Alicante: las ventajas de la telelectura en los contadores de agua

Más de un 80% de los vecinos de Alicante ya tienen telelectura del contador de agua

La telelectura de contadores aporta numerosos beneficios a los usuarios del servicio y a las ciudades en general. En España, Alicante destaca especialmente por la introducción de estos sistemas, con un 81,86% de abonados que ya cuentan con lectura remota de su consumo


La introducción de la tecnología y la digitalización en la gestión del agua urbana está sirviendo para mejorar la gestión del recurso y ofrecer beneficios a los usuarios. Un ejemplo de ello es la telelectura de contadores, que agiliza trámites, mejora la eficiencia, ahorra desplazamientos y hace realidad ese término de smart city o ciudad inteligente tan en boga en nuestros días. Un caso destacado de penetración de las tecnologías de teledetección en los servicios de agua es la ciudad de Alicante, donde ya hay más de un 80% de abonados que gozan de telelectura de contadores, lo que proporciona múltiples beneficios.

Aguas de Alicante, empresa responsable de la gestión del agua en la capital levantina, hace suya la filosofía de que “una ciudad conectada es una ciudad mejor gestionada”, entre otros ámbitos, mediante la gestión integral de la información de la red de telelectura. Con una cifra de abonados de 204.963, la ciudad alcanza ya los 167.787 con contadores de telelectura instalados, con datos de mediados de este mes de diciembre, lo que representa que el 81,86% de los usuarios disfrutan hoy en día de sus múltiples ventajas, señala la compañía en una nota de prensa.

Tareas de manejo de telecontadores de agua en Alicante.

En una década que resultará esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), cada parte de la sociedad debe asumir su porción de responsabilidad en este propósito. La inteligencia artificial y las tecnologías digitales pueden convertirse en elementos de impulso para la Agenda 2030, con los datos como elemento común sobre el que se fundamentan.

Así, compañías como Aguas de Alicante llevan años apostando por ese vínculo entre innovación y ODS, motivadas por un trabajo diario que gira en torno a un recurso valioso y escaso, y cuyo ODS de referencia (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento) tiene un carácter transversal y es clave para la consecución del resto.

Ciudadanos, administración y ambiente

Como empresa mixta, Aguas de Alicante lleva a cabo su labor diariamente con el foco puesto en un triángulo de acción formado por Ciudadanía, Ayuntamiento y Sociedad en general, con los ODS de la ONU como hoja de rruta.

Así, en relación con la ciudadanía, la lectura en remoto aporta al usuario información precisa de su consumo, con posibilidad de activar alarmas personalizadas que alerten de fugas o consumos no controlados (ocupación no autorizada de la vivienda); además, potencia la privacidad del hogar (imprescindible en COVID), eliminando la obligatoriedad de aportar las lecturas y suprimiendo las estimaciones.

Junto a ello, el usuario tiene la posibilidad de elección de la periodicidad de su facturación, lo que le permite acompasar la factura de agua con los ingresos personales (mensuales, mayoritariamente) y facilita el pago a los colectivos económicamente más desfavorecidos con importes menores.

Con respecto a los ayuntamientos, la apuesta por la telelectura supone un importante ejercicio de Transparencia (ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas) e impulso a la modernización urbana y del servicio de agua. La aportación de los datos de consumo a los portales Open Data municipales, convenientemente despersonalizados, es un claro impulso de las smart cities, con ejemplos como el uso de dichos datos en el ámbito social (teleasistencia a personas mayores).

Además, el control exhaustivo de los consumos de las instalaciones municipales (parques, jardines, oficinas, colegios…) es otra de sus ventajas. En dichas instalaciones, la información detallada 24×7 a través de la Oficina Virtual Online y las alarmas por potenciales fugas o consumos anómalos cobran especial relevancia, dado su gran tamaño y la concurrencia de público.

A la sociedad en general, con los ODS como medida y con el objetivo de mejorar el equilibrio necesario para hacer más sostenible el suministro de un bien de primera necesidad, es mucho lo que la telelectura puede aportar.

En primer lugar, logra incentivar el consumo responsable (Objetivo ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento); la retroalimentación de sus consumos ayuda a fomentar el ahorro de agua por parte de la ciudadanía. Además, supone el apoyo a las políticas de reducción de la siniestralidad laboral (Objetivo ODS 3: Salud y Bienestar); la disponibilidad a distancia de las lecturas de los contadores de agua evita los desplazamientos periódicos a los mismos – evitando potenciales siniestros relacionados con la circulación- y eliminando el acceso a emplazamientos de contadores complicados o peligrosos.

En relación con el Objetivo ODS 13: Acción por el Clima, supone la reducción de las emisiones de CO2. Gracias a la mencionada eliminación de desplazamientos periódicos, se reducen también las emisiones de CO2 provocadas por la circulación de vehículos para tal fin (8 Tn de CO2 / año no emitido, sólo en Alicante).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas