El sector europeo del agua reclama más atención para la gestión hídrica

El sector europeo del agua reclama más atención para la gestión hídrica en la COP26

El agua es esencial para el bienestar ciudadano y la prosperidad, pero no se presta la atención necesaria a cómo el cambio climático afecta y afectará a la gestión hídrica. El sector europeo de los gestores de servicios urbanos, representado por EurEau, reclama en la Cumbre del Clima de Glasgow una acción de los gobiernos para invertir en adaptación


El cambio climático ya está aquí y afecta de forma directa y significativa a todos y cada uno de nosotros. Los líderes mundiales reunidos en la COP26 deben dar más importancia a los servicios de agua si quieren mitigar y adaptarse al clima cambiante que nos rodea. Hacer frente a ese desafío comienza con una valoración mayor de la gestión hídrica y una mayor atención pública dentro de las conversaciones internacionales sobre la lucha contra el calentamiento global.

Este es el mensaje lanzado en la Cumbre del Clima por la European Federation of National Associations of Water Services (EurEau), la entidad que representa en conjunto al sector del agua en Europa, ya que aglutina a 34 asociaciones nacionales de proveedores públicos y privados de 29 países y representa a unos 470.000 trabajadores de toda la comunidad europea.

“Mientras que casi todos los ciudadanos en Europa disfrutan de servicios de agua confiables diariamente, hay muy poca comprensión sobre la complejidad de los servicios de agua y cómo los responsables políticos y los consumidores de agua pueden ayudar a garantizar servicios confiables hoy y para las generaciones venideras. Mitigar el cambio climático y permitir que el servicio de agua se adapte a sus consecuencias son aspectos clave en este contexto”, afirmó  Klara Ramm, presidenta del Grupo de Trabajo Conjunto de EurEau sobre el Valor de los Servicios de Agua.

La realidad es que el cambio climático ya está afectando directa y significativamente a muchos proveedores de servicios de agua en la mayor parte de Europa, lo que resulta en períodos más frecuentes o intensos de sequía, olas de calor o tormentas, y en más lugares, afirma EurEau.

Nuestro sector trabaja para mitigar y adaptarse al cambio climático, reduciendo nuestro consumo de energía y agua y reciclando y restaurando recursos. Los consumidores deben comprender cómo funcionan sus servicios de agua para que puedan apreciar su valor y respaldar las medidas de adaptación climática que los operadores de agua deben implementar para garantizar que todos tengamos un suministro adecuado de agua en el futuro, sostiene la entidad europea del agua.

Esta es la razón por la que EurEau destaca el papel vital que desempeña el agua en todas nuestras vidas y por qué los responsables políticos deben tener en cuenta el agua al elaborar la legislación, remachan en un comunicado hecho público en el contexto de la COP26, donde la temática del agua, efectivamente, no ocupa un lugar destacado en la agenda.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas