Enero, uno de los más secos de este siglo pone el broche al primer cuatrimestre de un año hidrológico que consolida la sequía en España y deja los embalses al 44,8%, 13 puntos por debajo de la media



Desde el final de las fiestas Navideñas la península ibérica se encuentra bajo la influencia de un anticiclón de bloqueo que nos ha dejado temperaturas nocturnas especialmente gélidas, cielos despejados y una ausencia total de precipitaciones.
Según el balance mensual de la Agencia Estatal de Meteorología en los cuatro primeros meses de año hidrológico (octubre-enero) de media en toda España han caído apenas 200 litros de agua por metro cuadrado, un 33% menos de lo normal.
La reserva hídrica española está al 44,8% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.131 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 204 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea y prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Santa Cruz de Tenerife con 29,2 mm (29,2 l/m²) tiñendo de blanco las cumbres del Teide.
Esta situación lleva a que salvo el norte que presenta agua embalsada por encima del 60%, con Navarra a la cabeza con más del 80%, el resto cae por debajo del 40% con el caso de la Cuenca del Guadalquicir que reporta un 28% de agua embalsada.
Cinco embalses de la cuenca del Guadiana están en situación de «emergencia»
La situación de sequía prolongada que vive Extremadura se está viendo reflejada en los embalses de la comunidad autónoma, en especial los de la cuenca del Guadiana. Cinco presas de esta cuenca están en situación de emergencia y cuatro en alerta por escasez de agua, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En su informe de situación respecto a sequía prolongada y escasez coyuntural a 31 de diciembre de 2021, el Ministerio señala que en la cuenca del Guadiana «la situación continúa siendo problemática», en especial en su cuenca alta.
