La Diputación de Granada ha anunciado que presentará un plan para optar a las ayudas del PERTE de Digitalización del Agua, que mantiene abierta su primera convocatoria, con el fin de modernizar el ciclo urbano del agua de los municipios granadinos



La Diputación de Granada presentará un plan provincial para optar a las ayudas del Gobierno destinadas a la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, a través del PERTE de Digitalización del Agua, según anunció este jueves el vicepresidente tercero y diputado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas. El diputado ha anunciado que el próximo día 3 de noviembre se celebrará una reunión para informar a los ayuntamientos sobre los detalles de la convocatoria y detallar las actuaciones que se pueden financiar a través de la convocatoria del Gobierno, financiada con los fondos Next Generation.
La convocatoria incide en la digitalización de las infraestructuras hidráulicas de los municipios y el desarrollo de actuaciones de mejora complementarias. Las ayudas van dirigidas a la gestión eficiente y sostenible del ciclo del agua a través de tres herramientas: digitalización, innovación y formación. “Es una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de los servicios urbanos del agua y, por ello, la Diputación está trabajando en la presentación de un proyecto provincial del que formarán parte todos los municipios interesados”, ha precisado.
PERTE en marcha
El Gobierno abrió la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el pasado 30 de septiembre con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización de los usos del agua urbana.
Los beneficiarios potenciales de las ayudas, que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros por proyecto, podrán ser los ayuntamientos y resto de administraciones de gestión del agua, así como operadores de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana en uno o varios términos municipales que superen los 20.000 habitantes de forma permanente.
Asimismo, se prevé una reserva de 60 millones de euros para propuestas presentadas que engloben a varios términos municipales y que incluyan municipios de menos de 20.000 habitantes. De esta manera, se establece con carácter general una intensidad máxima de la ayuda del 60% al 90% de los gastos subvencionables.
La iniciativa de la Diputación pretende poner a toda la provincia a la altura de la ciudad de Granada, referente internacional en economía circular del agua y gestión inteligente de los recursos hídricos. Sus modernas biofactorías reutilizan toda el agua, se autoabastecen de energía y convierten residuos como los lodos de depuración en materiales de valor como fertilizantes agrícolas.


Emasagra, la empresa encargada del ciclo del agua de la ciudad, se ha convertido en la primera empresa española del ciclo integral del agua que es 100% neutra en su huella de carbono y avanza en un proyecto de transformación digital que permita dotar a Granada de herramientas de anticipación de eventos climatológicos extremos.
