Andalucía anuncia un Plan SOS frente a la sequía con 4.047 millones hasta 2027

Andalucía anuncia un Plan SOS frente a la sequía con 4.047 millones hasta 2027

La Junta de Andalucía anuncia inversiones por 4.047 millones de euros para su Plan SOS frente a la sequía que ya pasa factura a casi un cuarto del sistema productivo andaluz y afecta de forma importante al sector agroalimentario y al turístico


El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a activar un Plan SOS, de Soluciones y Obras frente a la Sequía, con el que se redoblará la apuesta por buscar soluciones a este problema y en el que se fijarán las inversiones a corto, medio y largo plazo, a más de una década vista con las que dar respuesta global a las necesidades de los principales sectores económicos y productivos.

Durante su intervención en la clausura de la jornada Andalucía Investors Day: La incertidumbre desde el punto de vista financiero, energético, industrial y del consumo, Moreno ha avanzado que este Plan SOS, que es un plan de auxilio integral para amortiguar las consecuencias que la sequía está generando, contemplará una financiación de algo más de 4.000 millones de euros para impulsar obras y medidas cruciales hasta 2027.

Así, ha apuntado que una prioridad será la depuración de aguas, ya que, según ha dicho, las aguas regeneradas son la clave del futuro de la España seca, al mismo tiempo que ha añadido que el objetivo central es dotar a Andalucía de 120 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas. «Ello hará posible la sustitución de aguas subterráneas, posibilitando la recuperación de nuestros acuíferos y masas de agua a futuro», ha señalado el gobernante andaluz.

En este sentido, ha explicado que esta apuesta rotunda por dar una solución estratégica a un problema tan serio como la sequía tendrá su plasmación en las cuentas de 2023. A este respecto, ha señalado que en los Presupuestos andaluces se van a destinar en torno a 450 millones de euros a reforzar las actuaciones en materia de agua, lo que supone un 25,4% más que este año.

Moreno ha indicado que una prioridad del plan será la depuración de aguas con una inversión global de 2.000 millones con el objetivo de disponer de 120 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas para sustituir las subterráneas y recuperar los acuíferos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este martes en Sevilla.

El presidente andaluz ha indicado que la falta de agua está poniendo en jaque a casi un cuarto del sistema productivo y afectando de forma importante al sector agroalimentario y al turístico, por lo que ha incidido en la gravedad de la situación al tratarse de dos sectores que son estratégicos para la economía andaluza.

De este modo, ha lamentado que en los Presupuestos Generales del Estado se reduzca la inversión hídrica en Andalucía un 12%, al mismo tiempo que ha recordado que siguen reclamando a la UE flexibilidad suficiente como para poder financiar obras cruciales con los Fondos Next Generation.

Concretamente, el Plan SOS, que se ha abordado este martes en la reunión del Consejo de Gobierno, tendrá ocho ejes principales: depuración y saneamiento; abastecimiento en alta; sequía; regadíos; aguas regeneradas; nuevos recursos hídricos, infraestructuras del transporte y digitalización del agua (desalación); mitigación de riesgo de inundaciones, restauración y renaturalización de ríos y arroyos; así como protección y recuperación de las masas de aguas subterráneas, y campañas de concienciación, según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia de la obra de aprovechamiento de los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro, en la provincia de Cádiz. La actuación consiste en la rehabilitación integral de los tres sondeos profundos existentes, que cuentan con conexión directa a los canales de El Esparragal, en el margen derecho del río, y al Canal de Pacheco, en el margen izquierdo del río Guadiario.

La obra, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones y un plazo de ejecución de seis meses, persigue la optimización y aprovechamiento de aguas subterráneas mediante la actuación en seis sondeos ya ejecutados, con la que se optimizará el aprovechamiento de aguas tras su rehabilitación propiciando un alivio de la situación de excepcional sequía en la que se encuentran los recursos en el Campo de Gibraltar. En concreto, beneficiará a los embalses de Guadarranque y Charco Redondo.

Desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado al Consejo de Gobierno de la situación en la que se encuentran todas las obras declaradas de emergencia en las últimas semanas. En este sentido, a lo largo de la presente semana se firmará el contrato de la obra de la conducción de la zona norte de San Roque (Cádiz), que fue declarada de emergencia el pasado 3 de octubre.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del comienzo esta semana de las obras de conducción del terciario del Rincón de la Victoria con el Plan Guaro y los terciarios de El Ejido y Roquetas de Mar, declaradas de emergencia el 26 de septiembre. Esta semana está prevista también la adjudicación de la obra de adaptación del palafito, bombeos e infraestructuras asociadas en la toma en el embalse del Andévalo (Huelva), declarada de emergencia el 10 de octubre, así como se trabaja en la contratación de la obra de reparación de la estación elevadora y colector de impulsión de Bocachanza, en la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras y Chanza (Huelva), declarada de emergencia el pasado 18 de octubre.

Son, en todo caso, actuaciones que vienen a mejorar la seguridad hídrica en las demarcaciones intracomunitarias incrementando los recursos disponibles para el abastecimiento humano mediante la producción de nuevos recursos y aumentando la producción de aguas regeneradas, que permitirán que se libere agua de calidad para consumo humano y ganadero incrementando también la disponibilidad para otros usos, incluido el riego.

Evolución de la sequía

El Gobierno andaluz ha conocido también los datos del informe de evolución de la sequía en Andalucía, que registra un volumen global de 2.751 hm³ embalsados. Esta cantidad supone el 23% de la capacidad total de la comunidad autónoma y, en comparación con la semana anterior, refleja un descenso del 0,23%.

En cuanto a las diversas demarcaciones hidrográficas de Andalucía, el estudio elaborado por el Gobierno andaluz recoge que la cuenca del Guadalquivir cuenta con 1.513 hm³ (18,8% de su capacidad), por lo que se observa un descenso del 0,16%.

En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el volumen embalsado es de 432 hm³ (36,8%), que suponen un 0,43% menos que la semana anterior; mientras que en Guadalete-Barbate se produce una bajada del 0,3% hasta los 369 hm³ (22,3%). Por último, la demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza alcanza los 147 hm³ (64,2%), que suponen un descenso del 0,44% respecto al agua embalsada la semana anterior.

En la cuenca del Guadalquivir se encuentran en situación de emergencia los sistemas Dañador, Martín Gonzalo y Sierra Boyera, sumándose ahora también a esta situación la UTE Guadiamar. En situación de alerta están Madre de las Marismas, Abastecimiento de Jaén, Hoya de Guadix, Bermejales, Regulación General, Aguascebas, Fresneda, Montoro-Puertollano, Viar, Rumblar, Guardal, así como Guadalmellato y Bembézar- Retortillo.

En la Cuenca Mediterránea Andaluza siguen en situación de emergencia el embalse de La Viñuela y el Levante Almeriense, y en situación de alerta los sistemas Guadarranque- Charco Redondo, Sierra de Tejeda, Almijara y Alberquilla y Cuenca Alta del Río Verde, ésta última en Almuñécar.

En la Cuenca Guadalete-Barbate continúa en situación de emergencia el sistema regulado del río Barbate y en alerta el sistema regulado del río Guadalete, mientras que en la Cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza está en alerta el sistema único ‘anillo hídrico de Huelva’.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas