Las sequías e inundaciones de los ríos empeoran por la acción humana

Las sequías e inundaciones de los ríos empeoran por la acción humana

Un estudio de la universidad canadiense de Waterloo afirma que las presas y canales tienen un impacto en los flujos naturales del agua aumentando las sequías e inundaciones


Los cuerpos acuáticos alterados por los seres humanos son más vulnerables a sequías e inundaciones. Eso es lo que afirma un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá publicado en la revista de divulgación Nature Sustainability. El estudio de más de 2.000 ríos y riachuelos en Canadá y Estados Unidos arrojó que el flujo hídrico estacional se ve impactado con la construcción de presas, canales o urbanizaciones muy densas. Los resultados señalan que tanto sequías como inundaciones estacionales empeoran en aquellas zonas con infraestructura humanan cuando se le compara con los sitios que no han sido manipulados.

El estudio sostiene que el flujo de agua incrementado por las infraestructuras humanas altera la capacidad de vaciado de los ríos. Esto provoca las inundaciones; mientras que las sequías o falta de agua ocurren cuando se intentan redireccionar esos flujos. Los hallazgos de los investigadores también concluyen que ambos fenómenos innegablemente afectan la biodiversidad en los cuerpos acuáticos alterados.

Los científicos utilizaron como parámetro el comportamiento de 315 cuerpos hídricos que no han sido manipulados por el hombre para determinar el alcance de los daños en los que sí (1.9557). Los datos utilizados fueron obtenidos de 1950 a 2009. Con esta información se logró hacer modelos matemáticos procesados en ordenadores que arrojaran el impacto porcentual de estas alteraciones.

«Al comparar los flujos naturales de agua con los hechos por el hombre hallamos que el 48% de estos sufren incremento estacional, mientras que en el 44% se observa una reducción, también estacional», declaró Nitin Singh, miembro del Departamento de Estudios de la Tierra y Ambientales de la Universidad de Waterloo y autor de la publicación. Los hallazgos de Singh y su equipo toman en cuenta los cambios normales en el volumen debido a la estacionalidad y factorizan estos para su conclusión. Singh afirma que a través de los datos obtenidos se determina de forma concluyente que los cambios observados en el flujo son en gran parte debido a la actividad humana y no del todo al clima.

Los científicos admiten que la lluvia, pendiente y la cobertura forestal son factores que también alteran el comportamiento de los ríos y riachuelos en la estacionalidad, pero la alteración humana prima por encima de estos. El grupo de investigadores espera que sus hallazgos permitan desarrollar estrategias para mitigar los impactos negativos del hombre en estos flujos de agua.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas