Agua, innovación y start ups, solución de éxito

Agua, innovación y start ups, solución de éxito

La apuesta por la innovación de las grandes empresas del ciclo urbano del agua abre un campo de colaboración con jóvenes empresas disruptivas. La responsable de Innovación del grupo Agbar, Catalina Balseiro, lo explicó durante el congreso BNEW que se celebra estos días en Barcelona


El agua es el recurso natural más necesario. En tiempos de cambio climático, incertidumbre y meteorología extrema y cambiante, tener acceso a los recursos hídricos es esencial y lo será más en el futuro.

En ello trabajan las empresas del ciclo integral del agua, adelantadas en sostenibilidad desde hace mucho, pues no en vano el material con el que trabajan es el más circular de todos: el agua.

Economía circular, eficiencia energética, reciclaje de subproductos e innovación están en el cuore de las grandes compañías que gestionan el agua. Esa predisposición a la innovación de los grandes actores del sector se sustenta también en su apertura al emprendimiento y las propuestas atrevidas de jóvenes empresas tecnológicas, capaces de aportar valor y soluciones desde el conocimiento.

Sobre esta conexión versó la sesión titulada Innovación abierta al impacto: startups colaboradores para impulsar la sostenibilidad hacia adelante, que tuvo lugar en el congreso BNEW que se celebra del 3 al 6 de octubre en Barcelona.

Moderada por Clara Navarro, cofundadora y CEO de la Fundación SHIP2B, contó con la participación de Jordi Ferre, CEO de Kamleon Ventures, Laura Gil, Innovation Director de la cervecera DAMM y Catalina Balseiro, Chief Innovation and Knowledge Officer de Aigües de Barcelona.

Apertura a la innovación

“Sostenibilidad e innovación son asuntos de primer orden en los consejos de administración de las empresas. Se han hecho patentes urgencias como el cambio climático, la COVID o la desigualdad, crisis sociales y medioambientales que no son ajenas a las empresas. No podemos solucionarlo sin las empresas. El sector privado mueve cuatro o cinco veces más que la administración o el tercer sector y su capacidad es fundamental. Además, la situación apela a las propias empresas porque si vamos a un mundo en crisis continua no será posible generar valor sin la apuesta empresarial por la sostenibilidad«, afirmaba Clara Navarro en su exposición inicial.

Continuaba entonces Catalina Balseiro, de Agbar, señalando el foco que tiene la compañía en todas las dimensiones del desarrollo sostenible: “Somos proveedores de servicios en el agua metropolitana y esto depende de la sostenibilidad en todo el territorio, de modo que la sostenibilidad ambiental está embebida en todo lo que hacemos. Pero al margen de esta clara conexión ambiental, tenemos un foco en los aspectos sociales”, decía Balseiro.

La portavoz de la compañía de agua afirmó que el objetivo es crear espacios necesarios para explorar las nuevas dinámicas y proyectos y, junto con otras empresas o entidades externas, probar nuevas tecnologías y modelos y poder llegar a implantarlos. Para ello se requiere de un planteamiento global y de la colaboración de los sectores público y privado.

Para Balseiro, la colaboración con innovadores y emprendedores supone un «cambio cultural» que compañías como a la que ella pertenece ya han integrado.

En su opinión, la innovación abierta es clave, por lo que Aigües de Barcelona trabaja con otras instituciones para detectar las oportunidades reales de economía circular y poder llevarlas a la realidad.

«El tipo de proyectos donde diferentes miradas trabajan juntas es la solución porque diferentes entidades trabajan en el objetivo común de crear«, explicaba Laura Gil, Innovation Director de DAMM.

«Hay que crear avenidas de comunicación con las start ups, para poner fácil la colaboración, añadía por su parte Clara Navarro.

«La colaboración con el sistema externo ha sido un reto, es una parte cultural que hay que trabajar desde dentro de la empresa, detectar aquello que puede cambiar las cosas y que no sale de dentro y potenciarlo» concluía Catalina Balseiro, señalando las numerosas iniciativas abiertas por Agbar con terceros innovadores.

BNEWS, un congreso de futuro y presente

La tercera edición de BNEW convierte del 3 al 6 de octubre a la ciudad de Barcelona en la capital mundial de la nueva economía.

Este evento reúne a 600 ponentes de alto nivel que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. El acontecimiento internacional cuenta, además, con una previsión de más de 12.000 asistentes de mas de 100 países.

Este exitoso formato engloba siete sectores principales de esta transformación global: industria digital, inversión, sostenibilidad, movilidad, bienes raíces, talento y experiencia.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas