Ángel Simón: "Debemos dar forma a un mundo sostenible desde la corresponsabilidad"

Ángel Simón: «Debemos dar forma a un mundo sostenible desde la corresponsabilidad»

Ángel Simón, presidente de Agbar, ha participado en una nueva edición de los ‘Desayunos Esade’, donde ha destacado que las empresas y las administraciones deben actuar de manera colaborativa «mediante las alianzas y el impulso de la innovación»


“Debemos actuar, proyecto a proyecto, para dar forma a un mundo sostenible desde la corresponsabilidad, el diálogo y la transparencia”, ha afirmado Ángel Simón, presidente de Agbar y vicepresidente ejecutivo sénior de Veolia para Iberia y América Latina, en una nueva edición de los ‘Desayunos Esade’, organizados por Esade Alumni en colaboración con Criteria Caixa.

Según ha expresado en su intervención, “vivimos un momento crítico para el futuro del planeta, en el que la emergencia climática, la recuperación económica y la lucha contra las desigualdades son objeto y fuente de incertidumbres que alcanzan al conjunto de la sociedad” y, por esta razón, “es necesario que las empresas y las administraciones actuemos de manera colaborativa mediante las alianzas y el impulso de la innovación, para concretar soluciones que contribuyan al progreso social y a la calidad de vida de las personas, sin dejar a nadie atrás”. “Tenemos el conocimiento, la capacidad de gestión y la tecnología, solo nos falta ponernos de acuerdo”, ha añadido.

Con atención al marco actual, Ángel Simón ha afirmado que “las empresas debemos estar en continua transformación y evolucionar, en línea con las necesidades de nuestra sociedad, para posicionarnos ante las problemáticas y crear confianza”. En esta línea, el presidente de Agbar ha definido el modelo de empresa del siglo XXI como “aquel que debe añadir valor, satisfacer una necesidad social y contraer un compromiso firme con todos los grupos de interés, desde la escucha activa y la rendición de cuentas” y ha asegurado que “las grandes empresas podemos, por estructura y por tamaño, abrir camino y ser punta de lanza, actuando desde la responsabilidad y contando con la corresponsabilidad de todos”.

Con este objetivo, Simón ha puesto de relieve la importancia del propósito corporativo que, de manera creciente, se consolida como pilar clave en la transformación de las organizaciones y que, en tiempo de incertidumbre, actúa como generador de confianza. En definitiva, “el modelo de empresa del SXXI es muy distinto al que hemos vivido, todas las compañías tienen que entender de una manera clara cuál es la sociedad en la que habitan e integrarse desde el punto de vista de las personas que más lo necesitan”, ha resumido.

La estrategia de Agbar en materia de sostenibilidad

Durante su participación en ‘Desayunos Esade’, el presidente de Agbar también ha subrayado la importancia de medir y establecer indicadores de desempeño que permitan definir cuándo una estrategia es sostenible. Según ha expresado, estos indicadores “actúan al mismo tiempo como herramientas de gestión que permiten implementar los criterios ESG [medioambientales, sociales y de gobernanza] en las empresas y dar forma a estrategias con impacto económico, social y ambiental para cumplir la Agenda 2030 y los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible]”.

Para ilustrar esta afirmación, Ángel Simón ha compartido algunos ejemplos de cómo se materializa la estrategia de sostenibilidad en Agbar. Entre los medioambientales, ha destacado el compromiso del grupo por implementar la economía circular en los procesos a través de proyectos como el que ha sido pionero de transformación de las plantas de tratamiento de agua en biofactorías, un modelo reconocido por Naciones Unidas en la lucha contra el cambio climático. En el ámbito de la acción social, el presidente ha hablado de Pacto Social, con el que se garantiza el derecho al agua sin dejar a nadie atrás, y el Programa OLA, en colaboración con la Cruz Roja, para reducir la situación de vulnerabilidad de las personas y facilitar la empleabilidad.

Por último, y en materia de innovación tecnológica y digitalización, se ha referido a la red Dinapsis para la transformación digital en el ciclo integral del agua y la salud ambiental de las ciudades, de particular relevancia en un contexto de emergencia climática e hídrica y de seguía, con la necesidad creciente de monitorización y vigilancia para optimizar las soluciones y las respuestas.

El presidente de Agbar ha estado acompañado en esta sesión de ‘Desayunos Esade’ por Mario Lara, director de Esade Madrid, y Juan M. Hernández Puértolas, director de Comunicación del Grupo Fundación “la Caixa”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas