El valor medio de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico registra 483 litros por metro cuadrado, un 26% menos que en el mismo periodo del año anterior. La tendencia apunta a una escasez de lluvia en agosto y a que el balance anual será negativo



A falta de un día para que comience agosto, el valor medio de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico -1 de octubre al 30 de septiembre- registra 483 litros por metro cuadrado, un 26% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El déficit de precipitación alcanza ya los 176 litros, y la tendencia apunta a una escasez de lluvia en agosto, lo que incidirá en que el año hidrológico finalice negativo, ha explicado a Efe, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
A día de hoy, las precipitaciones no alcanzan el 75% del valor normal en gran parte de Castilla y León, Madrid, Extremadura, en el oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía, en puntos aislados de A Coruña, Huesca, Murcia y Almería y en todas las islas del archipiélago canario salvo Fuerteventura.
En el resto del territorio, excepto en el levante, en una franja que va desde el País Vasco hasta Teruel, en zonas del interior de Cataluña, en el este de Andalucía, en el archipiélago canario -salvo el norte de Gran Canaria- y en el oeste de Mallorca y en Menorca, las precipitaciones se encuentran por debajo de lo normal.
Las predicciones climatológicas señalan una primera quincena de agosto, en general, seca, salvo tormentas por el norte peninsular, insuficientes para corregir los datos
Para revertir la carencia de precipitaciones, septiembre debería ser «extraordinario en lluvias» porque en agosto, aunque se desarrollen episodios tormentosos, no lograrán corregir la escasez de lluvia que arrastramos, ha explicado Del Campo.
El portavoz ha avanzado que las predicciones climatológicas señalan una primera quincena de agosto, en general, seca, salvo tormentas por el norte peninsular, insuficientes para corregir los datos.
Entre el 17 y el 23 de julio las precipitaciones, aunque escasas y tormentosas, se han repartido por la mayor parte del territorio peninsular y los archipiélagos, y las acumulaciones más importantes -hasta 30 litros por metro cuadrado- se han recogido en el interior de León y Barcelona y entre las provincias de Salamanca y Ávila.
Por observatorios meteorológicos principales, destacan los 12 litros por metro cuadrado caídos en Soria y Valladolid, 11 litros en Oviedo, 9 litros en Madrid/Retiro, 8 litros en Toledo y 7 litros en Gijón/Musel.
