El 40% de la población española vive en municipios costeros

El 40% de la población española está empadronada en municipios costeros

Crece la población de los municipios costeros españoles donde ya están empadronados 18,6 millones de personas, el 39,2% del censo nacional pese a que estos núcleos urbanos apenas representan el 10% del total de los municipios españoles


Los próximos 60 años, los más de 8.000 kilómetros de litoral con los que cuenta España y su población estarán en riesgo por la subida del nivel del mar, y es que se han convertido en uno de los principales flancos de ataque del cambio climático. El aumento del nivel del mar ya es irreversible y, lo que es peor, imparable, al menos hasta dentro de varios siglos, según afirman las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

El aumento del nivel del mar cada año apenas será perceptible, pero seguirá subiendo milímetro a milímetro. De hecho el nivel del mar ha aumentado 20 centímetros desde finales del siglo XIX y ya se sitúa en hasta 3 milímetros al año de media a nivel global.

Las últimas proyecciones globales de aumento del nivel del mar realizadas por los científicos apuntan a que podría alcanzar en 2100 entre 29 centímetros en el escenario más favorable y 110 centímetros en el más desfavorable, con 53 centímetros como media más probable, lo que afectaría a miles de localidades costeras en todo el mundo.

Hay notables diferencias entre las distintas costas españolas. Así, en el Delta del Ebro la velocidad de ascenso del mar alcanza entre 5 y 8 milímetros al año, la más alta de toda España
En España, según datos del informe de Naciones Unidas, el aumento del nivel del mar será especialmente notorio en Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Barcelona. En cualquier escenario de emisiones, estos puntos -extensibles a zonas geográficas aledañas- serán los más sensibles de las costas españolas durante los próximos 60 años. La isla canaria de Tenerife, solo en 30 años, puede experimentar una subida del nivel del mar en el mejor escenario de hasta 26 cm, y ya para el año 2080, la crecida será de casi medio metro (40 cm).

Puntos de las costas de Cádiz y Barcelona presentan cifras algo menores, pero nada halagüeñas. Los modelos que prevén los científicos sitúan la subida del nivel del mar en estas zonas, y en el mejor escenario posible, en 24 cm en el 2050 y de 39 cm en 2080.

Este incremento en el nivel del mar provocará la desaparición de playas, marismas y humedales, inundaciones costeras, erosión del litoral, temporales, intrusión de agua salobre… son solo algunos de los efectos del cambio climático que amenazan a las costas españolas y que, sin embargo, no parece que lastren el crecimiento de población en los municipios cercanos al mar.

La población censada en la costa sube al 39,2%

De hecho, según se recoge en un documento de análisis de la estructura demográfica y de empleo de las áreas costeras españolas elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 39,2% de la población española está censada en municipios colindantes con el mar, pese a que estas localidades costeras apenas supone el 9,9% del total de la superficie nacional.

Cantabria es la región con mayor tasa de población costera

Estos municipios costeros poseen un carácter menos rural que los interiores, de modo que el 4,7% de la población costera está censada en un municipio de tipo rural, porcentaje que sube hasta el 23,1% en las áreas interiores.

Eso sí, el crecimiento demográfico se ha manifestado, tal y como señala el análisis, en el ámbito de los municipios más pequeños y menos densos, es decir, en las áreas que se clasifican como rurales. El incremento del censo de estas poblaciones litorales más pequeñas se ha traducido en un proceso de urbanización, haciendo que el ámbito rural vaya quedando restringido a un menor número de municipios.

En una década la población costera ha crecido un 1,6%

Paseo Marítimo de Benidorm.

En relación a la evolución de la población costera en los últimos diez años, su número de habitantes ha aumentado en un 1,6% entre 2011 y 2020, mientras que en el interior ha disminuido un 0,1%. El incremento de población costera ha tenido lugar en los municipios urbanos (+1,6%) y en los rurales de pequeño tamaño (+3,9%), mientras que ha descendido en los municipios rurales costeros más grandes (-0,8%).

Es más, las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 60% de la población costera de España. Cantabria es la región con mayor tasa de población costera, con 316 habitantes censados en municipios litorales por cada 100 en áreas del interior.

La tasa de ocupación en el conjunto de las áreas costeras es del 47%, inferior en 1,1 puntos porcentuales a la tasa en municipios del interior. Esta tasa ha crecido en la costa en 4,2 puntos porcentuales desde 2013.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas