300.000 niños mueren al año por falta de agua limpia - EL ÁGORA DIARIO

300.000 niños mueren al año por falta de agua limpia

Las enfermedades diarreicas, motivadas por la falta de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, son la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años en el mundo según la OMS, que pide mayores esfuerzos y alianzas para alcanzar el ODS6


La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en su reporte de 2020 que de las casi 1.2 millones de muertes infantiles a nivel global, al menos 300 mil correspondieron a menores de cinco años que fallecieron por diarrea, 10.000 de ellas en América Latina.

Estas cifras colocan a la diarrea -motivada por la falta de acceso a agua potable y saneamiento, el hacinamiento y la falta de higiene- como la tercera causa de muerte infantil a nivel mundial, tras las complicaciones en el parto y la neumonía.

Durante un episodio de diarrea, una infección en el tracto digestivo, ocasionada por un virus, bacteria o parásito, los niños pierden agua, electrolitos y se altera su flora intestinal, y, si no se trata de manera adecuada, pueden llegar a presentar cuadros de deshidratación severa. “En países de bajos recursos, los infantes presentan en promedio tres episodios de diarrea al año y, con cada uno, empeora su malnutrición. De hecho, como consecuencia de un cuadro grave de diarrea, un niño puede perder el conocimiento e, incluso, fallecer”, explica Álvaro Montenegro, gerente médico de Sanofi Consumer HealthCare.

En países como México, los problemas de acceso a agua segura se relacionan con más de un millón de casos de enfermedades diarreicas agudas y 596 decesos en niños menores de cinco años en 2019.

De acuerdo con el doctor Sarbelio Moreno Espinosa, destacado pediatra infectólogo mexicano, hay diversas causas que pueden provocar diarrea, las más frecuente suele tratarse del contacto vía fecal-oral. “Cada gramo de materia fecal contiene hasta un billón de gérmenes los cuales pueden ingresar al cuerpo cuando se tocan objetos contaminados y posteriormente se llevan las manos a la boca“, puntualizó.

Con todo, desde que inició la pandemia, las personas han adaptado hábitos de higiene ideales como es el constante lavado de manos, lo que en México, por ejemplo, ha representado una disminución de hasta un 54,4%  en los casos de diarrea, pasando de de 1.049.536 en 2019 a 478.099 casos en 2020

«El correcto lavado de manos con agua y jabón ha contribuido como una forma sencilla, eficiente y de bajo costo para prevenir la diarrea», señala el doctor Moreno, que incide en la necesidad de mejorar el acceso al agua limpia en las comunidades más vulnerables. Además, «como médicos es importante promover el cuidado de la microbiota y establecer límites al recetar antibióticos, pues puede provocar efectos contraproducentes si no se tiene una dieta saludable o no consumen probióticos».

Si bien, desde el 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoce el acceso al agua potable como un derecho humano, en la actualidad, el 26% de las personas de América Latina no tienen acceso a agua potable. Para garantizar este derecho la ONU pide el trabajo coordinado y las alianzas entre los gobiernos y el sector privado para lograr la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, agua limpia y saneamiento para todos en 2030.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas