Los problemas hídricos amenazan la seguridad energética de la India - EL ÁGORA DIARIO

Los problemas hídricos amenazan la seguridad energética de la India

Una pobre temporada de monzones no ha conseguido llenar los embalses de la India que ve peligrar su producción eléctrica a causa de la falta de agua. La previsión de ciclones e inundaciones tampoco beneficiará a una industria que cada vez necesita más agua dulce


El calentamiento del planeta se está dejando notar cada vez más en los recursos hídricos. Los cambios en los patrones de lluvia están poniendo en peligro a millones de personas que ven que las precipitaciones son cada vez más raras pero también más violentas. Y los monzones no son una excepción.

Los monzones son los principales impulsores de los ciclos mundiales del agua. Estos vientos estacionales que en verano corren de sur a norte cargados de lluvias afectan especialmente al océano Índico y al sur de Asia y producen el 80% de la precipitación anual de las zonas por las que pasa. Los monzones tienen un gran impacto en la economía, la agricultura y la cultura de los países asiáticos, especialmente en India, y sus efectos pueden ser devastadores. En este país las precipitaciones en general están siendo más irregulares en los últimos años

El inicio de la temporada de monzones de 2021 fue un momento prometedor para los agricultores y usuarios de agua de la India. Las fuertes lluvias de junio y principios de julio llenaron los embalses del país en estados como Maharashtra y Telangana . La abundancia de agua también fue buena para las centrales térmicas del país, muchas de las cuales dependen del agua dulce para su funcionamiento.

Central térmica Rajghat situada en Delhi.

Pero lo que se sintió como un comienzo alentador se ha convertido desde entonces en preocupación. El monzón disminuyó en la segunda quincena de julio y los datos muestran que los embalses de la India en general tienen un 6% menos de agua almacenada en la actualidad que durante la misma fecha del año pasado y están llenos solo a la mitad de su capacidad.

Este es un gran problema para el sector energético del país que abastece a una superpoblación de 1.366 millones de personas. Una investigación de World Resources Institute (WRI) muestra que la energía térmica, que constituye más del 70% de la generación total de electricidad de la India y el 60% de su capacidad de energía instalada, depende en gran medida del agua dulce para el enfriamiento, y la industria está cada vez más sedienta.

La conexión entre el agua y la energía

Según las clasificaciones de países de estrés hídrico proyectado WRI , el estrés hídrico, el desequilibrio entre la demanda y el suministro de agua, está empeorando en la India debido al crecimiento de la población, un mayor uso de agua para la agricultura y la industria y la disminución de las precipitaciones debido al cambio climático. Las proyecciones muestran que más de dos tercios de las centrales eléctricas del país enfrentarán un alto estrés hídrico para fines de la década.

Colas para obtener agua en Nueva Delhi en 2019.

El sector energético de la India ya está sintiendo las consecuencias de la escasez de agua. Cuando ocurren períodos de sequía y las lluvias monzónicas son débiles, tanto la producción de energía hidroeléctrica como la térmica, la columna vertebral de la red eléctrica de la India, carecen de un recurso crítico para su operación.

En 2016, durante una de las peores sequías del país , los cortes relacionados con el agua en las centrales térmicas fueron suficientes para cubrir la demanda anual de Sri Lanka , lo que costó a las empresas de servicios públicos miles de millones en ingresos perdidos . Desde entonces, y a pesar de los años con más precipitaciones, los datos del Ministerio de Energía de la India muestran que entre 2017 y 2021, ha habido aproximadamente 8.2 teravatios-hora (TWh) en la producción de energía perdida debido a la falta de agua. Eso es suficiente electricidad para alimentar a 1,5 millones de hogares indios durante cinco años.

Proyección de estrés hídrico por regiones en India para 2030. | Gráfico: WRI

Pero la falta de agua no es la única fuente de preocupación. Un exceso también puede exponer las debilidades en el sector energético de la India. A principios de 2021, las inundaciones causadas por el ciclón Yaas provocaron cortes de energía que afectaron a 14 de los 23 distritos de Bengala Occidental, un estado en el que viven más de 90 millones de personas. Se han producido historias similares en ciudades como Noida y Mumbai .

Si bien las inundaciones no afectan la generación de electricidad de la India, sí amenazan la infraestructura de distribución y transmisión, con problemas como subestaciones inundadas por agua o postes de transmisión golpeados por escombros.

Escolares yendo al colegio en época de monzón en Bombay, India. | Foto: Bodom

A nivel mundial, la situación va a empeorar, con proyecciones que muestran que el número de personas afectadas por las inundaciones se duplicará entre 2010 y 2030, debido al cambio climático, el crecimiento de la población, el desarrollo y el hundimiento de la tierra. El informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) proyecta que la alerta global intensificará aún más la variabilidad del ciclo del agua, las precipitaciones del monzón y la severidad de los extremos secos y húmedos.

En última instancia, para la sociedad en rápido desarrollo de la India, los cortes de energía causados ​​por inundaciones o sequías afectan los medios de vida de las personas y su capacidad para trabajar, estudiar o recibir atención médica, multiplicando los impactos de los eventos climáticos extremos relacionados con el agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas