Culmina el censo de primavera de aves en instalaciones del ciclo del agua de Agbar

Culmina el censo de primavera de aves en instalaciones del ciclo del agua de Agbar

El Proyecto BiObserva completa el censo de primavera de aves en instalaciones del ciclo del agua urbana del grupo Agbar que constatan la calidad ambiental de las instalaciones potabilizadoras y depuradoras


En un contexto en el que el deterioro de los ecosistemas se hace cada vez más notable, la eficiente gestión del ciclo del agua se vuelve prioritaria no solo para potabilizar las aguas y que vuelvan limpias a su cauce natural, sino que todo el ecosistema que rodea a este elemento no se vea alterado.

Por ello, desde 2016, Agbar impulsa BiObserva, un programa de voluntariado ambiental, un proyecto de ciencia ciudadana, donde los participantes, personal adscrito a plantas de tratamiento, aportan información clave, con la que después se podrán realizar estudios a partir de las observaciones de aves que viven y anidan en las instalaciones depuradoras y potabilizadoras del grupo que se convierten así en nidos de Biodiversidad.

BiObserva implica al personal de las instalaciones en la conservación de la biodiversidad local, empezando por el entorno natural de los centros que gestionan centrados en el seguimiento de un grupo reducido de especies de aves: las llamadas «especies objetivo».

Se trata de 22 especies que tienen un buen potencial como indicadores de calidad ambiental y que, además, son fáciles de identificar por lo que en estos días han culminado con el censo de primavera.

Censo de aves en las estaciones depuradoras de Monte Orgegia y Rincón de León gestionadas por Aguas de Alicante. Las instalaciones están reconocidas como libres de fitosanitarios en su gestión de zonas verdes. | Foto: Aguas de Alicante.

Proyecto BiObserva

Un operario de planta observa aves en una instalación del grupo Agbar participando en el programa BIOBSERVA Voluntariado.

Durante el 2020 participaron en el programa BiObserva de Agbar 96 instalaciones del ciclo del agua de 29 empresas distintas del grupo, 279 voluntarios1 y 36 coordinadores.

Se registraron un total de 21.927 observaciones que, una vez validadas, correspondieron a 175 especies distintas, lo que pone en manifiesto, de nuevo, la enorme biodiversidad que podemos hallar en el conjunto de instalaciones y su entorno inmediato.

Globalmente, se han realizado un total de 105.430 observaciones acumuladas desde el año 2017 de 235 especies distintas.

Censo de aves en las estaciones depuradoras de Monte Orgegia y Rincón de León de Aguas de Alicante

Las estaciones depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Monte Orgegia y Rincón de León, gestionadas por Aguas de Alicante, han llevado a cabo esta semana el censo de primavera de las aves que habitan en las instalaciones, acción contemplada dentro del proyecto BiObserva.

Este registro se realiza con una observación de aves entre el amanecer y las doce del mediodía, en la segunda quincena del mes de mayo. Junto al censo de invierno, que se realiza en las mismas condiciones y en la segunda quincena del mes de enero, constituyen los dos censos oficiales del año dentro del proyecto.

Los datos recogidos y fruto de la propia observación del personal se incorporan después a la plataforma online del proyecto, donde se ponen a disposición de la ciencia ornitológica para la realización de estudios ambientales, cruzando datos con otras bases nacionales y permitiendo sacar conclusiones sobre la evolución de muchas poblaciones de aves y su relación con posibles impactos ambientales.

Esta iniciativa promueve, además, la sensibilización del personal con la biodiversidad y pone en valor la aportación ecológica de este tipo de instalaciones vinculadas al ciclo urbano del agua.

Instalaciones libres de fitosanitarios

La actividad de esta semana en la EDAR de Monte Orgegia se ha completado con la entrega al jefe de esta planta del reconocimiento como “Instalación libre del uso de fitosanitarios en la gestión de sus zonas verdes”, reconocimiento que también posee la instalación de Rincón de León.

Se suma con ello un hito más a uno de los objetivos definidos por Aguas de Alicante en el Plan Estratégico 2022-2027: lograr la eliminación total de los fitosanitarios en sus instalaciones.

Aprobado en marzo y fruto de la escucha activa de diferentes colectivos, este Plan Estratégico para los próximos cinco años está compuesto por un extenso número de acciones, vertebradas entorno a cinco grandes ejes de acción y a objetivos concretos: “Lucha contra el Cambio Climático”; “Eficiencia y Recursos”; “Circularidad de Proyectos”; “Pacto Social”; y “Las Personas en el Centro”.

Cajas nido y censo de primavera

Los voluntarios de la EDAR de Besalú publican este fantástico vídeo en el que se observa un pollo volandero de Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) a punto de abandonar la caja nido donde nació hace aproximadamente 28 días.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas