Amplían la subvención para riegos con desalación en Canarias

Amplían la subvención para abaratar riegos con desalación en Canarias

El Consejo de Ministros ha acordado esta semana ampliar de 8 a 14 millones la subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias para que los agricultores puedan abaratar el precio del riego que depende del agua desalada


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una subvención directa a la comunidad autónoma de Canarias por un importe de 14 millones de euros para que los agricultores puedan «acotar» el precio del riego que depende del agua desalada.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha informado de que esta subvención directa cuya gestión se confiará a la comunidad autónoma canaria tiene como finalidad atender la situación de los agricultores.

Rodríguez apuntó que los agricultores canarios tienen “una situación especial” porque trabajan con “mecanismos de desalación y extracción de agua de pozos”, lo que acarrea “un coste mayor” respecto a otros mecanismos de riego.

Este acuerdo del Consejo de Ministros coincide con otra partida destinada a paliar el riesgo de inundación en la Vega del Segura, «dos acuerdos distintos para dos comunidades distintas y que dan respuesta a dos realidades distintas de un mismo hecho, el cambio climático, que está trayendo una mayor sequía y, al mismo tiempo, lluvias de manera abundante que se producen en forma de inundaciones”, apuntó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Rodríguez ha precisado que ahora será la comunidad autónoma la que a través de una licitación pública aprobará las bases para que los agricultores puedan acogerse a esta ayuda para acotar el precio del riego a consecuencia de su dependencia del agua desalada en estos territorios.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Canarias, Alicia Vanoostende, ha celebrado este aumento de 8 a 14 millones de euros destinados a abaratar los costes de la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola.

La responsable regional ha señalado que este aumento de seis millones «refleja un claro compromiso con Canarias y con las necesidades de esta tierra, que padece los sobrecostes de la lejanía, a lo que se suma ahora los de la energía«.

Para Vanoostende, «es esencial que tomemos medidas de este tipo que supongan un respaldo a la actividad de nuestros agricultores, que en estos momentos atraviesan importantes dificultades derivadas del incremento de la factura de la luz».

Por ello, resaltó que el Ministerio de Transición Ecológica cumpla con su compromiso de ayudar a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas para que puedan asumir los costes del precio de la luz y garantizar el futuro de este sector en las islas.

Finalmente, aseguró que su departamento seguirá impulsando la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del archipiélago, además de garantizar una gestión eficiente y de calidad.

Hermine  garantiza el riego agrícola hasta el verano de 2024

La tormenta tropical Hermine ha dejado lluvias moderadas en la isla de Lanzarote. | Foto: EFE/ Adriel Perdomo
La tormenta tropical Hermine ha dejado lluvias moderadas en la isla de Lanzarote. | Foto: EFE/ Adriel Perdomo

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha hecho balance del impacto del paso por la isla de la borrasca Hermine, y ha informado de que en el Consejo Insular de Aguas estiman que las lluvias incrementarán en 3,5 millones de metros cúbicos el agua almacenada en los embalses de Gran Canaria.

En las de propiedad privada, hasta la última medición computada, habían entrado 1.970.440 metros cúbicos, un 8% de aumento, y en las de carácter público, las 8 del Cabildo, 741.772 metros cúbicos, un 3% de incremento.

No obstante, y dado que sigue entrando agua en las presas, el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, avanzó que lo probable es que se superen los tres millones e, incluso, se llegue a los 3,5 millones.

Morales apuntó que con estas cifras Gran Canaria tendrá garantizado el riego agrícola hasta el verano de 2024, lo que coincidirá con la puesta en funcionamiento de parte de las infraestructuras del Salto de Chira, aquellas que contemplan la impulsión de agua desalada desde Arguineguín y que también se podrá usar para el campo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas