Ángel Simón: "Hay que ampliar el pacto social"

Ángel Simón: «Hay que ampliar el pacto social»

Ángel Simón, presidente de Agbar, ha participado en un encuentro virtual en el que ha asegurado que la reconstrucción económica tras esta crisis será posible si se produce una ampliación del pacto social en el que ciudadanía, administraciones, entidades sociales y empresas remen todos hacia una misma dirección


La pandemia del coronavirus nos ha reconducido hacia un camino angosto marcado por la crisis sanitaria y económica que no solo están exprimiendo nuestras capacidades al máximo, sino que también se presentan como la punta del iceberg de los desafíos que nos aguardan en un futuro reinado por los estragos del cambio climático.

Para hacer frente a toda esa serie de retos presentes y futuros, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha apuntado en un evento virtual organizado por la Fundación CEDE y Deloitte que “es necesario establecer territorio a territorio, un pacto social que garantice una reconstrucción económica sostenible”.

Un pacto en el que, por otro lado, las empresas deben jugar un papel fundamental como parte de la solución, de acuerdo con el marco de actuación establecido por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y ampliar el alcance del contrato social.

Este pacto, además, según ha detallado, deberá vertebrarse en tres ejes distintos que pasen por la solidaridad, la ocupación de calidad y la reconstrucción verde, todos ellos unidos través de la colaboración y compromiso de todos los agentes involucrados (ciudadanía, administraciones, entidades sociales y empresas) con el fin de contribuir a una recuperación sostenible que no deje a nadie atrás.

Por este motivo, ha explicado que la colaboración público-privada es una pieza fundamental que funcionará como motor de dinamización.

«El sector público no será capaz, en solitario, de hacer efectiva la recuperación y debe contar de forma decidida con el sector privado»

«Debemos trabajar entre todos en esta reconstrucción. El sector público no será capaz, en solitario, de hacer efectiva la recuperación y debe contar de forma decidida con el sector privado», ha explicado.

Gracias a esta colaboración, se podrán movilizar los recursos financieros necesarios, así como las debidas inversiones, que garanticen los niveles de bienestar y el correcto mantenimiento de las infraestructuras que mejoren la competitividad y sostenibilidad.

Eso sí, para poder llevarlo a cabo ha señalado que sería necesario garantizar la seguridad jurídica, un elemento imprescindible que es muy valorado por los inversores”.

Dentro del coloquio, Ángel Simón ha hecho también alusión a la situación de nuestro continente y ha comentado que es necesario seguir progresando dentro de la institucionalidad que nos brinda Europa.

«La Unión Europea establece unos límites de actuación para preservar el Estado de Bienestar, a la vez que nos dota de un marco de valores común. La actuación de las instituciones y de las empresas españolas debe situarse dentro del contexto de acciones conjuntas de la Unión Europea».

El coronavirus, presente

El presidente de Agbar también ha aprovechado este evento para explicar brevemente cómo han actuado, y siguen haciéndolo, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

«Con anticipación, pusimos en marcha un plan de medidas para garantizar el suministro de agua y saneamiento a la ciudadanía, considerados como servicios esenciales por su estrecha relación con la salud y la higiene, así como para preservar la seguridad y la salud de la plantilla», ha indicado.

Para reducir al máximo el riesgo y garantizar la continuidad del servicio, la compañía ha implantado un modelo de operación adaptada, que incluye el modo de presencia permanente en instalaciones.

Esta constante disposición ha tenido lugar en los puntos más vitales para el ciclo del agua, permitiendo garantizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua: «Anticipación y adaptación han sido esenciales para el grupo para hacer frente a este nuevo entorno», ha añadido Ángel Simón.

En relación con el compromiso social de la compañía, las medidas que han implementado sistémicamente, dirigidas a colectivos vulnerables, han seguido vigentes y reforzadas durante la crisis.

Es el caso de las ayudas a pymes y autónomos o del Fondo de Solidaridad, iniciativa pionera con la que han ayudado desde hace años a las familias con dificultades: “No cortamos, ni cortaremos, el suministro de agua a quien no lo pueda pagar”, ha comentado a este respecto.

A modo de ejemplo, se ha referido a la colaboración con la Cruz Roja, ya sea con la campaña ‘Cruz Roja RESPONDE’ o bien con el programa piloto denominado ONA, que tiene como objetivo conseguir que las familias usuarias del Fondo de Solidaridad puedan disponer del apoyo necesario para mejorar su empleabilidad y cambiar la situación de vulnerabilidad.

“Las alianzas con entidades sociales nos deben permitir dar oportunidades a un número mayor de familias vulnerables”, ha concluído.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas