La Junta de Andalucía busca en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) 500 millones de euros para financiar el 50% del presupuesto estimado para acometer un necesario paquete de infraestructuras hídricas en la región, con graves carencias de saneamiento



El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha iniciado esta semana una ronda de contactos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la puesta en marcha de un ambicioso paquete de infraestructuras hídricas en la región, sobre todo destinadas al saneamiento de aguas residuales urbanas.


Un préstamo que podría alcanzar, según las primeras estimaciones, los 500 millones de euros, a los que habría que sumar un montante similar que aportaría la Administración andaluza, lo que resultaría un total aproximado de 1.000 millones.
La puesta en marcha de este Plan de infraestructuras hidráulicas podría paliar las carencias de saneamiento que arrastra Andalucía, especialmente en los municipios de Isla Cristina (Huelva), Coín y Alhaurín el Grande, ambas en la provincia de Málaga y de competencia autonómica por las que, entre otras, Bruselas impuso en 2018 una multa semestral a España de 10.000 millones de euros por incumplimientos “sistemáticos” en materia de depuración de aguas residuales.
Tras la reunión mantenida en Bruselas con la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro Aguilera, Moreno ha considerado «fundamental» que Andalucía reciba este préstamo para la modernización de las infraestructuras, para dar solución al problema de déficit hídrico que sufre la comunidad ocasionado, en gran medida, por el cambio climático y garantizar la suficiencia hídrica al sector agroalimentario.
Necesidades de inversión
Andalucía necesita invertir anualmente entre 360 y 645 millones de euros en instalaciones hidráulicas urbanas para garantizar la calidad y la sostenibilidad de los servicios del ciclo urbano del agua y afrontar el reto del cambio climático.
Andalucía es la primera comunidad autónoma española con la mayor longitud de red, seguida por Cataluña y Comunidad Valenciana
El inventario realizado en este estudio señala que Andalucía suma 41.868 kilómetros de redes de abastecimiento y otros 30.883 kilómetros de redes de saneamiento, lo que la consolida como la primera comunidad autónoma española con la mayor longitud de red, seguida por Cataluña y Comunidad Valenciana.
Cuenta con 248 de las 1.640 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma con más instalaciones de este tipo de España, por detrás de Castilla y León.
De las 2.232 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que funcionan en España, 372 se encuentran en Andalucía, la región con más centros de este tipo de España.


(en millones de €), por comunidad autónoma y por estrato de población | AQUAE/UNED/UPC/AEAS