Líderes piden en la Cumbre del Clima que se reconozca los beneficios que tiene mejorar la gestión del agua frente al cambio climático. El manifiesto se hizo público justo antes de la reunión de jefes de Estado dedicada a los recursos hídricos en el marco de la COP27



Expertos y líderes en agua y clima han defendido este martes en Shark-El Sheik (Egipto), donde se celebra la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP27), la importancia de mejorar la gestión y la gobernanza del agua para frenar los efectos del cambio climático, demandando a la comunidad internacional «a tomarse en serio el agua». Todo ello justo en el día en el que los jefes de Estado presentes en la Cumbre del Clima tuvieron como parte de su agenda, un debate sobre la importancia de los recursos hídricos en el reto climático.
«No hay tiempo que perder. Ahora es el momento de tomar en serio el agua como un imperativo para la acción climática», han reclamado expertos y líderes en agua y clima en una declaración conjunta en el marco de la COP27, según informa Europa Press.
La declaración ha sido elaborada por la Coalición Agua y Clima (Water and climate Caolition), un grupo de 18 organismos encabezados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y nueve agencias de la ONU, junto a la la Asociación Mundial del Agua y representantes de la sociedad civil y del sector privado. La misión de este organismo es brindar orientación estratégica sobre la integración de las agendas del agua y el clima.
En su declaración, instan a los países a que el documento final de la negociación de la COP27 reconozca la importante contribución que el agua puede hacer a la mitigación y la adaptación climática y que enfaticen estas cuestiones así como la importancia de proteger, conservar y restaurar el agua y los ecosistemas ligados a ella.
En ese sentido, los expertos en la COP27 instan a los gobiernos a establecer políticas, conocimientos y herramientas eficaces para gestionar el agua para múltiples objetivos en un clima que cambia rápidamente. En la actualidad, el 60% de los estados miembro de la Organización Meteorológica Mundial manifiestan una disminución de sus capacidades en el seguimiento hidrológico y, por lo tanto, en la capacidad de decisión en materia de agua, alimentos y energía, señalan los organismos internacionales firmantes del manifiesto.
De hecho, más del 50% de los países del mundo no cuentan con un sistema de gestión de calidad para sus datos relacionados con el agua. Por otra parte, alrededor del 40% de los países en todo el mundo tienen buenos sistemas de alerta temprana de inundaciones y sequías en funcionamiento.
Alerta temprana
El secretario general de la ONU presentaba el Plan de Acción de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, que debería cumplimentarse en cinco años y supondrá la inversión de 3.100 millones de dólares.
El plan, diseñado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), busca que todos los habitantes del mundo puedan anticiparse y protegerse de fenómenos extremos como, por ejemplo, inundaciones o sequías.
La Coalición Agua y Clima reclama a los jefes de Estado y de gobierno que tomen urgentemente medidas más integradas sobre el agua y los recursos hídricos para reemplazar el enfoque fragmentado existente actualmente en el que el agua a menudo se considera un problema como «parte de la solución» para lograr los objetivos del Acuerdo de París.
El texto, auspiciado por la Organización Meteorológica Mundial, concluye que una mejor gestión de los recursos hídricos tendría «múltiples beneficios», incluida la reducción de los desastres relacionados con el agua, el fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia climáticas y la reducción emisiones de gases de efecto invernadero.
La declaración insiste en que el desafío es «urgente» porque los impactos del cambio climático a menudo se sienten a través del agua. Así, señalan en un comunicado que el calentamiento global acrecienta las inundaciones, las olas de calor, las sequías, las tormentas y el aumento del nivel del mar en todo el mundo y que estas empeorarán progresivamente a medida que el calentamiento continúe hacia 1,5 grados y más.


Los jefes de Estado hablan sobre agua
El comunicado se publicó justo antes de la mesa redonda de alto nivel sobre Seguridad Hídrica incluida en la agenda de la Cumbre de Líderes en la COP27, en la que participan los jefes de estado. Hay que tener en cuenta que la Presidencia egipcia ha fijado el agua como una de las prioridades en las negociaciones de la cumbre, y ha logrado introducir el debate sobre los recursos hídricos en el más alto nivel.
Durante el encuentro de ayer, los gobernantes se encontraron con un papel de trabajo que afirmaba lo siguiente: «La disponibilidad de agua es fundamental para las actividades humanas, la preservación de los ecosistemas, la reducción de la pobreza, la paz y la seguridad. Sin embargo, la seguridad hídrica está lejos de lograrse, y es probable que la presión sobre la seguridad hídrica aumente en las próximas décadas«.
El texto manejado por los jefes de Estado añade que la actual situación de seguridad hídrica se verá rápida y profundamente afectada por la creciente incidencia de desastres relacionados con el agua inducidos por el cambio climático, con graves consecuencias para los 3.600 millones de personas que viven en zonas geográficas altamente vulnerables a los impactos climáticos.
«El agua y el clima están inextricablemente vinculados, señala el texto manejado por los jefes de Estado en la COP27»
«El agua y el clima están inextricablemente vinculados. Según el 6º Informe de Evaluación del IPCC, los fenómenos meteorológicos extremos que causan graves inundaciones y sequías se han vuelto más frecuentes y más graves debido al cambio climático inducido por el hombre y se acelerarán en un futuro próximo», añade el documento de trabajo manejado por los jefes de Estado.
De hecho, la intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático inducido por el hombre está afectando los aspectos físicos de la seguridad hídrica, «exacerbando así las vulnerabilidades existentes relacionadas con el agua causadas por otros factores socioeconómicos», reza el texto.
Más información
España lanza una alianza global contra la sequía en la COP27
Entre los datos manejados en el encuentro están los siguientes: la OMM recuerda que en la actualidad 3.600 millones de personas se enfrentan a un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esa cifra aumente a más de 5.000 millones para 2050.
Además, según ONU-Agua se estima que entre 2002 y 2018 el 74% de todos los desastres naturales estuvieron relacionados con el agua, ya sea en forma de sequías o inundaciones.
El comunicado de la Coalición Agua y Clima puede leerse completo en este enlace (inglés).
El documento de trabajo sobre el agua manejado por los jefes de Estado durante su reunión en la COP27 puede consultarse aquí (inglés).
El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, subrayó en la COP27 la estrecha relación entre falta de agua y crisis climática y advirtió de un «declive generalizado» en las reservas globales de agua subterránea y sobre todo en la región mediterránea.
En una rueda de prensa antes del encuentro de alto nivel sobre cambio climático y agua en el marco de la cumbre del clima de la ONU de Sharm el Sheij, Taalas recordó que “muchos de los impactos climáticos se manifiestan a través del agua”, con fenómenos extremos como inundaciones o la disminución de la disponibilidad de agua potable.
Entre otros fenómenos, el diplomático recalcó el derretimiento de glaciares que “se está acelerando en todo el mundo”, la irregularidad en las precipitaciones, la menor humedad del suelo que “perjudica los cultivos”, la intrusión salina en los acuíferos por el aumento del nivel del mar y el agotamiento de las reservas subterráneas.
