Un estudio asocia el consumo de bebidas azucaradas con el riesgo de cáncer - EL ÁGORA DIARIO

Un estudio asocia el consumo de bebidas azucaradas con el riesgo de cáncer

Un nuevo metaanálisis ha analizado los resultados de 67 estudios observacionales y confirma la asociación entre una dieta rica en bebidas azucaradas y el aumento de desarrollar un cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas


El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo con 9,6 millones de defunciones el pasado 2018, una cifra que se cree que se doblará de cara el próximo 2040.

Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, ingerimos un 120% más del azúcar que deberíamos y el 22% de este azúcar que tomamos lo hacemos al beber un refresco azucarado

El exceso de peso y la diabetes se han confirmado como factores de riesgo importantes para muchos tipos de cáncer. Además, las dietas ricas en bebidas con un alto contenido de azúcar, ya sea añadido (bebidas azucaradas) o natural (zumos de fruta) pueden contribuir a una ingesta excesiva de calorías y fructosa, que suelen dar como resultado un aumento de peso y de parámetros metabólicos.

Este hecho está relacionado con la adiposidad, la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo y la inflamación que, finalmente, pueden promover el desarrollo y la progresión del cáncer.

Asimismo, las bebidas que contienen edulcorantes artificiales, conocidas como bebidas «lights«, también se han sugerido como perjudiciales ya que incrementan el riesgo de obesidad y de diabetes.

Sobre esta base un nuevo metaanálisis de estudios observacionales, liderado por el grupo de Nutrición y Cáncer del IDIBELL y del ICO, y publicado en la revista científica ‘The Nutrients’, ha confirmado esta asociación entre una dieta rica en bebidas azucaradas, incluyendo los zumos de fruta, y el aumento del riesgo de desarrollar cáncer.

Los responsables del metaanálisis afirman que  «con el fin de explorar el rol de las diferentes bebidas azucaradas en la carcinogénesis, el estudio investigó estas asociaciones de forma separada por el consumo de los diferentes tipos de bebidas azucaradas (refrescos azucarados, zumos de fruta y bebidas light) y por tipo de cáncer», destaca el jefe del proyecto Raül Zamora-Ros.

Este metaanálisis ha analizado los resultados de 67 estudios observacionales que han sido publicados hasta el mes de junio del pasado 2020. Los resultados muestran una asociación directa entre el consumo elevado de bebidas azucaradas (refrescos) y el aumento de riesgo de padecer cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas.

Al evaluar los zumos de fruta, también se observó un aumento del riesgo en las mismas localizaciones tumorales que para las bebidas azucaradas. Por otra parte, las bebidas «light» sólo fueron asociadas con un mayor riesgo de cáncer de páncreas.

Los investigadores que han participado en este metaanálisis explican que los datos, en cuanto a los zumos de fruta y bebidas dietéticas, son más limitadas por lo que sugieren, de cara a futuros estudios, profundizar en esta área de investigación.

Este estudio apoya las recomendaciones dietéticas más actuales de la World Research Fund (WCRF) de limitar el consumo de las bebidas azucaradas para la prevención del cáncer y sensibilidad a los consumidores sobre su baja calidad nutricional y su alto contenido en azúcar.

Sustituir un litro de agua por un litro de refrescos o bebidas azucaradas sería como bebernos 18 terrones de azúcar para hidratarnos 

Así pues, recomendamos la sustitución de las bebidas azucaradas por agua potable, del grifo o embotellada, e infusiones sin azúcar como principal fuente líquida para la hidratación corporal» asegura Zamora-Ros y añade, que «el consumo de las frutas enteras también se debe priorizar los zumos de fruta. Esto favorecerá el consumo adecuado de nutrientes esenciales, reducirá la ingesta excesiva de azúcares y calorías vacías y, por tanto, ayudará a prevenir el riesgo de sufrir enfermedades cardio metabólicas y cáncer «.

Las bebidas azucaradas proporcionan calorías con bajo valor nutritivo, y diferentes estudios han encontrado una correlación entre el consumo de bebidas azucaradas y el incremento del peso corporal. Para la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) reducir el consumo de estos refrescos “es una cuestión de salud, de lucha contra la obesidad y de prevención de enfermedades cardiovasculares“.

La organización científica recuerda que, si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcar no debe exceder el 10% de todas las calorías que debemos ingerir al día, es decir, 25 gramos o unas cinco cucharillas al día, una sola lata de cola ya tiene 35 gramos de azúcar (siete cucharillas). “Dos latas de refresco dobla el riesgo de diabetes o de síndrome metabólico y eso es todo a consecuencia del exceso de azúcar”.

Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, ingerimos un 120% más del azúcar que deberíamos y el 22% de este azúcar que tomamos lo hacemos al beber un refresco azucarado.

Los beneficios del agua

Beber agua es esencial para nuestro organismo por diversas razones: es el principal ingrediente para llevar a cabo los procesos fisiológicos de la digestión, absorción y eliminación de desechos metabólicos no digeribles, así como necesario para mantener el sistema circulatorio a punto. Además, actúa como medio de transporte de nutrientes y todas las sustancias corporales.

No obstante, si queremos hablar de beneficios concretos, debemos hacer mención a su capacidad para regular la temperatura de nuestros cuerpo. Según los autores del artículo médico, con cada 1% de peso corporal que se pierda por la deshidratación, la temperatura de nuestro organismo aumenta entre 0,1 grados Celsius y 0,23°C, por lo que perder un peso del 10% podría ocasionar problemas graves relacionados con la temperatura que, en la mayoría de los casos, aumentaría nuestro riesgo de muerte considerablemente.

El agua, por lo tanto, es un elemento que no solo no debe ser reemplazado, sino que está cargada de beneficios para los seres humanos y para el conjunto de la vida. De hecho, debajo de esa fachada de simplicidad, el agua esconde un mundo de curiosidades a las cuales debemos nuestra propia vida en este Universo.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas