Granada avanza el proyecto PathoCERT para garantizar la seguridad hídrica

Granada avanza el proyecto PathoCERT para garantizar la seguridad hídrica

Granada, participante del proyecto PathoCERT, para reforzar las capacidades de los primeros intervinientes en la gestión y el control de posibles eventos de contaminación del agua en situaciones de catástrofe natural, avanza en la coordinación con los servicios locales implicados


El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de Granada y la empresa gestora del ciclo urbano del agua Emasagra han mantenido una reunión del foro de agentes que participan en el proyecto europeo PathoCERT, que servirá para reforzar las capacidades de los primeros intervinientes en la gestión y el control de posibles eventos de contaminación del agua en situaciones de catástrofe natural, como por ejemplo terremotos.

La reunión de la jornada, celebrada este jueves, ha contado además con los indicadores internacionales de las diferentes tecnologías y que se utilizarán, en el caso piloto a realizar en fecha próxima en la ciudad, enfocados a los servicios de emergencias.

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de Granada y Emasagra forman el eje estratégico del proyecto y coordinarán acciones conjuntas con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y el Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía en Granada. También dará soporte CETAQUA (Centro Tecnológico del Agua), como socio del proyecto y encargado de la parte de validación y desarrollo de tecnologías.

También se han incorporado los equipos y grupos especializados en rescate y salvamento del SPEIS.  Fue una jornada marcada por las interesantes aportaciones de todos los actores involucrados y donde han quedado fijadas las bases que guiarán el caso piloto en Granada, y que terminarán de definirse entre octubre y noviembre del presente año.

PathoCERT

Este ambicioso proyecto se inició en septiembre de 2020, tendrá una duración de tres años, cuenta con un presupuesto europeo de siete millones de euros y la participación de 23 instituciones de primer orden en investigación de 12 países.

El objetivo del proyecto PathoCERT (Contamination Emergency Response Technologies) es aumentar la capacidad de los servicios de emergencia para detectar rápidamente patógenos transmitidos por el agua y garantizar la colaboración y coordinación entre los diferentes actores durante un evento de emergencia.

Para lograrlo, PathoCERT reúne a universidades, centros de investigación, pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes empresas, primeros intervinientes y operadores de servicios públicos de agua para colaborar y operar en cinco ciudades europeas: Granada (España), Ámsterdam (Países Bajos). ), Limassol (Chipre), Tesalónica (Grecia), Sofía (Bulgaria) y una asiática en Seúl (Corea del Sur).

Financiado con fondos europeos, pretende fortalecer la capacidad de coordinación y respuesta de los servicios de emergencia a la hora de gestionar situaciones de contaminación producida por patógenos u otras enfermedades transmitidas a través del agua.

El Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS)/Protección Civil y responsable del proyecto en Granada, la ciudad prepara el protocolo de actuación y respuesta ante un evento de rotura de la red de abastecimiento del agua de consumo provocada por un terremoto.

Las innovaciones impulsadas por el proyecto se basan en la gestión de la contaminación por patógenos transmitidos a través del agua, desde la detección de la situación hasta la evaluación epidemiológica, de riesgo de amenazas y la investigación criminal.

Esto aumentará las capacidades de los primeros intervinientes, permitiendo la detección rápida y precisa de patógenos, mejorando su conocimiento de la situación y mejorando su capacidad para controlar y mitigar situaciones de emergencia que involucran patógenos transmitidos por el agua.

Para lograr este objetivo, el proyecto investigará y demostrará las Tecnologías de Respuesta a Emergencias por Contaminación por Patógenos, una colección de tecnologías, herramientas y pautas novedosas, rentables y fáciles de usar, que serán validadas en el campo por los equipos de intervención inmediata.

PathoCERT “es un ejemplo de colaboración público-privada, para garantizar el suministro de este bien básico, el agua, en estos contextos de desastres naturales, aumentando la resiliencia de la ciudad y su capacidad de respuesta ante estos eventos para preservar la salud y la vida de las personas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas