La iniciativa Smart Farm BioGas La Palma, impulsado por Canaragua y las administraciones públicas de la isla, buscará valorizar residuos orgánicos para producir energía primaria verde y destinar su uso al ciclo integral del agua, con el fin de reducir la huella de carbono de La Palma



El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Canaragua han celebrado las Primeras Jornadas de Economía Circular y Descarbonización de La Palma, un encuentro planteado como espacio para el debate y la reflexión sobre la autosuficiencia energética y los retos de la gestión de los residuos agroindustriales para reducir la huella de carbono.
Durante la jornada, el ingeniero de Agbar Joaquín Pérez Novo detalló la posibilidad de llevar a cabo un proyecto liderado por el Ayuntamiento de la capital palmera y el apoyo de otras administraciones, y la participación de Canaragua, con el que aprovechar los residuos orgánicos generados en La Palma mediante la creación de una plataforma de valorización anexa a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Santa Cruz de La Palma y así dar un paso hacia la descarbonización del ciclo integral del agua en la isla.
La iniciativa Smart Farm BioGas La Palma promueve un proyecto singular de alto impacto medioambiental que busca la circularidad y la reducción de la huella de carbono en La Palma. Liderado por el Ayuntamiento de la isla, el Cabildo Insular, y con la colaboración de Canaragua, busca valorizar entre 10-20.000Tn/año de residuos orgánicos para producir entre 3-6 GWh/año de energía primaria verde destinando su uso al ciclo integral del agua para reducir la huella de carbono de la Isla.
La plataforma se situaría contigua a la EDAR de Santa Cruz de La Palma pues sería el principal usuario de la energía verde generada, y los residuos (recursos) orgánicos que se busca valorizar son, entre otros, lodos de depuración, restos de fruta (pica de plátanos), queseras, destilería, cuarto contenedor, productos caducados, aceites/grasas, etc.
Por tanto, es un proyecto clave diseñado para perdurar en el tiempo y afrontar un reto doble: la gestión de los residuos y la autosuficiencia energética de la isla de La Palma. Esta jornada marca un punto de inicio para poder enmarcar la oportunidad, darla a conocer a la comunidad y comenzar con un estudio detallado de la viabilidad de la misma.
Apoyo institucional
El encuentro, celebrado en el Espacio Cultural CajaCanarias de la Plaza de España contó con la presencia del presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris; y José Juan Gonzalez Salmah, CEO de Canaragua y el ingeniero Joaquín Pérez Novo así como muchos consejeros del Cabildo, alcaldes, funcionarios y empresarios de la isla.
Zapata destacó durante su presentación que la isla continúa avanzando para convertirse en un territorio más sostenible y que el proceso de recuperación que atraviesa es una nueva oportunidad para lograr este objetivo.


“Desde el Cabildo tenemos un firme compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo en lo que ya venimos trabajando, dado que fuimos la primera isla de Canarias en contar con la recogida separada de residuos orgánicos y también impulsamos el compostaje comunitario e individual para mejorar la gestión de estos recursos”, explicó el presidente.
José Juan González, durante su intervención señaló la necesidad de dar respuesta ante cuestiones esenciales como resolver el tema de los residuos de la isla a través de la colaboración público-privada, destacando “es el único modelo que garantiza el éxito tal y como señala la propia organización de Naciones Unidas que reconoce la necesidad de esa colaboración público-privada, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su objetivo 17”.
La gestión de los recursos, la apuesta por el uso de energías limpias y renovables y la puesta en marcha de circuitos que permitan una óptima utilización de los residuos que se generan son líneas de trabajo fundamentales para contribuir a un desarrollo sostenible del entorno.De ahí la necesidad de comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar en proyectos como la iniciativa Smart Farm BioGas La Palma, que promueve un proyecto singular de alto impacto y beneficios medioambientales en aras de descarbonizar la isla y hacerla más autosuficiente desde el puesto de vista energético.
Por su parte, el alcalde de la capital palmera, Juan José Neris, señaló durante su intervención que “las I Jornadas de Economía Circular y Descarbonización La Palma vienen para poner sobre la mesa el siempre peliagudo problema de las basuras que generamos y que no pasan de ser deshechos”.
En este sentido, “el proyecto de Economía Circular abre las puertas a una concepción de estos deshechos con una salida útil y que, en el caso palmero, sería una extraordinaria ventaja para los diversos residuos generados en el Complejo de los Morenos y abre una puerta para que los residuos sean un recurso”.
Elcalde de Santa Cruz de La Palma avanzó durante este encuentro que se celebrarán próximamente las II Jornadas de Economía Circular y Descarbonización de La Palma que afrontará el futuro de la Central Hidroeléctrica El Electrón, otro elemento de del patrimonio municipal, recientemente cedido por Endesa, como potencial recurso para la generación de energías limpias.
