El Camino de Santiago se abre paso este 2021 en el Año Santo más largo de su historia, no por kilómetros sino por los 24 meses que durará y, eso sí, dispuesto a mitigar el impacto de las botellas de plástico ofreciendo fuentes de agua para el peregrino



Como cada año bisiesto, 2021 abre la Puerta Santa de la Quintana de la catedral de Santiago de Compostela para dar inicio a uno de los años santos Xacobeos más complejos de la historia.
Un Xacobeo que se enfrenta a dos retos nunca antes vividos, superar las restricciones impuestas por estos tiempos de pandemia y lograr que los casi 500.000 peregrinos que se esperan en los próximos dos años hagan el Camino de Santiago, respetando los límites de nuestro planeta.
El primero de los retos cuenta con el impulso de la prórroga papal que llevará este año Santo hasta diciembre de 2022 para que ningún peregrino se quede sin su indulgencia plenaria y pueda cruzar los muros catedralicios.
Y el segundo reto, se afronta con el objetivo de mitigar los impactos ambientales derivados del consumo de agua embotellada en las sendas naturales e itinerarios culturales del Camino incorporando dotaciones de abastecimiento de agua potable.
Agua con garantía sanitaria y bajo demanda es lo que se pretende ofrecer a los peregrinos del Camino Inglés con una red piloto de fuentes públicas.


Los peregrinos que realicen el Camino Inglés no tendrán problemas para beber agua potable durante su recorrido, ya que la Diputación Provincial participa en el proyecto Life Water Way, cofinanciado por la Unión Europea, para recuperar 28 fuentes y manantiales tradicionales garantizando sus condiciones sanitarias para el consumo humano.
La recuperación de las fuentes naturales se erige como una solución de micro-abastecimiento en áreas donde no llegan las redes centralizadas de aguas de consumo.
Además de poner a disposición de los peregrinos agua de calidad, el proyecto va acompañado de un plan para diseñar, producir y distribuir envases metálicos reutilizables y ecológicos para que los peregrinos puedan rellenarlos en la red de manantiales a lo largo de los 18 municipios por los que discurre el Camino Inglés.
2021 es año Xacobeo, o Año Santo. ¿Qué significa esto?
El Año Santo, este año con 24 meses por delante, es un privilegio concedido en el 1122 que se mantiene hasta día de hoy.
El privilegio se basa en celebrar el Jubileo (indulgencia plenaria que el Papa concede a los católicos) los años que el 25 de Julio, fiesta oficial en honor al Apóstol Santiago, caiga en Domingo.
Debido a los años bisiestos, la celebración del Xacobeo se hace siguiendo un patrón.
En este siglo, el patrón es cada 6-5-6-11 años. Por eso, en un siglo, hay 14 Años Santos.
Calidad del agua
Con el claro objetivo de reducir los residuos plásticos de las botellas que los peregrinos utilizan para hidratarse en su camino, los responsables del proyecto realizaron un inventario, con la correspondiente identificación de peligros y evaluación de riesgos de las fuentes naturales del Camino Inglés.
Un camino que parte de Ferrol o A Coruña para concluir en la Plaza el Obradoiro donde se obtiene la Compostelana.
Una de las prioridades del proyecto es garantizar un agua potable de calidad. “Un agua de consumo humano es salubre y limpia cuando no contenga ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud ”, recoge el propio proyecto europeo.
La composición del agua de una fuente está muy influenciada por las características del entorno, tanto las naturales como las provocadas por las actividades humanas. Por este motivo, en el agua pueden existir substancias y microorganismos con potencial riesgo para la salud, razón por lo que se han establecido unos criterios sanitarios que garantizan el suministro de agua de calidad adecuada, salubre y limpia en las 24 fuentes finalmente habilitadas.
De esta manera, la Diputación provincial ha iniciado el proceso para licitar por 129.931 euros la instalación de 24 fuentes públicas de agua a lo largo del Camino Inglés, que dispondrá así de puntos seguros de abastecimiento gratuito de agua cada seis kilómetros.
El objetivo es que las personas que recorran esta ruta jacobea puedan rellenar sus envases para mitigar el impacto ambiental que genera el consumo de agua embotellada.
Las fuentes estarán repartidas por los concellos de A Coruña, Abegondo, Betanzos, Cabanas, Cambre, Carral, Culleredo, Fene, Ferrol, Miño, Narón, Neda, Ordes, Oroso, Paderne, Pontedeume y Santiago.
Tendrán un diseño común con materiales tradicionales como la piedra y la madera.
Una vez formalizado el contrato, el plazo para instalar todas las fuentes es de tres meses.
Aunque quedan meses por delante para disfrutar del entorno natural y cultural que ofrece el Camino de Santiago, lo que está claro es que empieza un Xacobeo pandémico en el que nos acompañará la mascarilla mientras uno se introduce en un húmedo manantial de sensaciones y, este año, también de agua.
