El Parlamento Europeo respalda con una recomendación a todos los ayuntamientos que vierten al Mar Menor la decisión de la empresa mixta Aguas de Murcia de renovar y monitorizar el sistema de saneamiento para preservar la salud de la laguna



La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido este martes a las autoridades españolas aumentar la protección ambiental del Mar Menor, desarrollando la personalidad jurídica del entorno natural, en un informe que plantea una batería de recomendaciones para promover una mayor protección medioambiental de la laguna salada.
El texto es consecuencia de la visita que realizó una delegación de la Eurocámara en febrero pasado sobre el terreno para evaluar la situación y contempla la auditoría de las plantas y sistemas de tratamiento de aguas residuales de todos los ayuntamientos que vierten al Mar Menor, la posibilidad de reducir la cantidad de agua del acuífero para equilibrarlo con el nivel del Mar Menor y que se aumente el intercambio de aguas con el Mediterráneo y extraer los lodos del fondo de la laguna salada.
Otras medidas sugeridas son que se aplique el principio de que ‘quien contamina paga’, para que no sean los ciudadanos de a pie los que costeen la recuperación del entorno que «han contaminado unos pocos» y pide prevenir y controlar los inadecuados fondeo de embarcaciones que dañen el fondo del mar.
También queda recogida la renaturalización de la rambla de El Albujón, para incrementar su capacidad de retención y eliminación de nitratos que llegan por ella al Mar Menor, así como la exigencia de que se reduzca la contaminación en origen para evitar el vertido directo y difuso en la laguna de nitratos, impulsar los tratamientos de eliminación de nitratos y fosfatos en las aguas extraídas del acuífero que vayan a reutilizarse en la agricultura, sellar las balsas de residuos mineros de forma estable y sostenible y recuperar la funcionalidad de las diversas ramblas y zonas de dominio público hidráulico alteradas por un urbanismo excesivo.
Colaboración público-privada para salvar el Mar Menor
Este informe del Parlamento Europeo viene a respaldar las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del marco de actuaciones prioritarias para recuperar la laguna aprobadas en el Consejo de Administración de Aguas de Murcia, empresa mixta participada por Hidrogea y el Ayuntamiento de Murcia.
En este sentido la compañía Aguas de Murcia desarrollará tres proyectos que forman parte del Marco de Actuaciones para recuperar el Mar Menor. Estas consisten en la monitorización en continuo de puntos de vertido de saneamiento y la construcción y rehabilitación de colectores de saneamiento en diversas localidades.
Los tres proyectos que se van a ejecutar gracias a la subvención de 1,5 millones de euros recibida por Aguas de Murcia dentro del Marco de Actuaciones para recuperar el Mar Menor (MAPMM) diseñado por el Ministerio de Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por una parte, la monitorización en continuo de puntos de vertido de saneamiento en la cuenca del Mar Menor contará con una inversión de casi 160.000 euros. Se implementarán los sistemas necesarios para disponer de los datos de la carga contaminante (turbidez y conductividad) en tiempo real en todos los puntos de vertido autorizados en la cuenca del Mar Menor. Se monitorizarán los vertidos correspondientes a 4.689 viviendas ubicadas en Gea y Truyols (Urb. El Valle Golf, Urb. Los Bronchos, Urb. La Tercia), Sucina (Urb. Hacienda Riquelme) y Jerónimo y Avileses (Urb. El Escobar).
Además, se construirán nuevos colectores de saneamiento en Los Vidales y en La Granja de Lobosillo con una inversión de más de 700.000 euros. Se dotará de servicio de saneamiento a 46 viviendas existentes en los núcleos de población afectados por las actuaciones.
Por último, se llevará a a cabo la rehabilitación de colectores mediante tecnología sin zanja en sistemas de saneamiento de la cuenca del Mar Menor con inversión superior a los 610.000 euros, gracias a los cuales se rehabilitarán un total de 2.228 metros de tuberías de saneamiento con tecnología sin zanja, consiguiendo la recuperación de la integridad estructural de las conducciones y garantizando su estanqueidad.
La población beneficiaria es de 8.305 viviendas, ubicándose en las siguientes pedanías: Corvera, Gea y Truyols, Baños y Mendigo, Los Martínez del Puerto, Jerónimo y Avileses y Sucina.
Una vez que el Real Decreto sea publicado y entre en vigor, el Ayuntamiento de Murcia podrá designar a Aguas de Murcia como beneficiaria de la subvención, al ser la empresa mixta encargada de la gestión del ciclo integral del agua del municipio. Actualmente, los proyectos aprobados se encuentran en fase de redacción.
Estas ayudas se aprobaron el pasado 6 de septiembre en Consejo de Ministros a través de un Real Decreto de subvención directa a los municipios del entorno del Mar Menor con ayudas por importe de 20 millones de euros para acometer intervenciones de mejora en sus respectivas redes de saneamiento y en los tratamientos de depuración de aguas residuales de sus núcleos de población.
Rehabilitación del colector S1
Además, el Consejo de Administración de Aguas de Murcia ha aprobado una nueva actuación dentro del Plan de Actuaciones 2023-2024 de más de 800.000 euros para la rehabilitación de 143 metros lineales del colector S1. Esta inversión se une a la ya aprobada y que se encuentra a punto de concluir de 692.000 euros.
Estas actuaciones tienen como objetivo renovar el mayor tramo de colector posible en la zona para asegurar y garantizar el correcto funcionamiento del colector. El estado del colector ha registrado en los últimos años averías importantes, desde el punto de vista operacional y económico. Su renovación es prioritaria para el buen funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas, así como para evitar futuras averías y molestias a los vecinos.
Aguas de Murcia, la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, es una sociedad mixta, fundada en 1989, participada por el Ayuntamiento de Murcia y la empresa Hidrogea.
