Con el lema «Estamos contigo» la empresa mixta Aguas de Alicante presenta una hoja de ruta basada en cinco ejes para mantenerse como referencia de excelencia en la gestión del agua, afrontando los retos sociales, ambientales y económicos del momento



Aguas de Alicante ha presentado este lunes su plan estratégico para el periodo de 2022-2027. En una conferencia de prensa, el alcalde de la ciudad levantina, Luis Barcala y el director general de la empresa mixta Aguas de Alicante, Javier Díez, dieron a conocer la hoja de ruta que la empresa tiene planteada para los próximos cinco años. Es fruto de la implicación de todos los departamentos de la empresa, junto a una escucha activa con diferentes colectivos alicantinos.
Durante la presentación, Díez afirmó que el plan estratégico de Aguas de Alicante tiene «como objetivo la eficiencia sin dejar detrás la sostenibilidad» para así mantener a la empresa municipal mixta como referencia en la distribución y tratamiento del agua. «Independientemente de las vicisitudes que nos encontremos en el camino, el plan estratégico nos dirá a dónde ir» afirmó Díez.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, compartió durante la presentación pública que el plan estratégico había sido votado por unanimidad el pasado jueves. «Este plan estratégico no es declaración de voluntad, expresa proyectos que se van a realizar a corto, mediano y largo plazo», afirmó Barcala. El alcalde subrayó la efectividad de la relación pública-privada que hace a Aguas de Alicante líder en el sector. «La alianza funciona y es imprescindible para que estos servicios esenciales funcionen con todas las garantías», apuntó Barcala.
«El alcalde de Alicante subrayó la efectividad de la relación pública-privada que hace a Aguas de Alicante líder en el sector»
El alcalde recordó que este plan estratégico expone acciones concretas para hacer uso de los 100 millones de euros de fondos europeos sumados a los fondos públicos y privados. Esto para «atender los problemas de desabastecimiento y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua potable», señaló Barcala.
Te podría interesar:
Alicante dota con 525.000 euros el Fondo Social de la Tarifa del Agua para 2022
Por su parte, el director de Aguas de Alicante también recordó que el próximo año se cumplen 125 años de la existencia de esta empresa, convirtiéndola en «la empresa mixta municipal de su tipo más antigua del mundo». Al recordarlo, Díez reafirmó las intenciones de Aguas de Alicante de continuar siendo líder en el sector planteando estrategias y proyectos con la experiencia pero con miras en el futuro.
El plan estratégico se divide en cinco ejes fundamentales: Eficiencia y Recursos, Circularidad de Proyectos, Pacto Social, Lucha contra el Cambio Climático y Las Personas en el Centro.


.
«Estamos aquí», el mensaje de Aguas de Alicante
En concreto, su plan estratégico aborda cuestiones ambientales, sociales y de voluntad de servicio reunidas en cinco ámbitos: Eficiencia y Recursos, Circularidad de Proyectos, Pacto Social, Lucha contra el Cambio Climático, Las Personas en el Centro.
Eficiencia y Recursos
El director de operaciones de Aguas de Alicante, Joaquín Marco, explicó que el eje de Eficiencia y Recursos eje dentro del plan estratégico tiene como finalidad garantizar el abastecimiento del agua, a la vez de trabajar en la eficiencia del manejo de recursos. Este punto contempla llevar la telelectura en los próximos cinco años el 100% de los abonados.
Marco también enfatizó que la empresa hará uso de la tecnología para prevenir problemas. «Estamos haciendo uso e implementando herramientas avanzadas, por ejemplo el empleo de los sensores para prevenir fugas y resolver eficazmente problemas en la red de abastecimiento», afirmó.
El primer punto del plan estratégico tiene como objetivo final maximizar la eficacia de Aguas de Alicante través de la digitalización y una claridad en el plan de estrategia.
«El primer punto del plan estratégico tiene como objetivo final maximizar la eficacia de Aguas de Alicante través de la digitalización»
Circularidad de Proyectos
Aguas de Alicante pretende conseguir a lo largo de estos cinco años el 100% de la reutilización del agua en la localidad. Este plan estratégico «contempla que el agua es un elemento absolutamente transversal que atraviesa todos los ámbitos de nuestra vida», afirmó Isabel Butrón, directora de Población.
«Queremos ser referencia en el tratamiento de agua», destacó Butrón. En este punto se enfatizó la apuesta por el agua circular, así como la intención de dar un mantenimiento 100% ecológico a las instalaciones en los próximos años.
«Aguas de Alicante pretende conseguir a lo largo de estos cinco años el 100% de la reutilización del agua en la localidad»
Pacto Social
El tercer objetivo en el plan estratégico garantiza que Aguas de Alicante «no deje a nadie atrás», afirmó durante el evento Amelia Navarro, directora Desarrollo Sostenible y Equidad. Para ello la empresa mixta municipal se plantea como objetivo lograr que para el 2027 el 40% de la plantilla sean mujeres. AMAEM también pretende incorporar a más personas con discapacidad a su fuerza de trabajo.
Para lograr este punto Aguas de Alicante subrayó su compromiso con el Proyecto Pacto Social, dónde se plantea su meta para ayudar a mejorar la calidad de los usuarios, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «Queremos garantizar el acceso al agua a todos los alicantinos», subrayó Navarro. Para ello la directora de Desarrollo Sostenible recordó la importancia del ODS 17, la alianza entre empresas público y privadas para lograr estos objetivos.
«El plan estratégico garantiza que Aguas de Alicante ‘no deje a nadie atrás'»
Lucha contra el cambio climático
Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, recordó que para un cambio global es necesaria «la acción local». Con el cambio climático en mente, la empresa ha emprendido acciones decididas para hacer frente a esta problemática. Una de ellas es la participación en la construcción del nuevo parque inundable de la Marjal. Con este proyecto se pretende aumentar la resiliencia de Alicante frente a las riadas provocadas por el cambio climático.


En este punto del plan estratégico Sanz también informó el objetivo de la empresa mixta municipal de disminuir la huella de carbono, lograr alianzas con grupos de interés afectados por el cambio climático, así como la reducción gradual del uso de plástico en la empresa.
«Disminuir la huella de carbono y adaptarse al cambio climático es una de las claves de Aguas de Alicante»
Las Personas en el Centro
El último punto del plan estratégico recién presentado contempla «la escucha activa, la empatía y cercanía del personal», afirmó Cristina Alonso, directora de clientes. Aguas de Alicante implementará un plan de comunicación con un equipo multidisciplinar para hacer llegar a los clientes los planes de la empresa. Así como romper las brechas que actualmente existen y que cualquier persona en Alicante pueda acceder a los servicios de la compañía.
Según Alonso la hoja de ruta a seguir durante los próximos cinco años pretende que Aguas de Alicante sea «Transparente, sensible y digital», con los usuarios.
Para ello una iniciativa que ya está en marcha es el Centro de Inteligencia del Agua Smart City que será inaugurado a finales de 2022. Ahí los usuarios tendrán acceso a un punto de información, así como a un showroom digital, un hub operativo donde se dé solución a incidencias en tiempo real y un área de innovación y transformación digital.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan estratégico de digitalización de la gestión municipal denominada Alicante Smart City y Alicante Futura, que quiere alcanzar también al ámbito de la gestión del agua a través de dicho centro.
«Queremos ser una gran empresa, una empresa de la que los alicantinos se sientan orgullosos», remató el director general de la empresa mixta Aguas de Alicante, Javier Díez. «Para así lograr que Alicante sea referencia de actividad hídrica», concluyó el responsable.
El plan estratégico de Aguas de Alicante apuesta por la sostenibilidad en un sentido integral, abarcando la dimensión social, económica y ambiental de la msima.
El director general de la empresa mixta, Javier Díez, afirmaba: «Con este Plan Estratégico formalizamos la presencia activa que ya tiene la empresa en muchos ámbitos que van más allá de nuestra gestión del agua. Es fruto de nuestro compromiso por tener una implicación real con nuestro territorio, por ayudar a aquellos que lo necesitan; también, de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con la lucha contra la crisis climática. En definitiva, resultado de nuestra implicación con las personas y con su calidad de vida”.
Por su parte, Luis Barcala, alcalde de la ciudad, resaltaba el papel ejecutivo y estratégico de Aguas de Alicante en la gestión del agua para la ciudad y la comarca: “El desarrollo de proyectos como “Alicante Agua Circular” contempla inversiones de más de 100 millones de euros de las que se beneficiarán la capital y los municipios de su entorno, que podrán tener acceso al agua regenerada para el riego de zonas verdes y de campos de cultivo potenciando la economía en el sector primario”.
