Andalucía pone en marcha una inversión de 575 millones de euros destinados a las infraestructuras hidráulicas, que se materializarán en hasta 375 contratos que generarán unos 8.500 empleos verdes directos



Las distintas regiones están lanzando planes de inversión para reactivar la economía de cara a la recuperación tras la crisis del coronavirus. La mayoría está apostando por proyectos verdes y de adaptación al cambio climático, en la senda de un desarrollo sostenible y en cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
Es el caso de la Junta de Andalucía, que ha informado de la inversión en la comunidad de 575 millones de euros destinados a las infraestructuras hidráulicas, que se materializarán en hasta 375 contratos que generarán unos 8.500 empleos verdes directos.El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hablado de estas inversiones en la puesta de la primera piedra de la ampliación de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) Los Vados de Granada. Estos trabajos supondrán la inversión de 27,5 millones de euros y aumentará por tres la capacidad actual de tratamiento de aguas residuales para dar servicio a una veintena de municipios y más de 287.000 ciudadanos. Está previsto que el proyecto esté finalizado en dos años.
las obras permitirán aumentar la capacidad de tratamiento de aguas de 24.000 a 72.000 metros cúbicos diarios para dar servicio a los municipios incluidos en la Aglomeración Granada-Los Vados asociada a esta EDAR. En las instalaciones, gestionadas por Emasagra, se depura el agua residual, eliminando materia orgánica, inorgánica y microorganismos patógenos presentes en ella antes de verterla al rio Genil o reutilizarla para regadío.
La depuradora funciona como una biofactoría, integrando los principios de la economía circular en su modelo de gestión, y es capaz de generar recursos de calidad a partir de los residuos.
Reactivar la economía
La Junta desarrolla también el Pacto Andaluz del Agua a través de proyectos de depuración y obras hidráulicas como una de las palancas para reactivar la economía tras la pandemia del coronavirus con una potente inversión en infraestructuras hídricas y la depuración de aguas residuales.


«Andalucía es de las comunidades autónomas más vulnerables al cambio climático y que debe tener una sensibilidad especial con lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible», ha dicho el presidente, partidario de acelerar y exprimir al máximo los beneficios del Pacto Verde Europeo.
Según Moreno, el agua en Andalucía representa además un sistema productivo y de los bienes que más transformación generan en el turismo, en la industria y en la economía.
«Vamos a ejecutar todas las obras posibles, a licitarlas y ejecutarlas en el tiempo previsto con fondos propios y europeos para contribuir a esta reactivación», concluyó.