Aragón recurrirá en los tribunales el trasvase del Ebro a Cantabria si se consuma

Aragón recurrirá en los tribunales el trasvase del Ebro a Cantabria si se consuma

El Gobierno de Aragón ha anunciado que recurrirá en los tribunales el trasvase de carácter indefinido de 4,99 hectómetros cúbicos desde el Ebro a Santander, a pesar de que el nacimiento del gran río y el tercer mayor pantano de la cuenca se encuentran en Cantabria


Una nueva «guerra del agua» entre distintas comunidades autónomas parece ya inevitable. El posible trasvase permanente de aguas del río Ebro a Santander ha reabierto la polémica sobre los traslados de agua de una cuenca a otra, esta vez entre los Gobiernos de Aragón y Cantabria. Aunque, tradicionalmente, la capital cántabra ha recibido agua del Ebro en situaciones excepcionales de escasez, el Gobierno central propone un trasvase de carácter permanente que supondría unos 4,99 hectómetros cúbicos de agua al año, algo a lo que el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, se niega en rotundo.

La semana pasada, el Consejo de Gobierno de Aragón ya había mostrado su rechazo al plan al considerar que su Estatuto de Autonomía les permite evitar propuestas de transferencias de aguas que afecten al territorio de la autonomía. Pero este martes, ha sido el propio Lambán el que ha ido más allá en su defensa de la imposibilidad de un trasvase al afirmar que presentará un recurso judicial si lo autoriza el Gobierno de Pedro Sánchez, su jefe de filas en el partido.

«Aragón nunca se ha negado a que a Santander se le proporcione ese suministro de agua, pero de manera coyuntural y solo para cuando se necesite» ha insistido Lambán en un coloquio digital organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte. La posición del Gobierno aragonés será ratificada por el Parlamento regional este mismo jueves.

nieve, agua, reservas, pantanos, reservas, recursos, recursos hídricos, lluvia, precipitaciones, cambio climático
Pantano del Ebro en invierno.

La rotundidad del dirigente aragonés contrasta con la realidad del trasvase si se tiene en cuenta que el mismo río Ebro nace en Cantabria. Sin embargo, la ciudad de Santander no pertenece a la cuenca del Ebro sino a la del Cantábrico, razón por la cual cualquier movimiento de aguas del río más caudoloso de España a la capital cántabra tiene la consideración técnica y jurídica de un trasvase entre cuencas, algo para lo que se necesita al Gobierno de Aragón si no hay una instrucción precisa de la administración central.  Todo esto, a pesar de que el tercer mayor pantano del Ebro está junto a la localidad cántabra de Reinosa y el propio Gobierno cántabro cedió terrenos para que se construyera.

El presidente de Aragón sostiene que ese tipo de trasvases no solo choca contra lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Aragón sino también contra la legislación medioambiental europea. Para Lambán, recurrir judicialmente este tipo de trasvases responde a su «legítimo derecho a que el agua del Ebro transcurra íntegramente y se utilice exclusivamente dentro de la cuenca del Ebro«.

Un no «insolidario»

Sin embargo, en Cantabria no acaban de entender la postura de Aragón. Para Gema Igual, alcaldesa popular de Santander, el ‘no’ de Aragón al trasvase es una decisión «insolidaria» e «injusta» y espera que la postura del Ejecutivo liderado por  Lambán no sea «vinculante» para el Gobierno central, y se pueda tener ya a finales de mes la garantía del abastecimiento.

«Solo faltaba que en un verano como este, además de todo, tengamos que estar preocupados de que a lo mejor no tenemos agua«, ha recalcado Igual. Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander, Javier Ceruti, ha afirmado que se está tratando “injustamente” a Cantabria y a su capital en el reparto del agua y ha pedido “avanzar” en la reivindicación para que se pueda captar del Ebro cuando se necesite.

Ceruti recuerda que Cantabria “asumió el sacrificio” de ceder terrenos para “un gran pantano”, mientras “ahora se discute el derecho a recibir agua de ese pantano” en las “escasas ocasiones” en que la comunidad autónoma lo necesita. El portavoz santanderino considera que “hay que exigir aquello a lo que se comprometieron”, el tener “siempre” la posibilidad de captar agua cuando Cantabria lo precise. “Y aportar agua cuando nos sobre, nadie está hablando de juegos insolidarios”, ha apostillado.

Aragón, Cantabria
Cola del pantano del Ebro en Reinosa, Cantabria.

Por parte del Gobierno regional, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha asegurado que el Gobierno de España implementará las medidas que sean necesarias para garantizar el suministro de agua a Cantabria, “más allá del recorrido administrativo” para conseguirlo. Por ahora, el Ministerio de Transición Ecológica ya ha defendido el abastecimiento a una ciudad es algo «prioritario» frente a cualquier uso y más cuando el volumen que se está estudiando en estos momentos es «mínimo», al tiempo que ha recordado que el reciente informe emitido por Aragón «no es vinculante».

El desenlace de esta batalla tendrá consecuencias. El Gobierno de Cantabria ya ha afirmado que, consiga o no un trasvase permanente para Santander, seguirá insistiendo en lograr la autorización especial de 26 hm3 para el abastecimiento de agua a la comarca de la Bahía de Santander a través del bitrasvase del pantano del Ebro.

Revilla dice que Aragón "entiende perfectamente" que Cantabria necesite agua del Ebro

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que el Gobierno de Aragón «entiende perfectamente» que la región necesite el minitrasvase del Ebro a Santander y ha confiado en que el Ejecutivo central autorizará esta operación.

Así ha respondido Revilla a preguntas de la prensa acerca de ese trasvase tras las declaraciones que hizo Javier Lambán, que avanzó que el Gobierno autonómico recurriría a los tribunales si se realiza esa captación de agua para Santander. Para Revilla, «cualquiera que quiera coger agua es objeto de recurso y lo van a hacer» aunque entiendan «perfectamente que tenemos que coger ese agua».

El presidente cántabro ha indicado que Lambán le llamó hace tres días para explicárselo de esa forma, incidiendo en que «no va a haber ninguna oposición más allá del cumplimiento de su Estatuto». Así, ha opinado que la actuación de Aragón es «la típica de un Gobierno que tiene que defender sus intereses», pero que el Ejecutivo central «está por encima y nos va a conceder esos cinco hectómetros cúbicos» para el abastecimiento este verano.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas