En marcha un proyecto europeo sobre las aguas de escorrentía en Santiago de Compostela

En marcha un proyecto europeo sobre las aguas de escorrentía en Santiago de Compostela

Viaqua, Aimen y la Universidad de A Coruña son las entidades gallegas que forman parte del proyecto WATERUN Horizonte Europa, en el que participan otros once socios internacionales, con el fin de desarrollar metodologías innovadoras para prevenir y mitigar la contaminación difusa en las aguas de escorrentía


La escorrentía es un proceso del ciclo del agua que hace referencia al flujo de agua procedente de las lluvias que circula sobre la superficie del suelo una vez supera su capacidad de evaporización y de infiltración de esta, según explican desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La creciente urbanización de las ciudades está disminuyendo la capacidad natural de infiltración de los terrenos y aumentando los flujos de estas escorrentías, que en muchos casos acaban siendo gestionadas de manera ineficiente en las redes de saneamiento junto con el resto de las aguas residuales o siendo vertidas directamente al medio tras un tratamiento previo en el caso de disponer de redes separativas.

Viaqua, empresa que gestiona el servicio de agua en la ciudad de Santiago de Compostela, AIMEN Centro Tecnológico y la Universidad de A Coruña están trabajando en el proyecto europeo WATERUN Horizonte Europa junto a socios internacionales, con el fin de desarrollar metodologías innovadoras para prevenir y mitigar la contaminación difusa en las aguas de escorrentía. A través de la monitorización y el modelado, se podrá prever cómo los contaminantes llegan a las aguas de escorrentía dentro de los polígonos industriales del Tambre y A Sionlla, en Santiago de Compostela, a la vez que se llevan a cabo medidas de mitigación mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS – siglas de Nature Based Solutions).

Representantes de las entidades participantes en el proyecto. | Foto: Viaqua.

El proyecto, liderado por AIMEN, tiene un presupuesto de 3 millones de euros, una duración de 48 meses y se desarrollará además de en Santiago de Compostela, en Aarhus (Dinamarca) y Amman (Jordania). El consorcio está formado por 14 socios: Viaqua, UdC, AIMEN, Dublin City University (DCU), Technical University of Berlin (TUB), Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Università Politécnica delle Marche (UNIVPM), Aarhus University (AU), TILIA Gmbh, Seecon International Gmbh (SEECON), Office International de l’Eau (OIEAU), European Water Regulators (WAREG), The University of Jordan (UJ) y Aarhus Vand (AV).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas