nuestra salud mediante el estudio de las aguas residuales.


Biotop busca importantes beneficios para la ciudad como ahorrar la emisión de 10.895 toneladas de CO2 al año, recuperar 3 hm3 de agua potable al año, reducir un 80% de residuos propios y autogenerar 19.500 MWh. Además, la creación de nuevos empleos, la implantación de tarifas sociales y sostenibles, la recuperación de espacios verdes de la ciudad y la creación de un Biocenter donde sensibilizar a más de 5.000 personas al año, mejorará la calidad de vida de la población de Sabadell.
El proyecto dará también continuidad a otras acciones ya desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito del ciclo del agua, tales como la instalación de placas solares en las EDAR de la ciudad o en algunas cubiertas de depósitos.
Sin duda, el agua demuestra, una vez más, su poder transformador para mejorar la calidad de vida de las personas, y las alianzas, el único medio para conseguirlo.
