EsAgua es una red pionera en España de entidades comprometidas con la reducción de su huella hídrica. A través del análisis y la implantación de medidas para reducir el consumo de agua, la entidad brinda soporte a las empresas en su desempeño hídrico



La disponibilidad de agua dulce en el planeta disminuye a gran velocidad en muchas regiones. En el presente, la responsabilidad individual y colectiva con el uso del agua es urgente. Esta responsabilidad garantizará que en el futuro se pueda abastecer de agua a la población mundial. Con este objetivo nació en 2016 EsAgua, una red pionera en España de entidades privadas y públicas comprometidas con la reducción de la huella hídrica.
Los indicadores del uso del agua se presentan como herramientas imprescindibles para lograr el cuidado del recurso más castigado por el cambio climático. La huella hídrica es un concepto útil para concienciar sobre el uso del elemento a nivel personal, pero también en los procesos industriales. En España el 80% del uso total de agua se destina al sector agrario, mientras que un 15% corresponde al industrial. Frente a este panorama el análisis de la huella hídrica provee una guía, para la asignación eficiente de este recurso por parte de las empresas públicas y privadas. Además, conciencia al consumidor respecto al la huella hídrica de los productos y servicios que adquiere.
Este conocimiento sobre lo que significa la huella hídrica y las medidas que se requieren para reducirla, es otro de los objetivos de la red EsAgua. La difusión sobre este concepto tiene un impacto directo sobre los hábitos de consumo. EsAgua pretende que la población reconozca la huella hídrica tanto como la huella de carbono. Este conocimiento generará consciencia y con ella los consumidores serán capaces de distinguir a las empresas que hacen el esfuerzo por reducir su impacto hídrico.
¿Cómo se calcula una huella hídrica?
Casi todo lo que consumimos tiene una huella hídrica. Desde la hamburguesa que comemos, hasta el jersey con el que nos vestimos. Para calcular la huella hídrica es importante entender el concepto: La huella hídrica es el volumen total de agua dulce requerida para la producción de bienes o empleada en los servicios por una empresa. Todo producto y persona tiene una huella hídrica determinada. Esta se divide en tres categorías: la huella hídrica de un producto, la de un consumidor o la de una zona geográfica. Estas a su vez pueden ser huellas hídricas directas o indirectas.
La métrica permite calcular en términos de volúmenes el agua consumida o contaminada en una unidad de tiempo. La huella hídrica también indica el agua que ha sido evaporada o incorporada a un producto. El consumo se clasifica en directo e indirecto. El consumo directo es el agua utilizada y/o contaminada durante el proceso de fabricación de algún producto. Esto incluye el agua incorporada como ingrediente. El consumo indirecto es aquel que sucede en la producción de materias primas en la cadena de suministro.
España es uno de los países cuyos habitantes tienen una de las huellas hídricas más altas del mundo. En el consumo directo un español promedio consume 128 litros de agua al día. Pero en el consumo indirecto asociado a productos y servicios utilizados por persona, la huella hídrica del ciudadano español se eleva 6.700 litros.
Gestionado por Cetaqua, centro tecnológico del agua referente a nivel nacional e internacional y ejemplo de colaboración público-privada, y promovido por la Water Footprint Network, la entidad global de referencia en materia de huella hídrica, y la certificadora DNV, EsAgua se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de las empresas, proporcionando visibilidad a las acciones enfocadas a reducir su huella hídrica. Esta estrategia permite obtener beneficios desde el punto de vista ambiental, económico y reputacional.
EsAgua otorga una categoría EsAgua que provee un marco transparente de información que contribuye a una optimización en las decisiones de la política del agua a nivel nacional. Esto suma a la aplicación de la Directiva del Marco del Agua y acercar a España a lograr cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible.
Te puede interesar
El manual de referencia para la huella hídrica en castellano
Las empresas asociadas a la red EsAgua obtienen beneficios a partir del análisis de la cadena de valor, optimización de procesos y cuantificación de su gasto de agua. Este análisis se realiza a través de las herramientas provistas por la certificación para la cuantificación del recurso gastado. Además, éstas mejoras permiten a instituciones privadas y públicas prevenir riesgos económicos.
Uno de los grandes retos para reducir la huella hídrica es la mejora en los servicios públicos, especialmente aquel que se encarga del ciclo urbano del agua. En España las pérdidas en la red de distribución son en detrimento de la huella hídrica indirecta, por lo que la constante mejora en las empresas de distribución es indispensable. Esto tiene un impacto en la huella hídrica personal y colectiva, así como la industrial.
La medición de la huella hídrica nos permite saber que el abastecimiento en zonas costeras tiene un 70% de huella hídrica, con apenas el 30% restante de saneamiento. En zonas del interior la huella hídrica está mas en igualdad, pero el abastecimiento prima sobre el saneamiento. La huella hídrica indirecta del ciclo urbano del agua proviene en un 85% del consumo energético. Mientras que un 13% es de los productos químicos utilizados en potabilizadoras y depuradoras.
Compromiso con la huella hídrica
Las Categorías EsAgua permiten al consumidor ser consciente del compromiso de una empresa con la reducción de la huella hídrica. Todos los participantes y colaboradores reciben una categoría EsAgua (Bronze, Silver, Gold y Platinum) que distingue a la empresa dependiendo de su implicación con los procesos de mejora en la huella hídrica. La gamificación en la distinción permite que las empresas apunten a una constante mejora para alcanzar una categoría más alta. El sello invariablemente aporta valor y reputación a la imagen corporativa de cualquier empresa y/0 servicio.
Entre las empresas comprometidas con la red EsAgua, destacan las pertenecientes al propio sector del ciclo urbano del agua. De hecho, la red destaca que reducir la huella hídrica de estas empresas tiene un efecto decisivo en la disponibilidad del agua. Se trata del sector que más metros cúbicos de recurso es capaz de mover y, por lo tanto, emprender acciones para reducir su huella no solo tendrá efectos en la propia sostenibilidad de la organización, sino también en la de los usuarios y el resto de sectores a los que abastece.
Entre las últimas compañías en obtener el certificado, en este caso EsAgua Gold, destaca el grupo Agbar, referente global en productos y servicios para la gestión del ciclo integral del agua. Agbar no sólo destaca por sus soluciones tecnológicas que permiten optimizar la huella hídrica en sectores estratégicos, también es un ejemplo de compromiso y aplicación del concepto huella hídrica de forma interna en su actividad. Con el objetivo de obtener datos de todos sus procesos susceptibles de mejora de gestión, en Agbar han calculado la huella hídrica azul y gris correspondiente a sus operaciones directas e indirectas en el ciclo urbano del agua, siguiendo la metodología de Water Footprint Network.
Todas las instalaciones correspondientes al ciclo integral del agua han sido analizadas desde el punto de vista de su huella azul y también se ha incluido en el cálculo de la huella la parte asociada a la huella gris directa en depuración, debido a las descargas de los efluentes tratados. Esta inclusión del componente gris en saneamiento ha permitido reflejar los beneficios ambientales que se consiguen gracias al tratamiento de las aguas residuales. Además, se han incluido los beneficios a nivel de huella hídrica azul indirecta que supone la reutilización de aguas residuales para uso urbano, agrícola e industrial.
Entre los datos más destacados que muestran el compromiso de la compañía con la huella hídrica es que consumir 1 litro de agua gestionada por Agbar supone una huella hídrica de 1,2 litros, lejos de los 7,3 litros de huella que tiene un litro de agua embotellada.
Conscientes del alcance de su actividad, que abastece de agua potable a más de 21,5 millones de personas en toda España, el segundo compromiso de su Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible, REwater Global Plan, se centra en la preservación de los recursos hídricos y persigue el objetivo de reducir el equivalente al 20% del consumo de agua por habitante.
Próximamente en El Ágora Diario daremos a conocer más a fondo las acciones que están haciendo otras empresas EsAgua para lograr un uso sostenible del agua en distintos sectores.
