Se celebra este 15 de octubre el Día Mundial del Lavado de Manos o Global Handwashing Day. una efeméride auspiciada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) desde 2008 y que está dedicada a concienciar sobre la importancia de la higiene para prevenir enfermedades, especialmente entre los menores de edad, que son especialmente sensibles a los contagios por la falta de limpieza en su entorno.
Una iniciativa similar, lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2009, aboga también por la higiene de manos, en este caso especialmente para personal médico y pacientes hospitalarios. Se trata del Día de la Higiene de las Manos o World Hand Hygiene Day, que se celebra el 5 de mayo. La existencia de estas dos citas -cuyo recorrido explicamos más abajo- suele causar cierta confusión. Pero ambas coinciden en lo mismo: la importancia del agua limpia y la higiene para la salud.
«El Día Mundial del Lavado de Manos es un día de promoción mundial anual dedicado a abogar por el lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas» reza la declaración oficial de la efeméride promovida por Unicef que se celebra este mes de octubre. Sin duda, la limpieza de manos es algo que ha ganado absoluta relevancia global cuando, al estallar la pandemia de coronavirus a comienzos de 2020, se convirtió en la medida profiláctica esencial para evitar el contagio de la COVID-19.
Te puede interesar
La física confirma por qué hay que lavarse las manos 20 segundos
Esto puso de manifiesto la importancia de contar con suministro de agua corriente y limpia en nuestras casas, como ha ocurrido desde el confinamiento en nuestro país; pero también sirvió para poner en evidencia que, en muchos lugares del mundo, el acceso a algo tan sencillo como el agua limpia está fuera del alcance de las personas.
Según datos de la ONU hay ahora mismo 2.300 millones de personas, o el 29% de la población mundial, que no tienen disponibilidad diaria asegurada de agua limpia.
Esto es precisamente lo que quiere poner de manifiesto la campaña de Unicef de este año con motivo del Global Handwashing Day. El lema de esta edición es “Unidos por la Higiene Universal de Manos”. «Aprovechando los aprendizajes de los últimos años, el momento de acelerar el progreso de la higiene de manos es ahora y requiere un esfuerzo colectivo para impulsar un cambio real. A medida que el mundo avanza más allá de la COVID-19 hacia nuestra nueva normalidad, debemos unirnos para lograr una higiene de manos universal«, afirma Unicef.
Extender el bienestar
Con motivo del Día Mundial del Lavado de manos de 2022 Unicef defiende que la acción y la colaboración conjuntas son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las estrategias de la higiene de manos. El tema de este año llama a gobiernos, donantes, empresas, instituciones, investigadores y promotores a unirse activamente para «alcanzar el objetivo de higiene de manos para todos».


«En muchos lugares del mundo, el acceso a algo tan sencillo como el agua limpia está fuera del alcance de las personas»
«A nivel mundial, el acceso a instalaciones y productos para el lavado de manos sigue siendo desigual», dice Unicef. Para que las personas puedan practicar la higiene de manos, necesitan acceder a instalaciones para la higiene de manos que estén convenientemente ubicadas y que sean fáciles de usar.
Las personas tienen mucho mayores probabilidades de lavarse las manos si cuentan con agua y jabón cerca de la instalación para el lavado de manos. Sin embargo, en 2020 hubo 2.300 millones de personas carentes de esos servicios básicos, dice Unicef. Es decir, el 29% de la población mundial, que este año está a punto de alcanzar los 8.000 millones de personas.
Además, hay 670 millones de personas, el 8,4% de la población mundial, que carece de toda instalación para el lavado de manos.


