Estados Unidos impulsa la seguridad hídrica en el Triángulo Norte

Estados Unidos impulsa la seguridad hídrica en el Triángulo Norte

El Gobierno de Estados Unidos invertirá 13 millones de dólares en un proyecto hídrico que beneficiará a unas 180.000 personas de los países que conforman el Triángulo Norte (El Salvador-Honduras-Guatemala) asegurando la resiliencia del río Lempa


La financiación climática de países ricos a países en desarrollo será el caballo de batalla en la próxima COP27. Se espera que la cumbre cierre la brecha de la promesa incumplida de trasladar a zonas vulnerables 100.000 millones al año para la respuesta climática. Con todo, proyectos de cooperación continúan desarrollándose para ayudar a la adaptación al cambio climático a países con problemas de resiliencia.

El Gobierno de Estados Unidos invertirá 13 millones de dólares en un proyecto hídrico que beneficiará a unas 180.000 personas de los países que conforman el Triángulo Norte (El Salvador-Honduras-Guatemala), informó este jueves una fuente diplomática.

Se trata del Proyecto Cuenca Alta del Río Lempa que tendrá una duración de cinco años y será financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), detalló en un comunicado la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

La sede diplomática señaló que con la iniciativa se busca mejorar la salud de las personas que viven cerca del río Lempa a través de la seguridad hídrica y garantizar la resiliencia de la cuenca.

Los beneficiaros del proyecto serán, según la fuente, aproximadamente 180.000 personas en nueve municipios de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Río Lempa a su paso por El Salvador. | Foto: Wilmer Medina

El Lempa es un río con vertiente al océano Pacífico y uno de los más largos de Centroamérica y el mayor de El Salvador. Su cuenca abarca tres países: Guatemala, Honduras y El Salvador.

La embajada estadounidense señaló que durante el proyecto se abordarán los riesgos de seguridad hídrica vinculados a factores climáticos y ambientales que cubren aproximadamente 260.000 hectáreas de la cuenca, una región biológicamente significativa que se superpone con numerosos ecosistemas protegidos.

Apuntó que el proyecto se desarrollará en coordinación con instituciones, alcaldías y la sociedad civil a niveles transfronterizo, nacional y local para mejorar la cantidad, calidad y disponibilidad del agua en la cuenca alta del río Lempa.

Las actividades incluyen mejoramiento de la seguridad hídrica, atención a riesgos del recurso hídrico y adaptación al cambio climático, abordaje de la conservación de biodiversidad y restauración de ecosistemas, entre otros aspectos, detalló.

Agregó que el proyecto incluye un fuerte trabajo de género y enfoque de equidad e inclusión social.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas