Aigües de Barcelona ha inaugurado un centro de transformación digital Dinapsis con el objetivo de hacer frente a la emergencia climática e impulsar ciudades sostenibles e resilientes a través de la gestión inteligente del agua



Aigües de Barcelona ha inaugurado este lunes Dinapsis, el centro de transformación digital que, mediante el uso inteligente de los datos como eje vertebrador para la toma de decisiones, contribuirá la mejorar la salud de las personas, el medio y las ciudades.
El centro de Barcelona forma parte de la red Dinapsis promovida por Agbar, una red dirigida a buscar soluciones para la transformación digital de la gestión del agua con el objetivo de dar respuesta a los principales retos ambientales y sociales, desde la innovación, el conocimiento y la tecnología y las herramientas digitales, y siempre en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
El Dinapsis de Aguas de Barcelona está integrado por un hub operativo, que incluye un centro planificador, un pool de expertos orientado a la toma de decisiones técnicas de forma centralizada y un centro de control; una suite de Servicios Digitales como eje vertebrador de la transformación digital, y un espacio para la cocreación y las alianzas orientado a promover la innovación frente a los principales retos sociales y ambientales.
Con este centro la compañía refuerza además la operación inteligente 24×7 del ciclo integral del agua y del medio ambiente, para acelerar, entre otros, la transformación de las plantas de tratamiento de agua en ecofactorías (centros de recuperación de residuos), la gestión avanzada de los activos y la digitalización de los trabajos en campo, con el objetivo siempre de reducir el impacto ambiental del entorno, adaptándose a los efectos irreversibles del cambio climático y preservando la biodiversidad.


El acto de inauguración ha contado con la presencia de la secretaria de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña, Anna Barnadas; el director de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Cataluña, Lluís Juncà; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y el vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, quienes han acompañado al presidente de Aigües de Barcelona, Àngel Simon, y al director general de Aigües de Barcelona, Rubén Ruiz.
Àngel Simon ha destacado que «la digitalización debe facilitar la transformación ecológica buscando soluciones que permitan hacer frente a los retos actuales como la emergencia climática y la escasez hídrica, con un claro impacto en la calidad de vida de las personas y, en particular , de esas que se encuentran en situación de vulnerabilidad».
«Los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual serán más fáciles de superar con el apoyo de la innovación, la tecnología y las herramientas digitales, pero también con anticipación y con la colaboración público-privada en el correspondiente marco de gobernanza para la necesaria toma de decisiones», ha añadido el presidente de Aigües de Barcelona.
Durante su intervención, Anna Barnadas, secretaria de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña, ha señalado la necesidad de “actuar con firmeza y decisión para garantizar el agua para todos los usos , disponiendo de todas las tecnologías posibles”. La apuesta por el fomento de las energías verdes y la descarbonización del ciclo del agua ha centrado parte de su discurso. En este sentido, Anna Barnadas ha añadido que «el 15% de la energía que necesitan las depuradoras ya se satisface con energías renovables, y en una década, esperamos que el 78% de la energía necesaria para hacer funcionar las depuradoras provenga de energías limpias».
Por su parte, Lluís Juncà, director de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Cataluña, ha subrayado que «en el contexto actual, la innovación es el pilar fundamental de la competitividad de las empresas». «Sin innovación las empresas se quedan sin capacidad para exportar, pierden competitividad y capacidad para atraer talento». ha afirmado.
Núria Marín, presidenta de la Diputación de Barcelona, ha señalado que «pese a que estamos en un momento complicado de sequía, desde el sector público y privado estamos trabajando juntos, de la mano de los agentes sociales y de las empresas, para preservar el planeta y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Por otro lado, Antonio Balmón ha valorado de forma positiva el lanzamiento del centro Dinapsis Barcelona, destacando la «necesidad de disponer de algoritmos que nos permitan anticiparnos a diferentes escenarios y que nos ayuden a establecer políticas sociales para hacer frente a situaciones como la soledad ya mejorar la calidad de vida de las personas».
En esta línea de fomentar ciudades más verdes y saludables, Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona, ha detallado con algunos ejemplos la contribución de Dinapsis. Ha explicado asimismo que “la compañía dispone de una operación avanzada de infraestructuras críticas como el centro de control operativo, la potabilizadora de Sant Joan Despí o los sistemas digitales de alerta temprana de episodios climáticos o ambientales, que nos permiten minimizar los impactos reales del cambio climático”.
