Aguas Andinas reducirá sus emisiones de CO2 en 2030 para cumplir el Acuerdo de París - EL ÁGORA DIARIO

Aguas Andinas reducirá sus emisiones de CO2 en 2030 para cumplir el Acuerdo de París

El ciclo urbano del agua estará hoy presente en el Foro de Impacto Global que se celebra en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas  de la mano de la compañía chilena Aguas Andinas. Es la primera y única del sector en el mundo en fijar metas de reducción de emisiones a 2030 como para cumplir el acuerdo de París sobre cambio climático


Aguas Andinas se ha convertido en la primera y única empresa sanitaria del mundo en asumir el compromiso de disminuir en 2030 sus emisiones lo suficiente como para alcanzar la meta fijada por el Acuerdo de París de conseguir que la temperatura global no suba más de 1,5° en 2030, todo esto con metas probadas científicamente y consignado en el Science Based Targets Initiative.

Con este objetivo la compañía de agua chilena evitará a los habitantes de Santiago de Chile la emisión de 76.150 toneladas métricas de CO2 cada año, además de reducir anualmente el equivalente a 12.689.833 viajes en automóvil.

Para cumplir con esta ambiciosa meta, la compañía ha desarrollado diversos focos de trabajo, los cuales están alineados con los compromisos de Chile en materia de Carbono Neutralidad a 2050, correspondientes a la descarbonización de la matriz energética y la cobertura de 100% de vehículos eléctricos en el transporte público y 40% de automóviles particulares a 2050.

Con este objetivo la compañía evitará a los habitantes de Santiago la emisión de 76.150 toneladas métricas de CO2 cada año
En esta línea, Aguas Andinas ha apostado por el uso de energías renovables no convencionales en el desarrollo e implementación de su nueva infraestructura, además de la incorporación de nuevos vehículos eléctricos a su flota, disminuyendo las emisiones y convirtiéndose en la compañía con la flota operativa eléctrica más grande de Chile entre las empresas de servicio.

Asimismo, se ha centrado en la realización de proyectos y obras que se traducen en creación de puestos de trabajo inversión y reactivación, pero con el cuidado que el medio ambiente necesita a través de acciones concretas y objetivas.

Biofactoría Gran Santiago

“Hace algunos años decidimos reenfocar nuestra estrategia empresarial para evolucionar y pasar de ser una compañía que simplemente trata residuos, a una empresa que los revaloriza para generar nuevos productos. Lo hicimos con la profunda convicción de que necesitábamos un cambio de paradigma, porque estamos conscientes de que enfrentamos una emergencia climática global que debe ser abordada por la sociedad civil y las autoridades, pero también donde las empresas tenemos un rol fundamental”, señala Marta Colet, gerenta general de Aguas Andinas.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt afirmó que “el cambio climático no está en cuarentena y, por eso, necesitamos el esfuerzo de todos los actores para impulsar la acción climática de manera transversal, que nos permita avanzar en la dirección que nos pide la ciencia. Por eso, valoramos el esfuerzo del sector privado para establecer exigentes metas de reducción de emisiones en sus operaciones”.

En tanto, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, destacó que “Nosotros lideramos la iniciativa mundial “Ambición Empresarial del 1,5°C”, promoviendo que las empresas adheridas a la iniciativa se comprometan con llegar a la carbononeutralidad al 2050. En ese escenario, Aguas Andinas es un actor relevante, siendo la primera y única sanitaria del mundo en asumir este compromiso. Este liderazgo es muy potente para animar a otras empresas a que asuman esta tarea y así logremos, entre todos, reducir emisiones, para un planeta más sostenible”.

Foro de Impacto Global

Este martes, 22 de septiembre, la gerente general de Aguas Andinas, Marta Colet, expondrá sobre este tema en el foro Global Compact de Naciones Unidas, instancia en la que compartirá con expositores de distintas latitudes del mundo tanto del sector público como empresarial.

Durante el encuentro, que se celebra en la jornada inaugural de la 75ª sesión de la asamblea de Naciones Unidas, se exhibirán cuatro iniciativas clave para movilizar la acción corporativa en los objetivos globales ambición de los ODS, Igualdad de género, Jóvenes innovadores de los ODS y Ambición empresarial de 1,5°C.

De este modo, se centrará en implementar estas iniciativas a nivel regional, nacional y organizacional, impulsando su impacto y ampliando soluciones.

Reconstrucción verde y social

De manera paralela, Aguas Andinas ha implementado un plan de Reconstrucción Verde y Social para lograr ser un real aporte a la reactivación del país en el escenario post pandemia, conscientes de que se necesitan acciones globales rápidas, decididas y coordinadas para salvaguardar el progreso de los objetivos mundiales.

“Sabemos que lo que Chile necesita en el escenario post pandemia es empleo, proyectos que muevan al país y que lo acompañen en su camino de desarrollo y progreso. Pero este desarrollo debe ser construido sobre la base de una economía respetuosa y amigable con el medio ambiente y en permanente adaptación de cara al cambio climático. Y, sobre todo, involucrando a toda nuestra comunidad, esforzándonos por no dejar a nadie atrás”, agregó Marta Colet.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas