Gavà impulsa la economía circular con el agua como motor

Gavà impulsa la economía circular con el agua regenerada como motor

Aigües de Barcelona, Cetaqua y el Ayuntamiento de Gavà inauguran Recaigua, el primer punto de recarga inteligente de agua subterránea no potable en el municipio para el riego y la limpieza de las calles


La localidad barcelonesa de Gavà acaba de inagurar una instalación que muestra un camino de futuro y eficiencia aplicado a la gestión de recursos hídricos, que son siempre esenciales y más en un contexto de cambio climático como el que vivimos.

El Ayuntamiento de de Gavà, Aigües de Barcelona y el instituto tecnológico Cetaqua han inaugurado en la calle Olocau, ante la oficina de atención al cliente que la compañía de aguas tiene en el  municipio, un punto de recarga inteligente de agua subterránea para el riego y la limpieza de las calles que permite conocer con detalle los patrones de consumo.

Se trata de Recaigua que, en una primera fase, permitirá que la empresa municipal PRESEC pueda ahorrar hasta 3.000 metros cúbicos de agua potable cada año en las tareas de limpieza y jardinería. También se está estudiando la viabilidad de un segundo punto de recarga inteligente en el parque empresarial para usos industriales de aguas regeneradas.

Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona, remarcaba durante el acto de presentación de la nueva tecnología que “el impulso de los recursos hídricos alternativos y locales en Gavà quiere contribuir a preservar el futuro del agua y a hacer un uso racional del agua en un contexto de emergencia climática”.

Punto de recarga inteligente de agua del proyecto Reicagua en la localidad barcelonesa de Gavà.

Ahorrar y, también reutilizar el agua ya usada es la clave del futuro. En ese sentido, el responsable de Aigües de Barcelona, afirmaba: “Recaigua es un ejemplo de cómo queremos fomentar el uso de aguas regeneradas mediante infraestructuras al alcance de la ciudadanía”.

Por su parte, la alcaldesa Gemma Badia ha destacado que “Gavà es una ciudad comprometida con la economía circular, un concepto importante que bajamos a pie de tierra. Lo hacemos con una iniciativa para reutilizar aguas regeneradas para el riego y otras funciones relacionadas con el mantenimiento de la ciudad”.

Badia ha puesto en valor la colaboración con Aigües de Barcelona y Cetaqua desde 2017 para abordar la transición hacia el nuevo paradigma económico: “Este es un proyecto de presente y un proyecto de futuro. Y este espíritu de suma nos permitirá continuar ahorrando y creando circularidad. El lema Gavà Naturalmente no es casual. Hacia aquí vamos y hacia aquí continuaremos yendo. Este es nuestro discurso”.

Gavà, referente de la economía circular

La instalación de Recaigua es una iniciativa que se enmarca en la estrategia Gavà Circular, que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Gavà, Aigües de Barcelona y Cetaqua, para desarrollar y aplicar un modelo de economía circular en este municipio del Baix Llobregat.

Iniciado en 2017, el proyecto de innovación es un ejemplo de colaboración publico-privada y de gestión local en la economía circular. Gavà Circular tiene identificadas 10 sinergias potenciales entre actores territoriales a través del análisis de los flujos de agua, energía y residuos, para aplicar los principios de la economía circular como medio para garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la ciudad.

Asistentes a la inauguración del proyecto Reicagua en Gavà.

La trayectoria de Gavà Circular y el compromiso de Aigües de Barcelona, el Ayuntamiento de Gavà y Cetaqua por el desarrollo sostenible ha permitido la creación de dos iniciativas destacadas. Por un lado, el HUB ECCUS, un Hub de Innovación en Economía Circular para promover un modelo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Y por otro lado, la participación, junto con el municipio de Castelldefels, en la red Intelligent Cities Challenge (ICC), una iniciativa de la Comisión Europea para promover el uso de nuevas tecnologías para la recuperación inteligente, verde y socialmente responsable de 136 ciudades.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas