El libro ‘Barcelona. Una ciudad abierta al mundo’, coeditado por Aigües de Barcelona, pone en valor la construcción conjunta de la ciudad desde la interculturalidad y el diálogo con la comunidad pakistaní, la tercera más numerosa en la ciudad condal



El consulado de Pakistán acogió la pasada semana la presentación del libro Barcelona. Una ciudad abierta al mundo, una obra coeditada por Aigües de Barcelona y cuyo hilo conductor es la construcción conjunta de la ciudad desde la interculturalidad y el diálogo a través de la comunidad pakistaní. En la presentación participaron Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, y los representantes de la comunidad pakistaní, Ali Imran, cónsul general de Pakistán en Barcelona, y Abdul Razzaq, fundador y presidente de la Asociación Casal Pakistaní.
“La compañía quiere acercar y dar a conocer la cultura de Pakistán a la sociedad catalana, ya que la pakistaní es una de las comunidades más relevantes y la tercera más numerosa en la ciudad de Barcelona”, explicó el consejero delegado de Aigües de Barcelona en el acto de presentación. Campos indicó que el libro pretende “poner en valor historias de vida explicadas en primera persona por conciudadanos pakistaníes que, sin renunciar a sus orígenes, se han integrado en una ciudad abierta y cosmopolita como Barcelona”.


En el acto también participaron Muhammad Iqbal Chahdry, empresario y vicepresidente del centro islámico Camí de la Pau, y el empresario Amanat Hussain, uno de los protagonistas del libro que inició su camino en Barcelona como ayudante de cocina y ahora es propietario de varias franquicias del supermercado Condis.
La edición de Barcelona. Una ciudad abierta al mundo responde a la voluntad de Aigües de Barcelona de fortalecer la atención a la diversidad y la acción social para mejorar la vida de las personas.
En este sentido, Felipe Campos recordó que, el pasado mes de noviembre, la compañía implantó el servicio de atención telefónica y presencial en urdu, “para que el idioma no suponga ninguna barrera a la hora de gestionar un servicio básico para las personas como es el agua”. La compañía ofrece este servicio de atención en otros idiomas como el árabe, el inglés o el chino mandarín, con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía una atención inclusiva y diversa.
