La ciudad catalana de Badalona pone en marcha un sistema que monitorea las variables ambientales y meteorológicas y avisa a los gestores y los ciudadanos de situaciones de riesgo. Es parte de un proyecto Life de la UE que se espera ampliar a otras ciudades españolas



Cambio climático, eventos meteorológicos extremos, precipitaciones escasas o lluvias torrenciales… son fenómenos que siempre han preocupado y están en alza debido al cambio climático, que eleva el nivel de incertidumbre y extrema la preocupación de los gestores y los ciudadanos.
Responder a estos retos de nuestro tiempo es lo que intenta el proyecto Life Baetulo, una interesante iniciativa cofinanciada por la UE y llevada a cabo en la localidad catalana de Badalona por Aquatec, compañía del grupo Agbar especializada en soluciones inteligentes para el sector del agua y cuyos resultados han sido presentados en el IV Congreso Nacional del Agua que se celebra estos días en Albatera, Alicante.
Life Baetulo no solo ofrece soluciones de monitorización y anticipación para un territorio concreto, como es Badalona, sino que su intención es servir de ejemplo y sistema exportable a otras localidades.
Bautizado con el nombre romano de la ciudad donde está siendo implementado, el proyecto pone en práctica un software de monitoreo y alerta temprana de Aquatec para poner al servicio de territorio y ciudadanos un sistema de alerta temprana para gestores y protección civil y de aviso a la ciudadanía ante eventos extremos, según explicaba Angel Villanueva, director de Resiliencia y Cambio Climático en AQUATEC, al presentar la iniciativa en el foro de Albatera.


Alerta temprana
LIFE BAETULO es un proyecto piloto donde se aplica por primera vez en una ciudad una tecnología novedosa, un Sistema Integrado (y multirriesgo) de Alerta Temprana para reducir la exposición y vulnerabilidad de los ciudadanos y los activos urbanos frente a los peligros relacionados con el clima.
El sistema de alerta temprana cumple ahora un año desde su puesta en marcha y está demostrando ser una herramienta eficaz para proporcionar información anticipada y alarmas que permitan tomar acciones preventivas y operativas para minimizar los impactos.
Entre los eventos que el sistema vigila se encuentran las inundaciones por lluvias, las descargas del sistema de saneamiento, temporales de viento, temporales marítimos, olas de calor y de frío, nevadas, incendios forestales y episodios de contaminación atmosférica.
El sistema permite hacer una predicción anticipada de eventos meteorológicos relevantes que pueden causar impactos en los municipios y sus habitantes, ofrece información en tiempo real de la evolución de los fenómenos mediante sensores y cámaras y hace una estimación de impactos (área de afectación) mediante el resultado de modelos off-line avanzados: calles con riesgo de inundación, isla de calor urbana, zonas inundables por temporal marítimo, etc.


Una app para los ciudadanos
El proyecto LIFE BAETULO tiene también una segunda rama enfocada directamente en la ciudadanía. Para ello incorpora una aplicación móvil personalizable, que ha sido desarrollada considerando los requerimientos de la ciudadanía y que está siendo testeada este verano.
La app suministrará al usuario información sobre alertas activas, explicando las causas y sugiriendo medidas de autoprotección.
El objetivo del proyecto Life Baetulo que se lleva a cabo en Badalona es poder desplegarlo globalmente en el futuro cercano. Se están estableciendo los requerimientos mínimos que deberían cumplir las ciudades que quisieran implementar el sistema de alerta. Por ejemplo, información de una serie de variables climáticas, contar con sensores, tener definidos los protocolos de emergencia a nivel local… es decir una serie de elementos que ya tiene la localidad catalana y han permitido poner en marcha el sistema de alerta temprana de forma exitosa.
Además, también se está desarrollando un plan de negocio con un análisis del mercado con posibles clientes -ayuntamientos de ciudades de todo el mundo que cumplen las condiciones- y posible competencia.
Aquatec tiene la confianza de que eventualmente será posible implementarlo en cualquier ciudad del mundo que se enfrente a peligros climáticos.
