Aguas de Alicante y el Ayuntamiento presentan proyectos a los fondos de reconstrucción Next Generation por valor de 104.390.000 euros para lograr la reutilización del 100% de sus aguas regeneradas, el vertido cero en la Bahía y la generación de empleo en el agro alicantino



El Consejo de Administración de Aguas de Alicante, empresa mixta que gestiona el ciclo urbano del agua en la capital alicantina, ha abordado este lunes los proyectos en los que trabaja ya la compañía dentro del “Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia” para los próximos años, derivado de los Fondos Europeos de Recuperación (NextGenerationUE), con el objetivo de mitigar el impacto socioeconómico derivado de la pandemia COVID-19.
Con un valor de 104.390.000€, el plan contempla la mejora de los sistemas de depuración para mejorar a su vez la calidad de las aguas y la eficiencia de los tratamientos; la ampliación de las redes de agua regenerada; mejoras en la red de alcantarillado para la reducción de la intrusión salina; construcción de balsas de regulación de riego para asegura las disponibilidad del recurso durante todo el año; la instalación de plantas fotovoltaicas para minimizar los costes eléctricos de tratamiento y elevación; y la ejecución de un piloto de una estación de recarga de hidrógeno como pila de combustible para la red de autobuses.
En el aspecto medioambiental, este plan integral supondrá una mejora sustancial de la calidad de las aguas de la bahía de L’Alacantí, yendo mucho más allá del actual cumplimiento de la legislación. Junto a ello, la disponibilidad de los nuevos caudales traerá una reducción de la extracción de agua de los acuíferos del Vinalopó, recientemente declarados en sobreexplotación.
Además, y como consecuencia de la mejora de la calidad de las aguas de la bahía, de la ampliación de redes de agua regenerada y de la creación de nuevos espacios verdes, el atractivo de Alicante como destino turístico de calidad se verá beneficiado.
En el aspecto económico, el plan integral en el que trabaja Aguas de Alicante permitirá el aporte al sector agrícola de nuevas aguas de calidad, a un precio competitivo y con totales garantías, lo que activará una importante dinamización del sector, con la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
Con estos proyectos, la compañía refuerza su compromiso local con la recuperación económica de Alicante, un compromiso basado en un pacto social centrado en la solidaridad con los colectivos más vulnerables y el impulso del empleo en el camino hacia la reconstrucción económica, todo ello, con la innovación como motor.
Implantación de soluciones de movilidad eléctrica
Otro de los proyectos relacionados con el compromiso medioambiental de la compañía, se ha destacado también esa mañana el proyecto en el que ya se trabaja para lograr una reducción de las emisiones de CO2 en un 37% por parte de la flota de vehículos en 2027.
Tanto la renovación de la flota de vehículos, primando la motorización eléctrica, como inversiones en infraestructuras para la producción solar fotovoltaica y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, completan esta apuesta por las soluciones de movilidad eléctrica de la empresa.
Libre elección de la periodicidad en la facturación
Otras de las decisiones acordadas en el Consejo de hoy es la libre elección de la periodicidad con la que el consumidor quiere recibir su facturación, que puede ser desde ahora tanto mensual, como trimestral.
Hasta ahora la facturación mensual del agua estaba destinada únicamente a grandes consumidores y su extensión al conjunto de los usuarios permitirá disponer de información de sus consumos 24×7, información temprana de fugas o consumos anómalos. Otras ventajas adicionales serán la posibilidad de acompasar los gastos de factura con los ingresos personales, habitualmente mensuales, y un incremento en la facilidad de pago, con importes más reducidos.
