El Pacto Social de Lorca avanza hacia un plan de acción

El Pacto Social de Lorca avanza hacia un plan de acción

Las reuniones de las mesas de trabajo del Pacto Social de Lorca siguen sucediéndose. Las entidades participantes están aportando ideas de las que saldrá un plan de acción para favorecer el desarrollo local, la generación de empleo, la solidaridad y la sostenibilidad


El Pacto Social de Aguas de Lorca sigue avanzando. Este nuevo modelo de gestión implantado por las empresas del Grupo Agbar tiene el objetivo de favorecer el desarrollo local, la generación de empleo, la solidaridad y la sostenibilidad. La iniciativa ya ha planteado en el municipio de la Región de Murcia acciones que están siendo trabajadas en colaboración con las diferentes entidades sociales y empresariales del municipio y con el Ayuntamiento de Lorca.

El proceso de escucha y aportación de ideas se está llevando a cabo a través de tres mesas de trabajo que abordan los tres pilares del Pacto Social (solidaridad, empleo y reconstrucción verde). La pasada semana se celebraron reuniones con dos de las mesas de trabajo para avanzar los planes de acción que se pondrán en marcha en el municipio. Una de las mesas está formada por Hostelor, la ONCE-Lorca y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, y la otra por la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, SACURSA y Cruz Roja- Lorca. Todos ellos se comprometieron en estos encuentros en actuar como prescriptores con sus usuarios para acercar la gestión de Aguas de Lorca a toda la población, uno de los objetivos principales del Pacto Social.

Con el Pacto Social Aguas de Lorca continuará ofreciendo apoyo directo a personas en situación vulnerable, como ya lo hace a través del Bono Social y las Tarifas Especiales para colectivos específicos. Además, apuesta por un nuevo modelo de atención al cliente, ofreciendo un servicio cercano y constante, adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Este nuevo modelo está basado en la cita previa, atención personalizada, especializada y cercana, la implantación canales virtuales asistidos como el chat online, página web, videollamadas, etc; contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención que Aguas de Lorca presta a los lorquinos y a incrementar las vías y canales que estos tienen a su disposición para contactar con la empresa.

Reunión de una mesa de trabajo del Pacto Social de Aguas de Lorca. | Foto: Aguas de Lorca.

Para favorecer la reconstrucción verde, se realizarán acciones para transformar el modelo económico hacia un crecimiento más sostenible y circular basado en el equilibrio hídrico. Además de favorecer la digitalización para la gestión integral avanzada del agua y la apuesta por sistemas digitales de apoyo a las ciudades y al turismo.

En cuanto al empleo de calidad, se promocionarán la actividad económica local, la contratación con criterios de sostenibilidad y se continuará trabajando en iniciativas para la equidad y dar visibilidad a la mujer.

Con el desarrollo y la implantación del Pacto Social, Aguas de Lorca implanta un modelo de gestión sostenible, resiliente e inclusivo que aporta valor al municipio. Esta guía de trabajo refuerza el objetivo de la empresa mixta, ser mucho más que un servicio esencial que presta diariamente a la población lorquina.

Próximamente, el Pacto Social celebrará una segunda reunión con la mesa de trabajo compuesta por el Campus Universitario de Lorca, CECLOR y Naturactúa, para avanzar en más medidas y aportación de ideas para mejorar la vida del municipio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas