El año hidrológico acabará como el segundo más seco

El año hidrológico acabará como el segundo más seco

Las copiosas lluvias caídas en la última semana no mejoran el año hidrológico 2021-2022 que llegará a su fin, la próxima semana, como el segundo más seco desde que hay registros al acumular un déficit pluviométrico del 25%


Ni las tormentas de las últimas semanas dejadas por los restos del huracán atlántico Danielle, ni los episodios de lluvias intensas que se esperan este fin de semana en Canarias aliviarán el déficit pluviométrico superior al 25% que arrastra España en este año hidrológico 2001-2022 ( del 1 de octubre al 30 de septiembre) que ya se configura como el segundo más seco desde que hay registros.

Este dato hace del año hidrológico 2021-2022 quede solo por detrás del periodo 2004-2005 cuando se recogieron 415 litros de media de lluvia por metro cuadrado en España.

Según ha indicado la Agencia Estatal de Meteorología, las precipitaciones que se anuncian para los próximos días sobre todo en puntos del norte y del nordeste peninsular y en ambos archipiélagos, podrían «aupar» el año hidrológico al tercer puesto, pero no impedirían que acaba siendo uno de los más secos de la serie histórica.

Las cantidades acumuladas no alcanzan los valores normales gran parte de la Península, salvo en las provincias de Granada, Almería, Murcia y la Comunitat Valenciana, así como puntos de la cornisa cantábrica, en los que superó los valores normales.

En el archipiélago canario la precipitación no superó los valores normales en ninguna de las islas, quedando por debajo del 50% de su valor medio para el periodo 1981-2010 en casi todo el territorio canario.

Por otra parte, en el archipiélago balear la precipitación quedó por encima de los valores normales en la fachada occidental de las islas.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 hasta el 20 de septiembre de 2022 se cifra en 464 mm, lo que representa alrededor de un 25% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (623 mm).

Durante el periodo del 14 al 20 de septiembre las precipitaciones afectaron a toda la Península, exceptuando una franja cercana al Valle del Ebro, gran parte de Andalucía y sureste de Castilla-La Mancha.

Se superaron los 20 mm en zonas del interior peninsular, oeste de Extremadura, noroeste de Castilla y León y puntos de Girona, Valencia y Baleares. Se llegaron a alcanzar los 60 mm de precipitación acumulada en el norte de Extremadura y zonas colindantes.

Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 68 mm en Ibiza/Es Codola, 37 mm en Colmenar Viejo, 29 mm en León/Virgen del Campo, 28 mm en Zamora y 25 mm en Gran Canaria/aeropuerto y Tenerife/Los Rodeos. El día 21 se registraron escasas precipitaciones la mitad sur peninsular y Baleares.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas