Aguas de Lorca implanta un nuevo modelo de gestión, el Pacto Social, que apuesta por medidas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo local de Lorca, basado en el diálogo y la escucha de sus grupos de interés



Aguas de Lorca, la empresa que realiza la gestión sostenible de servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua del municipio de Lorca, ha actualizado su objetivo de reforzar y mejorar su compromiso con la sociedad lorquina con la puesta en marcha del Pacto Social.
Esta iniciativa del grupo Agbar a la que se están sumando sus empresas es una guía de trabajo que persigue integrar, con una visión global, las principales necesidades y retos que demanda el territorio de Lorca. “Queremos favorecer el desarrollo local, la generación de empleo, la solidaridad y la sostenibilidad”, explica Antonio Franco, gerente de Aguas de Lorca. “A través de tres ejes, solidaridad, reconstrucción verde y empleo, Aguas de Lorca contribuirá al desarrollo de la actividad económica y social con un modelo de gestión que mejore la calidad de vida y proteja a las personas, especialmente a las más vulnerables”.
Con el desarrollo y la implantación del Pacto Social, Aguas de Lorca implanta un modelo de gestión sostenible, resiliente e inclusivo que aporta valor al municipio. Esta guía de trabajo refuerza el objetivo de la empresa mixta, ser mucho más que un servicio esencial que presta diariamente a la población lorquina. “En Aguas de Lorca trabajamos para crear alianzas que nos permitan atender y mejorar la vida de la ciudadanía y promover el desarrollo sostenible y eficiente del municipio”, afirma Antonio Franco, gerente de la concesionaria.
Iniciativas del Pacto Social
El Pacto Social plantea iniciativas que van a ser trabajadas y desarrolladas en colaboración con las diferentes entidades sociales y empresariales del municipio y con el Ayuntamiento de Lorca.
Para favorecer la reconstrucción verde, se realizarán acciones para transformar el modelo económico hacia un crecimiento más sostenible y circular basado en el equilibrio hídrico. Además de favorecer la digitalización para la gestión integral avanzada del agua y la apuesta por sistemas digitales de apoyo a las ciudades y al turismo.
Dentro de este ámbito, el Pacto Social plantea la renovación, ampliación y actualización del telemando y telecontrol que actualmente dispone Aguas de Lorca para el control y seguimiento de las infraestructuras hidráulicas que gestiona.
Además, entre otras medias, el documento propone valorar la posibilidad de instalar de un sistema de generación de energía fotovoltaica conectado a la red eléctrica en régimen de autoconsumo. Con esta iniciativa se prevé una reducción significativa en el consumo eléctrico de la empresa, con la consecuente reducción en la cantidad de CO2 emitido a la atmosfera. La inversión estimada podría suponer más de 390.000 € con la creación de cinco puestos de trabajo.
En materia de solidaridad, con el Pacto Social Aguas de Lorca continuará ofreciendo apoyo directo a personas en situación vulnerable, como ya lo hace a través del Bono Social y las Tarifas Especiales para colectivos específicos. Además, apuesta por un nuevo modelo de atención al cliente, ofreciendo un servicio cercano y constante, adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Este nuevo modelo está basado en la cita previa, atención personalizada, especializada y cercana, la implantación canales virtuales asistidos como el chat online, página web, videollamadas, etc; contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención que Aguas de Lorca presta a los lorquinos y a incrementar las vías y canales que estos tienen a su disposición para contactar con la empresa.
En cuanto al empleo de calidad, se promocionarán la actividad económica local, la contratación con criterios de sostenibilidad y se continuará trabajando en iniciativas para la equidad y dar visibilidad a la mujer. Aguas de Lorca está trabajando en la certificación para conseguir el distintivo de Empresa Familiarmente Responsable de la Fundación Másfamilia, así como en el Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia.
Colaboración con las instituciones sociales y empresariales
El Pacto Social, es un documento de trabajo que está orientado a la consecución de un municipio resiliente ante la crisis climática, comprometido socialmente y con una gestión más sostenible. Para conseguirlo, las diversas iniciativas van a ser trabajadas y desarrolladas junto al tejido empresarial y social del municipio de Lorca, que jugará un papel fundamental mediante la cooperación.
“Mediante el diálogo y la colaboración entre la administración pública y las instituciones sociales, se extraerán las conclusiones que nos ayudarán a realizar un diagnóstico del camino que debemos seguir para garantizar la consecución de los objetivos de este proyecto”, destaca Antonio Franco.
Comienza ahora un proceso de diálogo y de aportaciones de los grupos que participan en el Pacto Social: Hostelor, Ceclor, Sacursa, Campus Universitario de Lorca, Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, Federación de Asociación de Vecinos de Lorca, Cruz Roja, etc.
Estas entidades son la pieza fundamental de este proyecto. Junto a ellas se definirán los grupos de trabajo que marcarán las líneas estratégicas a desarrollar dentro del plan de acción.
Según Franco, “desde Aguas de Lorca, queremos formar parte del progreso de nuestro entorno, aportando la transformación del modelo de gestión del agua. Es una prioridad que perseguimos derivada de nuestra vocación de servicio público y de la necesidad de preservar la salud colectiva. En definitiva, queremos abrir la empresa de todos para todos”.