«El 8,4% de la población mundial carece de toda instalación para el lavado de manos»
Los índices de cambio en el acceso a instalaciones para el lavado de manos han sido lentos, afirma Unicef, aumentando únicamente el 4 % entre 2015 y 2020. Si los índices de avance continúan en esa línea, para 2030 el mundo habrá alcanzado solo el 78 % de cobertura en los servicios básicos de higiene, dejando a 1.900 millones de personas sin instalaciones para lavarse las manos en casa.
De esta forma, se precisa multiplicar por cuatro el acceso a los servicios básicos de lavado de manos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y concretamente con el ODS6 referido al agua, que expresa exactamente en su meta 6.2 lo que debería haberse logrado para 2030:«De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos […], prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad».
El Global Handwashing Day de Unicef, desde 2008
Desde 2008, los líderes comunitarios y nacionales han utilizado el Día Mundial del Lavado de Manos promovido por Unicef para correr la voz sobre el lavado de manos, construir fregaderos y grifos, y demostrar la simplicidad y el valor de las manos limpias.
El Día Mundial del Lavado de Manos cuenta con el respaldo de gobiernos, escuelas, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, ONG, empresas privadas y particulares.
Inversiones necesarias
Unicef estima que se necesitan entre 12.300 y 13.800 millones de euros ara alcanzar la higiene de manos universal en los hogares en los 46 países menos desarrollados del mundo para 2030.
Dicho gasto puede justificarse por razones de salud pública, ya que una carga sustancial de las enfermedades puede evitarse mediante la higiene de manos. Aproximadamente el 42% de esta inversión en salud y bienestar humano debería asignarse a las intervenciones para la promoción del cambio de comportamiento y, el resto, asignarse a jabón, instalaciones para el lavado de manos y agua.
Según Unicef, todos los hogares de los 46 países más deprimidos del mundo podrían contar con instalaciones para el lavado de manos para 2030 con una inversión en higiene que representa en total apenas un euro por persona.


«Habría que invertir unos 13.000 millones de euros para garantizar el lavado de manos en los 46 países más pobres del mundo, dice Unicef»
Los beneficios de la higiene de manos
La higiene de manos de manos puede ayudar a reducir la transmisión de una amplia gama de enfermedades, señala Unicef.
- El lavado de manos con jabón puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30%.
- El lavado de manos con jabón puede reducir las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20%.
- El lavado de manos juega un papel importante en la reducción de la transmisión de patógenos relacionados con brotes, tales como el cólera, el ébola, la shigelosis, el SARS, la hepatitis E y la COVID-19.
- La higiene de manos protege contra infecciones asociadas con la asistencia sanitaria y reduce la propagación de la resistencia antimicrobiana.
- La higiene de manos puede contribuir a la reducción de enfermedades tropicales desatendidas
Curiosamente, existen dos días mundiales dedicados al lavado de manos, ambos impulsados por entidades internacionales de importancia.
En el año 2008, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) celebró el primer Día Mundial del Lavado de Manos, conocido internacionalmente por su nombre en inglés: Global Handwashing Day.
El organismo de Naciones Unidas eligió como fecha el 15 de octubre para «aumentar la conciencia sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón como una forma eficaz y accesible para prevenir enfermedades«.
Algo especialmente importante para los niños, que son muy vulnerables a enfermedades causadas por la falta de higiene, destacaba Unicef al lanzar la efeméride.
Un año después, en 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en el 5 de mayo como el Día de la Higiene de las Manos o World Hand Hygiene Day por su nombre en inglés.
Esta efeméride apela directamente al personal y los centros sanitarios, y su objetivo es «movilizar a las personas de todo el mundo para aumentar la adherencia a la higiene de las manos en los centros de salud, protegiendo así de las infecciones a los trabajadores de la salud y a los pacientes«.
Esta campaña de la OMS que se celebra todos los 5 de mayo es menos conocida que la iniciativa de Unicef convocada los 15 de octubre. No obstante, la pandemia de coronavirus, y la función preventiva esencial del lavado de manos frente al contagio de la COVID-19, ha contribuido a poner ambas citas de actualidad.
Esta es la página oficial del Día de la Higiene de las Manos o World Hand Hygiene Day que convoca la OMS.
